________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- El síndrome de choque tóxico (TSS, por sus siglas en inglés) es una infección rara pero a veces mortal que ocurre cuando toxinas (venenos) fabricadas por bacterias entran en el torrente sanguíneo. Esta infección afecta sobre todo a mujeres que usan tampones muy absorbentes durante la menstruación.
- El síndrome de choque tóxico se trata en el hospital con fluidos por vía intravenosa y medicamentos antibióticos.
- Pregúntele a su profesional médico cuánto tardará en recuperarse, si existen actividades que debe evitar y cómo debe cuidarse de sí misma en el hogar.
________________________________________________________________________
¿Qué es el síndrome de choque tóxico?
El síndrome de choque tóxico (TSS, por sus siglas en inglés) es una infección rara pero a veces mortal que ocurre cuando toxinas (venenos) fabricadas por bacterias entran en el torrente sanguíneo. Estas bacterias están presentes frecuentemente en la nariz, boca, vagina y la piel sin producir ningún problema. Raramente, estas bacterias comienzan a crecer rápidamente y producen una gran cantidad de toxinas, provocando una infección grave.
¿Cuál es la causa?
Esta infección afecta sobre todo a mujeres que usan tampones muy absorbentes durante la menstruación. No obstante, también lo pueden tener mujeres mayores, hombres y niños.
Existen 2 teorías que explican por qué los tampones pueden ayudar a producir el síndrome de choque tóxico:
- Los tampones pueden mantener bloqueadas las bacterias dentro de la vagina, donde crecen rápidamente y producen toxinas que son absorbidas por el cuerpo.
- Tampones pueden causar irritación y cortes muy pequeños en la vagina. Las bacterias o sus toxinas pueden entrar al torrente sanguíneo a través de estos cortes.
Algunos casos de síndrome de choque tóxico se han vinculado al uso de dispositivos anticonceptivos como el capuchón vaginal, la esponja o el diafragma. TSS también puede ocurrir por cortes o raspaduras en la piel, heridas quirúrgicas, problemas después del parto, o infecciones en otros lugares del cuerpo, como por ejemplo una infección de seno.
¿Cuáles son los síntomas?
TSS comienza de forma repentina y empeora rápidamente. Debido a que la infección está en el torrente sanguíneo, usted puede tener síntomas en casi cualquier área de su cuerpo. Los síntomas pueden incluir:
- Dolor o dolores musculares
- Fiebre, generalmente con escalofríos
- Náuseas, vómitos o diarrea
- Áreas de la piel que están rojas, templadas, e hinchadas. Al principio puede parecer que la piel tenga una quemadura de sol y luego puede tener puntos o manchas rojas. Grandes parches de piel se pueden pelar en 1 a 2 semanas después del comienzo de la enfermedad, la mayoría del tiempo comenzando con las palmas de las manos y plantas de los pies.
- Dolor de cabeza, dolor de garganta, tos, cansancio
- Dificultad para respirar
- Confusión
- Convulsiones
TSS puede hacer que la presión de la sangre caiga de forma repentina. Los síntomas de presión arterial muy baja pueden incluir mareos, sensación de desmayo, y desmayo. Esta caída de presión puede provocar un choque en el cuerpo si no se la trata rápidamente.
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico la preguntará sobre sus síntomas y su historial clínico y lo examinará. Es posible que le haga un análisis de sangre y de orina. Le puede tomar muestras de líquido en la vagina, el cuello del útero, y la garganta para ver si hay bacterias.
¿Cómo se trata?
TSS se trata en el hospital. Le sacarán cualquier objeto que tenga en la vagina, como un tampón. Es posible que le den:
- Fluidos por vía intravenosa y antibióticos para combatir la infección bacteriana
- Medicamentos para ir reduciendo su fiebre, elevar su presión arterial, y ayudar a su cuerpo combatir la infección
Si el síndrome de choque tóxico apareció debido a una operación, es posible que la tengan que volver a operar.
¿Cómo puedo cuidarme?
Tome todos los antibióticos recetados por su profesional médico. No se olvide de decirle si está usando cualquier otro medicamento. Pregúntele si el medicamento que le receta tiene algunos efectos secundarios.
Siga las instrucciones de su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico:
- Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
- Cuánto tardará en recuperarse
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo debe cuidarse de sí misma en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas las citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
¿Cómo puedo ayudar a prevenir el síndrome de choque tóxico?
Si usted es mujer, puede ayudar a prevenir TSS durante sus periodos menstruales al no usar tampones en absoluto.
Si decide usar tampones:
- Cambie su tampón por lo menos cada 4 a 8 horas.
- Elija el tampón con la menor absorbencia para su flujo menstrual. Después de 4 a 8 horas de uso, si se sigue viendo fibra blanca en el tampón, use un tampón de menor absorbencia.
- Cuando el flujo menstrual es mayor, use toallas sanitarias en vez de tampones día por medio.
- Use un tampón nuevo justo antes de acostarse a dormir, o use una toalla menstrual desechable si piensa dormir más de 8 horas. Usar una toalla menstrual desechable durante la noche permite que sane la irritación causada por el tampón.
Si usa el diafragma o la esponja anticonceptiva, quíteselos no más de 6 a 8 horas después de tener relaciones sexuales.
Tomar píldoras anticonceptivas es otra manera de disminuir el riesgo de enfermarse con TSS.
También puede ayudar a prevenir el síndrome de choque tóxico:
- Limpiando los cortes y raspaduras de la piel
- Consultando a su professional médico si piensa que una herida está infectada
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.