Page header image

Colitis ulcerante

(Ulcerative Colitis)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La colitis ulcerante es una enfermedad que causa hinchazón e irritación (inflamación) y llagas en el revestimiento de su intestino grueso (el colon y el recto).
  • El tratamiento médico puede controlar los síntomas. Puede que le den medicamentos para tratar la infección, la inflamación y la anemia. Es posible que necesite cirugía para los síntomas más graves, lo cual puede curar la enfermedad.
  • Pídale a su profesional médico instrucciones sobre la dieta y medicamentos para usar en el hogar, ante que síntomas o problemas debe estar atento y qué hacer si los tiene.

________________________________________________________________________

¿Qué es la colitis ulcerante?

La colitis ulcerante es una enfermedad que causa hinchazón e irritación (inflamación) y llagas en el revestimiento de su intestino grueso (el colon y el recto). La colitis ulcerante irrita áreas pequeñas o grandes del revestimiento de su intestino, lo cual causa sangrado, acumulación pus, diarrea y dolor de vientre.

La colitis ulcerante es 1 de 2 enfermedades denominadas enfermedades inflamatorias del intestino. La otra enfermedad es el síndrome de Crohn, que puede afectar el sistema digestivo, pero en la mayoría de los casos afecta el intestino delgado, el ano y la primera parte del intestino grueso.

La colitis ulcerante es de por vida a menos que tenga cirugía, pero sus síntomas pueden ser intermitentes. Puede haber ocasiones cuando no tenga síntomas.

¿Cuál es la causa?

Se desconoce la causa exacta de la colitis ulcerante. Puede que sea un trastorno autoinmune, que es una enfermedad que causa que su cuerpo equivocadamente ataque su propio tejido. El estrés o ciertas comidas no causan la enfermedad. No obstante, estas cosas pueden desencadenar los síntomas o empeorarlos. Usted está en más alto riesgo de desarrollar la colitis ulcerante si tiene pariente cercano con colitis ulcerante. Es más común en las personas de raza blanca y las personas de ascendencia judía.

¿Cuáles son los síntomas?

En la mayoría de los casos, la colitis ulcerante comienza gradualmente y puede ir empeorando a lo largo del tiempo. Los síntomas pueden ser de leves a graves e incluyen:

  • Una sensación constante de ganas de tener un movimiento intestinal
  • Cólicos en la parte inferior de su vientre
  • Diarrea, por lo general con sangre o mucosidad
  • Sensación de cansancio
  • Fiebre
  • Pérdida del apetito y pérdida de peso
  • Síntomas de deshidratación, como sensación de desmayo y la boca seca y pegajosa

Puede tener un ataque de colitis ulcerante y después no tener más síntomas por meses o incluso años. Sólo aproximadamente la mitad de las personas que tienen colitis ulcerante tienen ataques de síntomas más de una vez por año.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica y lo examinará. Las pruebas pueden incluir:

  • Análisis de sangre
  • Una sigmoidoscopia o colonoscopia, la cual usa un tubo delgado y flexible iluminado y una pequeña cámara, que se inserta en el recto hasta llegar al colon para mirar dentro del intestino. Se puede tomar una biopsia para ayudar a llevar a cabo un diagnóstico. Una biopsia es la extracción de una pequeña muestra de tejido para poder examinarlo.
  • Un enema de bario es una radiografía que se hace una vez que el bario ha sido insertado a través del recto, y muestra las paredes del intestino grande. Bario es un líquido que ayuda a ver bien sus intestinos en una radiografía.
  • Una tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés), que utiliza rayos X y una computadora para obtener imágenes detalladas de los intestinos
  • Un análisis de una muestra de heces

¿Cómo se trata?

El tratamiento médico puede ayudar a controlar los síntomas. Su profesional médico puede recetar medicamentos para:

  • Tratar o prevenir infecciones
  • Reducir inflamación
  • Prevenir que su sistema inmunológico ataque sus células sanas
  • Tratar el dolor
  • Tratar y prevenir la diarrea
  • Tratar la anemia proveniente de pérdida de sangre

Algunos medicamentos para la colitis ulcerante pueden hacer daño a un bebé aún no nacido. Consulte con su profesional médico si está pensando en quedarse embarazada o podría quedarse embarazada mientras está recibiendo tratamiento para la colitis ulcerante. Su profesional médico puede recomendar no quedar embarazada hasta que sus síntomas estén bajo control por 6 meses.

En algunos casos se puede tener que internar en un hospital. Su tratamiento puede incluir:

  • Alimentación por vía intravenosa en vez de comer, lo que permite que su intestino descanse
  • Transfusiones de sangre para restaurar la sangre que perdió
  • Medicamentos por vía intravenosa
  • Un tubo que se pasa por la nariz o la boca hasta llegar a su estómago. El tubo se puede usar para darle líquidos o medicamentos, o para ayudar a aliviar la presión debido a los gases o líquidos en su estómago e intestino.

Generalmente la colitis ulcerante se puede controlar con medicamentos y dieta, pero es posible que necesite una cirugía para extirpar todo o parte de su colon si sus síntomas son graves. Si se tiene que extraer todo el colon, usted necesitará una ileostomía, que es una abertura en su vientre. Las heces a continuación pasan por esta abertura en vez de su recto. Se colectan en una bolsa fuera de su cuerpo.

La extracción del colon cura la enfermedad, pero es una cirugía complicada. La cirugía se puede realizar en 2 pasos. A veces, su profesional médico puede conectar su intestino delgado a su ano. Consulte con su profesional médico sobre si la extracción de su colon es recomendable en su caso.

¿Cómo puedo cuidarme?

  • Siga el plan de tratamiento de su profesional médico. Tome sus medicamentos de la manera exacta en que se los recetaron.
  • Coma una dieta saludable y evite las comidas que parecen desencadenar sus síntomas. Cambiar su dieta no le va a curar, pero puede ser útil para reducir y controlar sus síntomas.
    • Mantenga un diario de los alimentos que consume y lo que le causa síntomas. Evite alimentos que causan problemas.
    • Beba agua en abundancia.
    • Evite la cafeína y el alcohol si empeoran su sus síntomas.
    • Coma comidas más pequeñas y coma con mayor frecuencia. Esto hace que su tracto digestivo se esfuerce menos.
    • Limite alimentos altos en grasa ya que estos pueden causar diarrea.
    • Durante un brote o una recaída, intente limitar los alimentos altos en fibra como nueces, verduras crudas y maíz. Durante un brote o una recaída, o después de una cirugía, puede que le indiquen que debe seguir una dieta baja en fibra por un corto tiempo. Esto reducirá el tamaño y el número veces que tenga que evacuar las heces y ayudará a controlar la diarrea y los cólicos. Algunos ejemplos de alimentos bajos en fibra son el arroz blanco, papas, pan blanco y cereales bajos en fibra y fideos, carnes tiernas y pescado.
    • Entre crisis o recaídas, intente agregar fibra poco a poco. También es posible que tenga que comer alimentos altos en proteínas y calorías si no pudo comer lo suficiente durante su recaída.
    • Consulte con su profesional médico sobre tomar un suplemento multivitamínico. Es posible que necesite un suplemento debido a que su intestino delgado puede tener problemas para absorber las vitaminas y minerales de los alimentos.
  • Cuando tenga diarrea, descanse sus intestinos por algunas horas tomando solamente líquidos claros, como agua, jugo, té y caldo. Es importante tomar líquidos frecuentemente y en pequeñas cantidades para no deshidratarse. Chupe cubitos de hielo si siente demasiadas náusea como para beber.
  • Evite los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés), como aspirina, ibuprofeno y naproxeno. Los NSAIDs pueden irritar el revestimiento de intestino y pueden causar una crisis de los síntomas. Pregúntele a su profesional médico si en su lugar, puede usar acetaminofeno para aliviar el dolor.
  • Aprenda a realizar ejercicios de respiración profunda y otras técnicas de relajación cuando tenga estrés. No deje de descansar y dormir lo suficiente.
  • Mantenga un peso saludable y mantenga la actividad física de acuerdo a las recomendaciones de su profesional médico.
  • Pregúntele a su profesional médico:
    • Con qué frecuencia debería hacerse una colonoscopia para detectar cáncer
    • Cómo y cuándo le darán los resultados de sus pruebas
    • Cuánto tardará en recuperarse de esta enfermedad
    • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
    • Cómo cuidarse en el hogar
    • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
  • Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

Puede obtener más información en:

  • Fundación Americana para la Colitis y la Enfermedad de Crohn (Crohn's and Colitis Foundation of America)
    888-694-8872
    http://www.ccfa.org
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-04-06
Last reviewed: 2016-03-22
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image