________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
________________________________________________________________________
Un escán por tomografía computarizada ultrarrápida, también llamado un estudio TC, es un tipo especial de prueba de radiografía para el corazón. Las radiografías se toman de distintos ángulos y una computadora pone las imágenes de radiografía juntas para crear imágenes detalladas de los vasos sanguíneos que llevan sangre y oxígeno al músculo del corazón. Se llama ultrarrápida debido a que se puede tomar cientos de imágenes durante cada latido cardíaco.
Este escán se hace para detectar la acumulación de calcio en los vasos sanguíneos que llevan sangre y oxígeno al músculo del corazón. Estas arterias se denominan arterias coronarias. La tomografía computarizada ultrarrápida puede mostrar cuánto pueden haberse estrechado o endurecido las arterias por el calcio. Las arterias coronarias normales tienen muy poco o nada de calcio en ellas. Este escán puede predecir un ataque de corazón en una persona que parece sana. Se recomienda para personas que tienen los factores de riesgo para enfermedad del corazón, tales como fumar, tener sobrepeso, niveles altos de grasa en la sangre, o antecedentes familiares de enfermedad cardíaca.
Generalmente, no se necesita preparación para esta prueba.
Por lo general el procedimiento toma 20 minutos o menos. Se acostará en una camilla móvil y lo deslizarán en un túnel dentro del equipo. El equipo de tomografía computarizada es una gran máquina con un túnel el centro. Dentro del equipo se harán pasar múltiples rayos X muy rápidamente por su cuerpo a distintos ángulos. Deberá quedarse quieto durante el estudio de imagen para poder ver bien las imágenes. Las imágenes de su cuerpo se pueden ver en una pantalla de televisión y se preparan para que su profesional médico las pueda examinar más adelante.
En general, se podrá ir a su casa poco después de terminada la prueba.
Pregúntele a su profesional médico:
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión.
Su profesional médico le explicará el procedimiento y sus riesgos. Algunos riesgos posibles incluyen:
Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Asegúrese de hacer cualquier otra pregunta o hablar sobre otras inquietudes que pueda tener.