Page header image

Parto vaginal después de una cesárea

(Vaginal Birth after a Previous C-Section)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Si dio a luz a su último bebé por cesárea, es posible que pueda dar a luz a su próximo hijo por parto vaginal. Esto se llama parto vaginal después de una cesárea (VBAC, por sus siglas en inglés).
  • Cuando usted comienza el trabajo de parto y va al hospital, su profesional médico observará el progreso de su trabajo de parto. Si todo procede normalmente, será posible que tenga un parto vaginal.
  • Pregúntele a su profesional médico si los riesgos de tener un parto vaginal después de una cesárea se aplican a usted.

________________________________________________________________________

¿Qué es un parto vaginal después de una cesárea?

Si dio a luz a su hijo previamente por cesárea, tiene una probabilidad de que su próximo hijo nazca por parto vaginal. Esto se llama parto vaginal después de una cesárea (VBAC, por sus siglas en inglés). Los posibles beneficios de tener un parto vaginal después de una cesárea (VBAC) en vez de otra cesárea son:

  • Generalmente, un parto vaginal presenta menos riesgos para usted que una cesárea, y se considera seguro para el bebé.
  • Su estadía en el hospital será más corta y su recuperación en el hogar será más rápida. Usted tendrá menos molestias después del nacimiento.
  • Usted y su familia podrán participar más del nacimiento.

¿Cuándo se usa?

Es posible que usted pueda tener un parto vaginal después de una cesárea (VBAC) si:

  • El corte en su útero para su cesárea fue de lado a lado en vez de arriba hacia abajo. Puede que usted no sepa la dirección del corte en su útero con solo mirar la cicatriz en su vientre. El corte en su piel no se hace siempre en la misma dirección que el corte en su útero. Su profesional médico consultará su expediente médico para ver qué tipo de corte le hicieron.
  • No tiene ninguna otra cicatriz en el útero u otros desgarros previos en el útero.
  • Su pelvis es lo suficientemente grande como para tener un parto vaginal.
  • No tiene una complicación en su embarazo que sugiere que el trabajo de parto puede ser peligroso para usted o el bebé.
  • Su bebé no está presentado de nalgas (la nalga o los pies del bebé está para abajo en vez de la cabeza).
  • No necesita prostaglandina para ablandar el cuello del útero y prepararla para una inducción del trabajo de parto. (Las prostaglandinas aumentan el riesgo de un desgarro en la cicatriz del útero durante el parto.)
  • Hay una sala de parto y personal disponible que esté equipada para una cesárea de emergencia de ser necesario.

¿Cómo me preparo para este procedimiento?

  • Siga todas las instrucciones que le dé su profesional médico.
  • Haga todas las preguntas que tenga antes de dar a luz.

¿Qué sucede durante el procedimiento?

Cuando comience su trabajo de parto o cuando se le rompa la fuente (la bolsa de agua), se le pedirá que vaya al hospital. Su profesional médico supervisará cuidadosamente el progreso del trabajo de parto. Si todo procede normalmente, será posible que tenga un parto vaginal. No obstante, es posible que le tengan que hacer otra cesárea si hay signos de:

  • Sangrado anormal
  • Ritmos anormales en el corazón del feto
  • Que el trabajo de parto no progresa lo suficiente
  • Un desgarro a lo largo de la cicatriz en el útero de la cesárea previa

¿Qué sucede después del procedimiento?

Después de un parto vaginal, generalmente se quedará en el hospital por 2 días. Después una cesárea, es posible que se quede de 3 a 4 días, dependiendo de cómo se encuentre.

¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?

Algunos posibles riesgos de VBAC incluyen:

  • El útero se puede desgarrar a lo largo de la cicatriz que quedó de la cesárea previa. Si el útero se daña, muchas veces se puede reparar. En algunos casos quizás haya que extirpar el útero para controlar el sangrado y evitar más problemas.
  • Si hay que hacer una cesárea de emergencia, habrá más riesgo de infección y de otros problemas que si la cesárea es programada.

Pregúntele a su profesional médico qué riesgo puede haber en su caso. Asegúrese de hacer cualquier otra pregunta o hablar sobre otras inquietudes que pueda tener.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-01-04
Last reviewed: 2015-10-20
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image