Page header image

Cierre y cuidado de las heridas

(Wound Closure and Wound Care)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La mayoría de las heridas sanan con menos riesgo de infección y cicatrices cuando la herida se mantiene limpia y los bordes se mantienen juntos a medida que sana.
  • Su profesional médico le va a dar instrucciones que incluyen el tipo de seguimiento que va a necesitar.
  • Llame a su profesional médico si tiene aumento de sangrado, enrojecimiento, hinchazón, dolor, fiebre, o cualquier pregunta sobre el cuidado de su herida.

________________________________________________________________________

¿Qué es el cierre de una herida?

El cierre de una herida es un procedimiento que su profesional médico puede hacer para mantener los bordes de una herida juntos. La mayoría de las heridas sanan con menos riesgo de infección y cicatrices cuando la herida se mantiene limpia y los bordes se mantienen juntos a medida que sana.

Los cortes y las punciones son heridas que penetran varias capas de la piel y pueden penetrar hasta la grasa, el músculo, vasos sanguíneos, u otros tejidos bajo la piel. Un corte a través de su piel hecho por su profesional médico cuando hace cirugía, es otro tipo de herida que puede necesitar cierre.

Las heridas se pueden cerrar con pegamento para la piel, tiras de cintas adhesivas, puntos o grapas. El método que se use depende de la herida. Heridas pequeñas y superficiales (poco profundas) frecuentemente se pueden cerrar con pegamento. Heridas más profundas pueden necesitar cinta adhesiva, puntos o grapas.

Si no ha recibido una inyección contra el tétano en los últimos 5 años y tiene una herida sucia, puede ser que su profesional médico le ponga una vacuna antitetánica.

Es muy importante que siga las instrucciones de su profesional médico para ayudar a sanar la herida, prevenir una infección y reducir la cicatriz.

¿Cómo puedo cuidarme?

Siga las instrucciones de su profesional médico sobre cómo cuidar su herida. Las instrucciones pueden incluir:

  • Mantenga la herida limpia y seca. No se moje la herida a menos que su profesional médico le haya dicho que está bien hacerlo. Averigüe si está bien bañarse o tomar una ducha. Averigüe cuándo puede nadar.
  • Lave sus manos minuciosamente con agua y jabón durante al menos 20 segundos antes de tocar el área.
  • Si tiene una venda sobre la herida, siga las instrucciones de su profesional médico para limpiar la herida y cambiar la venda. No use ningún ungüento (pomada), crema o loción en la herida a menos que su profesional médico se lo indique.
  • Si su herida es grande y la tiene en el brazo o la pierna, es posible que tenga que mantener la herida elevada más alta que su corazón por unos días. Por ejemplo, puede poner su brazo o pierna sobre una almohada. Esto ayudará a reducir el dolor y la hinchazón.
  • Proteja la herida contra lesiones o quemaduras de sol hasta que la piel haya tenido tiempo para sanar.
  • No se rasque, frote ni se hurgue la herida. Esto puede hacer que la herida se abra y puede causar una infección y una cicatriz más grande.
  • Su profesional médico le va a dar instrucciones que incluyen el tipo de seguimiento que va a necesitar. Por ejemplo:
    • Las tiras de cinta a menudo se dejan puestas hasta que se caen por si solas. Algunas tiras de cinta pueden empezar a caerse a los pocos días de ser puestas. Todas las tiras de cinta deberían desprenderse al final de 2 semanas.
    • El pegamento de la piel se cae por si solo en 5 a 10 días.
    • Su profesional médico va a tener que sacar los puntos o las grapas en 5 a 14 días, dependiendo de donde está ubicada la herida. Algunos puntos de disuelven por si solos en 7 a 14 días y no necesitan sacarse. Pregúntele a su profesional médico sobre el tipo de puntos que le han puesto.
  • Según vaya sanando la herida, es normal tener un poco de hinchazón, enrojecimiento y dolor leve.
  • No falte si necesita una cita para sacarse los puntos o las grapas.
  • Llame a su profesional médico si tiene:
    • Síntomas de infección, los cuales pueden incluir nuevo o peor enrojecimiento, hinchazón, dolor, calor o drenaje en la zona de la herida
    • Nuevo sangrado de la herida que no puede parar
    • Dolor que va aumentando o no mejora con medicamento para el dolor
    • Fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos, o dolores musculares
    • Alguna pregunta sobre el cuidado de la herida
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2015-10-14
Last reviewed: 2015-10-02
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image