Page header image

Amiodarona, oral/inyectable

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Este medicamento se utiliza para prevenir o tratar ritmos cardíacos irregulares. Tómelo exactamente como se lo indicaron.
  • Este medicamento puede causar problemas de pulmón, tiroides, hígado, o problemas en los ojos.
  • Este medicamento puede causar efectos secundarios indeseados. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios serios, que continúan o empeoran.
  • Este medicamento puede interactuar con muchos otros medicamentos. Informe a todos los profesionales médicos que lo tratan sobre todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma.

________________________________________________________________________

¿Qué otros nombres tiene este medicamento?

Tipo de medicamento: antiarrítmico (trata los latidos cardíacos irregulares)

Nombres genéricos y de marca: amiodarona, inyectable; Nexterone IV; amiodarona, oral; Cordarone; Pacerone

¿Para qué se usa este medicamento?

Este medicamento se toma por boca o se administra por vía intravenosa (goteo lento por medio de una aguja colocada en una vena grande) para prevenir o tratar ritmos irregulares. Ya que este medicamento puede causar efectos secundarios graves o mortales, sólo se usa en personas con frecuencias cardíacas irregulares que pueden llegar a poner en peligro la vida. Este medicamento se puede usar para tratar otras condiciones de acuerdo al criterio de su profesional médico.

¿Qué debe saber mi profesional médico antes de que yo tome este medicamento?

Antes de tomar este medicamento, informe a su profesional médico si alguna vez ha tenido:

  • Una reacción alérgica a cualquier medicamento
  • Cualquier otro tipo de enfermedad cardíaca o problemas de corazón, o si tiene un marcapasos o desfibrilador
  • Una frecuencia cardíaca muy lenta, o frecuencia cardíaca lenta con mareo o sensación de desmayo
  • Presión arterial alta
  • Desequilibrios de calcio, potasio o magnesio en su sangre
  • Problemas de hígado
  • Enfermedad pulmonar o problemas para respirar
  • Problemas de tiroides

Hay muchos medicamentos que NO puede tomar mientras está tomando este medicamento. Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos bajo receta, de venta libre y remedios naturales que esté tomando. No comience o deje de tomar ningún medicamento o suplemento sin consultar antes con su profesional médico.

Mujeres en edad de tener hijos: No tome este medicamento si está embarazada o si está pensando en quedar embarazada porque puede hacerle daño al bebé. No amamante mientras está tomando este medicamento sin la autorización previa de su profesional médico.

¿Cómo se usa?

Este medicamento se administra primero cuando está en el hospital dónde le observarán muy de cerca. Cuando le den de alta del hospital, lea con cuidado las instrucciones que vienen con el envase. Pregúntele a su profesional médico o farmacéutico si hay algo que no entienda.

Lea la Guía del Medicamento que viene con el envase cuando comience a tomar este medicamento y cada vez que renueve su receta. Tome este medicamento exactamente cómo se lo recetó su profesional médico. No tome una dosis mayor, menor o más prolongada que la recetada. Una dosis demasiada alta de este medicamento puede causar efectos secundarios que podrían ser letales. No deje de tomar este medicamento sin la autorización previa de su profesional médico, aunque ya se sienta mejor.

Consulte con su profesional médico antes de usar este medicamento en niños menores de 18 años.

Para no olvidarse, tómelo siempre a la misma hora del día. Tómelo siempre de la misma manera, ya sea con o sin comida. Si lo toma con comidas, puede disminuir la posibilidad que este fármaco le cause molestias de estómago. Tome este medicamento con un vaso entero de agua.

¿Qué sucede si me olvido una dosis?

No deje de tomar una dosis. Si se olvida de tomar una dosis, tómela apenas se dé cuenta, a menos que sea casi la hora de tomar la próxima dosis. En ese caso, no tome la dosis que olvidó y tome la siguiente como se le indica. No tome una dosis doble. Si no está seguro de qué hacer cuando se olvida de tomar una dosis, o si se olvida de tomar más de una dosis, comuníquese con su profesional médico.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Si usted o cualquier otra persona intencionalmente ha tomado una sobredosis de este medicamento, llame al 911 o vaya a la sala de emergencias de inmediato. Si se desmaya, tiene convulsiones, debilidad o confusión, o tiene problemas para respirar, llame al 911. Si cree que usted o cualquier otra persona puede haber tomado demasiado de este medicamento, llame al centro de control de intoxicaciones. Haga esto aunque no tenga síntomas de malestar o intoxicación. El número del centro de control de intoxicaciones es 800-222-1222.

Los síntomas de sobredosis aguda pueden incluir: debilidad, latidos lentos o irregulares del corazón, sensación de desmayo, desmayo.

¿Con qué debo tener cuidado?

Este medicamento puede causar problemas pulmonares o hepáticos serios o potencialmente mortales, y puede empeorar los problemas cardíacos. Es posible que le realicen pruebas de pulmón, radiografías del tórax, y otras pruebas mientras está tomando este medicamento. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Puede llegar a tener efectos secundarios aun después de dejar de tomar este medicamento, porque el medicamento se queda en el cuerpo durante varios meses. Es posible que su profesional médico quiera verlo regularmente para ver cómo progresa. No deje de acudir a todas sus citas.

Este medicamento puede causar problemas de la tiroides. Si nota una pérdida de peso u aumento de peso repentino, inflamación del cuello, aumento de nerviosismo, intolerancia al calor o al frío, aumento de sudor, pérdida del cabello, o cambios en su periodo menstrual, avísele a su profesional médico.

Hágase exámenes de la vista regularmente cuando esté tomando este medicamento. Si nota cambios de vista mientras está tomando este medicamento, póngase en contacto con su profesional médico de inmediato. No debería tener cirugía de láser en los ojos mientras esté tomando este medicamento.

Este medicamento puede hacer que su piel sea más sensible al sol y causarle quemaduras dolorosas. Mientras está tomando este medicamento, evite exponerse al sol por mucho tiempo. Cuando se encuentre al exterior, protéjase con vestimenta que le brinde protección, un sombrero y loción con protector solar. No use una lámpara solar. Si tiene una quemadura solar grave, póngase en contacto con su profesional médico de inmediato.

Si toma este medicamento por mucho tiempo, es posible que su piel se torne gris-azulada. Esto puede desaparecer cuando deje de tomar el medicamento. Si tiene esta reacción, informe a su profesional médico.

Los adultos mayores de 65 años de edad pueden correr un riesgo mayor de efectos secundarios. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Si necesita atención de emergencia, una cirugía, pruebas de laboratorio o trabajo dental, informe al profesional médico o dentista que usted está tomando este medicamento. Esto incluye cirugía de láser en los ojos.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?

Junto con sus efectos necesarios, su medicamento puede causar algunos efectos secundarios indeseados. Algunos efectos secundarios pueden ser muy serios. Algunos efectos secundarios pueden desaparecer a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios que continúan o empeoran.

Pone en peligro la vida (Informe de inmediato a su profesional médico. Si no se puede poner en contacto con su profesional médico inmediatamente, obtenga atención médica de emergencia o llame al 911 para pedir ayuda): Reacción alérgica (urticaria; picazón; sarpullido; problemas para respirar; presión en su pecho; hinchazón de sus labios, lengua y garganta).

Serios (Informe de inmediato a su profesional médico): Dificultad para respirar, dolor al respirar, tos, fiebre, entumecimiento en los dedos de sus pies o manos, problemas para caminar, problemas en la vista, manos temblorosas, movimientos musculares que no puede controlar, palpitaciones, latido cardíaco lento (menos de 60 latidos por minuto), latido cardíaco irregular nuevo o que va empeorando, mareo intenso o desmayo, dolor o malestar en el pecho, piel u ojos amarillos, orina ocre u oscura, dolor de estómago agudo, náusea o vómito agudo, diarrea aguda o continua, fatiga inusual o debilidad, pérdida de peso u aumento de peso repentino, hinchazón en su cuello, aumento de nerviosismo, intolerancia al calor o al frío, aumento de sudor, pérdida del cabello, cambios en su periodo menstrual, problemas de concentración, depresión nueva o que empeora, moretones inusuales o sangrado, color de piel gris-azulada.

Otros: Dolor de cabeza, náusea, vómito, mareo leve, estreñimiento, cara enrojecida, pérdida de apetito, cansancio leve, cambio en el sentido del gusto o el olfato.

¿Qué productos podrían interactuar con este medicamento?

Cuando este medicamento se toma en conjunto con otros, puede cambiar la manera en que funciona este o cualquiera de los otros medicamentos. También podría producirse una interacción entre este medicamento y medicamentos de venta libre, vitaminas, remedios naturales y ciertos alimentos. La combinación de estos productos puede causar efectos secundarios dañinos. Consulte con su profesional médico si está tomando:

  • Alfabloqueadores como alfuzosina (Uroxatral), doxazosina (Cardura), prazosina (Minipress), silodosina (Rapaflo), tamsulosina (Flomax) y terazosina
  • Anfotericina B (Abelcet, AmBisome, Amphotec)
  • Anagrelida (Agrylin)
  • Medicamentos contra la ansiedad como alprazolam (Xanax), clordiazepóxido (Librium), clonazepam (Klonopin), cloracepato (Gen-Xene, Tranxene), diazepam (Valium), flurazepam, temazepam (Restoril) y triazolam (Halcion)
  • Medicamentos antiarrítmicos (medicamentos para tratar el latido cardíaco irregular) como disopiramida (Noprace), dofetilida (Tikosyn), dronedarona (Multaq), flecainida, ibutilida (Corvert), Lidocaína (Lidoderm, Xylocaine), mexiletina, procainamida, propafenona (Rythmol) y quinidina
  • Antibióticos como azitromicina (Zithromax, Zmax), bedaquilina (Sirturo), ciprofloxacina (Cipro), claritromicina (Biaxin), eritromicina (E.E.S., Ery-Tab, Erythrocin), gemifloxacina (Factive), levofloxacina (Levaquin), metronidazol, moxifloxacina (Avelox), ofloxacina, pentamidina (NebuPent, Pentam), rifabutina (Mycobutin), rifampina (Rifadin), rifapentina (Priftin), sulfametoxazol/trimetoprim (Bactrim, Septra), telitromicina (Ketek) y trimetoprim (Primsol)
  • Antidepresivos como amitriptilina, citalopram (Celexa), clomipramina, desipramina (Norpramin), escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac), fluvoxamina (Luvox), imipramina (Tofranil), mirtazapina (Remeron), nefazodona, nortriptilina (Pamelor), sertralina (Zoloft) y trazodona
  • Medicamentos antihongos como clotrimazol, fluconazol (Diflucan), itraconazol (Sporanox), ketoconazol (Nizoral), posaconazol (Noxafil) y voriconazol (Vfend)
  • Antihistamínicos como difenhidramina (Benadryl), hidroxizina (Vistaril) y loratadina (Alavert, Claritin)
  • Medicamentos antipsicóticos como aripiprazol (Abilify), asenapina (Saphris), clorpromacina, clozapina (Clozaril, FazaClo), flufenazina, haloperidol (Haldol), iloperidona (Fanapt), lurasidona (Latuda), olanzapina (Zyprexa), paliperidona (Invega), pimozida (Orap), quetiapina (Seroquel), risperidona (Risperdal), tioridazina y ziprasidona (Geodon)
  • Medicamentos anticonvulsivos como carbamazepina (Carbatrol, Epitol, Equetro, Tegretol), ezogabina (Potiga), fosfenitoína (Cerebyx), fenobarbital, fenitoína (Dilantin, Phenytek) y primidona (Mysoline)
  • Apomorfina (Apokyn)
  • Betabloqueantes como acebutolol (Sectral), atenolol (Tenormin), betaxolol, bisoprolol (Zebeta), carteolol, carvedilol (Coreg), esmolol (Brevibloc), labetalol (Trandate), metoprolol (Lopressor, Toprol), nadolol (Corgard), nebivolol (Bystolic), pindolol, sotalol (Betapace, Sorine) y timolol
  • Bosentán (Tracleer)
  • Bloqueantes de los canales de calcio como amlodipina (Norvasc), amlodipina/atorvastatina (Caduet), diltiazem (Cardizem, Dilacor, Tiazac), felodipina, isradipina (DynaCirc), nicardipina (Cardene), nifedipina (Adalat CC, Procardia), nimodipina (Nymalize), nisoldipina (Sular) y verapamil (Calan, Covera, Verelan)
  • Medicamentos contra el cáncer como abiraterona (Zytiga), trióxido de arsénico (Trisenox), ceritinib (Zykadia), crizotinib (Xalkori), dabrafenib (Tafinlar), daunorubicina (Cerubidine), degarelix (Firmagon), docetaxel (Docefrez, Taxotere), doxorrubicina (Doxil), enzalutamida (Xtandi), epirubicina (Ellence), erlotinib (Tarceva), eribulina (Halaven), goserelina (Zoladex), histrelina (Vantas), idarubicina (Idamycin), idelalisib (Zydelig), imatinib (Gleevec), lapatinib (Tykerb), mitotane (Lysodren), nilotinib (Tasigna), pazopanib (Votrient), romidepsina (Istodax), tamoxifeno (Nolvadex), toremifeno (Fareston), vandetanib (Caprelsa), vemurafenib (Zelboraf), vinblastina y vincristina (Marqibo)
  • Medicamentos para bajar el colesterol como atorvastatina (Lipitor), colestiramina (Prevalite), colestipol (Colestid), fluvastatina (Lescol), gemfibrocilo (Lopid), lovastatina (Altoprev) y simvastatina (Zocor)
  • Colchicina (Colcrys)
  • Conivaptán (Vaprisol)
  • Corticosteroides como budesonida (Entocort, Rhinocort, Uceris) y dexametasona
  • Dextrometorfano, un ingrediente presente en muchos medicamentos para la tos, el resfriado o la alergia como Robitussin-DM
  • Dextrometorfano/quinidina (Nuedexta)
  • Medicamentos para la diabetes como glimepirida (Amaryl), glipicida (Glucotrol), gliburida (DiaBeta, Glynase), metformina (Fortamet, Glucophage, Riomet), pioglitazona (Actos), repaglinida (Prandin), rosiglitazona (Avandia) y saxagliptina (Onglyza)
  • Digoxina (Lanoxin)
  • Diuréticos (pastillas para eliminar agua) como amilorida, bumetanida, clorotiazida (Diuril), clortalidona, eplerenona (Inspra), ácido etacrínico (Edecrin), furosemida (Lasix), hidroclorotiazida (Microzide), espironolactona (Aldactone), torsemida (Demadex) y triamtereno (Dyrenium)
  • Donepezil (Aricept)
  • Doxepina (Silenor)
  • Eliglustat (Cerdelga)
  • Fingolimod (Gilenya)
  • Foscarnet (Foscavir)
  • Medicamentos para el VIH como atazanavir (Reyataz), darunavir (Prezista), delavirdina (Rescriptor), efavirenz (Sustiva), elvitegravir/cobicistat/emtricitabina/tenofovir (Stribild), etravirina (Intelence), fosamprenavir (Lexiva), indinavir (Crixivan), lopinavir/ritonavir (Kaletra), maraviroc (Selzentry), nelfinavir (Viracept), nevirapina (Viramune), ritonavir (Norvir), saquinavir (Invirase) y tipranavir (Aptivus)
  • Inmunosupresores como ciclosporina (Gengraf, Neoral, Sandimmune), sirolimús (Rapamune) y tacrolimús (Astagraf, Prograf, Protopic)
  • Laxantes
  • Litio (Lithobid)
  • Medicamentos para la malaria como artemeter/lumefantrina (Coartem), cloroquina, hidroxicloroquina, mefloquina, primaquina y quinina
  • Medicamentos para bloquear o prevenir el ácido estomacal como cimetidina (Tagamet) y famotidina (Pepcid)
  • Medicamentos para tratar problemas para respirar o problemas de pulmón como arformoterol (Brovana), fluticasona/vilanterol (Breo Ellipta), formoterol (Foradil, Perforomist), indacaterol (Arcapta), olodaterol (Striverdi Respimat) y salmeterol (Serevent)
  • Medicamentos para tratar o prevenir coágulos de sangre de como cilostazol (Pletal), clopidogrel (Plavix), dabigatrán (Pradaxa), rivaroxabán (Xarelto), ticagrelor (Brilinta) y warfarina (Coumadin)
  • Metotrexato (Otrexup, Rasuvo, Rheumatrex, Trexall)
  • Mifepristona (Korlym, Mifeprex)
  • Mirabegron (Myrbetriq)
  • Remedios naturales como espino, arroz de levadura roja, la hierba de Juan
  • Medicamentos para la náusea como aprepitant (Emend), dolasetrón (Anzemet), droperidol (Inapsine), granisetrón (Sancuso), prometazina y ondansetrón (Zofran)
  • Octreotida (Sandostatin)
  • Medicamentos para el dolor como buprenorfina (Buprenex, Butrans), fentanilo (Abstral, Actiq, Duragesic, Fentora, Sublimaze), metadona (Dolophine, Methadose), Morfina (Kadian, MS Contin), tapentadol (Nucynta) y tramadol (ConZip, Ultram)
  • Paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva)
  • Pasireotida (Signifor)
  • Propranolol (Hemangeol, Inderal, InnoPran)
  • Ranolazina (Ranexa)
  • Sevelamer (Renagel, Renvela)
  • Tetrabenazina (Xenazine)
  • Teofilina
  • Medicamentos para la tiroides como levotiroxina (Levo-T, Levothroid, Levoxyl, Synthroid, Unithroid), liotironina (Cytomel, Triostat), liotrix (Thyrolar) y thyroid USP (Armour Thyroid, Nature-Throid)
  • Tolterodina (Detrol)

NO consuma ni beba productos que contienen toronja, naranja de Sevilla o tangelo mientras está tomando este medicamento. Estas frutas y jugos afectan el funcionamiento de este medicamento y aumentan su riesgo de efectos secundarios serios. Consulte con su profesional médico o farmacéutico sobre este tema.

Si no está seguro si sus medicamentos podrían interactuar, pregunte a su farmacéutico o profesional médico. Lleve consigo una lista de todos los medicamentos que toma. Enumere todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma. Asegúrese de informar a todos los profesionales médicos que lo tratan sobre todos los productos que está tomando.

¿Cómo debo almacenar este medicamento?

Guarde este medicamento a temperatura del medio ambiente. Mantenga el envase firmemente cerrado. Protéjalo del calor, la alta humedad y la luz brillante.


Este aviso únicamente incluye información seleccionada y es posible que haya otros efectos secundarios de este medicamento o interacciones con otros medicamentos. Si desea más información o si tiene alguna pregunta, consulte con su profesional médico o farmacéutico.

Pregúntele a su farmacéutico sobre la mejor manera de deshacerse de medicamentos vencidos o que no haya utilizado. No tire medicamentos al basurero.

Guarde todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

No comparta sus medicamentos con otras personas.

Developed by RelayHealth.
Medication Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-06-30
Last reviewed: 2016-04-01
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image