Page header image

Tartrato de arformoterol, inhalado

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Este medicamento se inhala por la boca para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Úselo exactamente cómo se lo indicaron.
  • No use este medicamento para problemas respiratorios repentinos. Su profesional médico le puede recetar un medicamento inhalado de acción rápida que puede usar cuando tiene un problema respiratorio repentino.
  • Este medicamento puede causar efectos secundarios indeseados. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios serios, que continúan o empeoran.
  • Informe a todos los profesionales médicos que le tratan sobre todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma.

________________________________________________________________________

¿Qué otros nombres tiene este medicamento?

Tipo de medicamento: beta agonista de acción prolongada; broncodilatador

Nombres genéricos y de marca: tartrato de arformoterol, inhalado; Brovana

¿Para qué se usa este medicamento?

Este medicamento de acción prolongada se inhala por la boca para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Este medicamento por lo general se receta junto con esteroides u otros medicamentos para mejorar la respiración.

Este medicamento se puede usar para tratar otras condiciones de acuerdo al criterio de su profesional médico.

¿Qué debe saber mi profesional médico antes de que yo tome este medicamento?

Antes de tomar este medicamento, informe a su profesional médico si alguna vez ha tenido:

  • Una reacción alérgica a cualquier medicamento
  • Asma
  • Diabetes
  • Enfermedad cardíaca, insuficiencia cardíaca o problemas del ritmo cardíaco
  • Presión arterial alta
  • Problemas de hígado
  • Síndrome de QT largo (problemas con actividad eléctrica en el músculo del corazón)
  • Problemas con niveles bajos de potasio en su sangre
  • Convulsiones
  • Problemas de tiroides

Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos que usted está tomando o usando para su problema respiratorio.

Mujeres en edad de tener hijos: Si está embarazada o piensa quedarse embarazada, informe a su profesional médico. No se sabe si este medicamento puede hacerle daño a un bebé aún no nacido. No amamante cuando esté tomando este medicamento sin autorización previa de su profesional médico.

¿Cómo se usa?

Lea la Guía del Medicamento que viene con el envase cuando comience a tomar este medicamento y cada vez que renueve su receta.

Use este medicamento por sí sólo en un nebulizador. No mezcle este medicamento con ningún otro medicamento en el nebulizador. No trague este medicamento.

Consulte la etiqueta del medicamento para obtener indicaciones específicas acerca de su dosis. Asegúrese de saber cuándo tomar el medicamento y cuánto medicamento tiene que tomar. Siga de cerca las instrucciones para usar este medicamento. Si no está seguro de cómo debe usar este medicamento, pídale consejo a su profesional médico o a su farmacéutico.

Consulte con su profesional médico antes de usar este medicamento en niños menores de 18 años.

Use este medicamento exactamente como se lo recetó su profesional médico. No lo use por más o menos tiempo que lo recetado. No suspenda este medicamento u cualquier otro medicamento sin la autorización previa de su profesional médico.

Si está usando otros medicamentos inhalados, pregúntele a su profesional médico o farmacéutico cuál debería usar primero, y cuánto tiempo debe esperar antes de usar el segundo inhalador.

¿Qué sucede si me olvido una dosis?

No use la dosis que olvidó y use la siguiente como se le indica. No se dé una dosis doble. Si no está seguro de qué hacer cuando se olvida de tomar una dosis, o si se olvida de tomar más de una dosis, comuníquese con su profesional médico.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Si usted o cualquier otra persona intencionalmente ha tomado una sobredosis de este medicamento, llame al 911 o vaya a la sala de emergencias de inmediato. Si se desmaya, tiene convulsiones, debilidad o confusión, o tiene problemas para respirar, llame al 911. Si cree que usted o cualquier otra persona puede haber tomado demasiado de este medicamento, llame al centro de control de intoxicaciones. Haga esto aunque no tenga síntomas de malestar o intoxicación. El número del centro de control de intoxicaciones es 800-222-1222.

Los síntomas de sobredosis aguda pueden incluir: dolor en el pecho, latido cardíaco rápido o irregular, convulsiones, nerviosismo, dolor de cabeza, boca seca, náusea, temblores, calambres musculares, sensación de desmayo, desmayo.

¿Con qué debo tener cuidado?

No use este medicamento para problemas respiratorios repentinos. Su profesional médico le puede recetar un medicamento inhalado de acción rápida que puede usar cuando tiene un problema respiratorio repentino. Use todos los medicamentos de acuerdo a las instrucciones de su profesional médico.

En las personas con asma, los agonistas beta2-adrenérgicos de acción prolongada pueden aumentar el riesgo de muerte relacionada con el asma. No se sabe si los agonistas beta 2-adrenergicos de acción prolongada aumentan el riesgo de muerte en las personas con la EPOC. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Si usted tiene alguno de estos síntomas, llame a su profesional médico de inmediato:

  • Tiene que usar más inhalaciones que de costumbre de su inhalador de acción corta o lo tiene que usar con más frecuencia.
  • Tiene un problema grave para respirar que no mejora, como sibilancia, tos o falta de aliento persistente.
  • Sus labios o uñas se ponen azuladas o no puede hablar.
  • Usted tiene síntomas respiratorios que están empeorando.

Si sus síntomas de la EPOC empeoran, no aumente su dosis de este medicamento. En lugar de eso, póngase en contacto con su profesional médico para que le aconseje lo que debe hacer.

Su profesional médico va a querer examinarlo regularmente para ver cómo lo está afectando este medicamento. No deje de acudir a todas sus citas.

Este medicamento puede aumentar su frecuencia cardíaca o presión arterial. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Este medicamento le puede provocar mareo. No maneje ni utilice maquinaria a menos que se encuentre totalmente alerta.

Los adultos mayores de 65 años de edad pueden correr un riesgo mayor de efectos secundarios. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Si necesita atención de emergencia, una cirugía, pruebas de laboratorio o trabajo dental, informe al profesional médico o dentista que usted está usando este medicamento.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?

Junto con sus efectos necesarios, su medicamento puede causar algunos efectos secundarios indeseados. Algunos efectos secundarios pueden ser muy serios. Algunos efectos secundarios pueden desaparecer a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios que continúan o empeoran.

Pone en peligro la vida (Informe de inmediato a su profesional médico. Si no se puede poner en contacto con su profesional médico inmediatamente, obtenga atención médica de emergencia o llame al 911 para pedir ayuda): Reacción alérgica (urticaria, picazón, sarpullido, hinchazón de su lengua o garganta, opresión en su pecho, aumento de problemas para respirar).

Serios (Informe de inmediato a su profesional médico): Dolor en el pecho, latido cardíaco rápido o irregular, temblores, dolor de cabeza intenso, nerviosismo serio, fiebre sin explicación, tos, dolor de garganta, problemas para respirar, falta de aliento repentina (especialmente después de usar este medicamento), desmayo, mareo intenso, confusión, somnolencia profunda, dolor muscular intenso o debilidad, hinchazón inexplicable en las piernas o los pies, náusea aguda o vómito.

Otros: Náusea, vómito, mareo, problemas para dormir, dolor de cabeza, calambres musculares, ronquera, dolor de espalda, diarrea, boca seca, goteo nasal, cansancio.

¿Qué productos podrían interactuar con este medicamento?

Cuando este medicamento se toma en conjunto con otros, puede cambiar la manera en que funciona este o cualquiera de los otros medicamentos. También podría producirse una interacción entre este medicamento y medicamentos de venta libre, vitaminas, remedios naturales y ciertos alimentos. La combinación de estos productos puede causar efectos secundarios dañinos. Consulte con su profesional médico si está tomando:

  • Anagrelida (Agrylin)
  • Antibióticos como azitromicina (Zithromax, Zmax), bedaquilina (Sirturo), ciprofloxacina (Cipro), claritromicina (Biaxin), eritromicina (E.E.S., Ery-Tab, Erythrocin), levofloxacina (Levaquin), linezolid (Zyvox), moxifloxacina (Avelox), ofloxacina, pentamidina (NebuPent, Pentam), tedizolid (Sivextro) y telitromicina (Ketek)
  • Antidepresivos como amitriptilina, citalopram (Celexa), desipramina (Norpramin), escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac), imipramina (Tofranil), nortriptilina (Pamelor) y sertralina (Zoloft)
  • Medicamentos antipsicóticos como asenapina (Saphris), clorpromazina, clozapina (Clozaril, FazaClo), haloperidol (Haldol), iloperidona (Fanapt), olanzapina (Zyprexa), paliperidona (Invega), pimavanserin (Nuplazid), pimozida (Orap), quetiapina (Seroquel), risperidona (Risperdal), tioridazina y ziprasidona (Geodon)
  • Atomoxetina (Strattera)
  • Betabloqueantes como acebutolol (Sectral), atenolol (Tenormin), betaxolol, bisoprolol (Zebeta), carteolol, carvedilol (Coreg), esmolol (Brevibloc), labetalol (Trandate), metoprolol (Lopressor, Toprol), nadolol (Corgard), pindolol, sotalol (Betapace, Sorine) y timolol
  • Medicamentos para el cáncer como trióxido de arsénico (Trisenox), ceritinib (Zykadia), crizotinib (Xalkori), nilotinib (Tasigna), panobinostat (Farydak), pazopanib (Votrient), procarbacina (Matulane), toremifeno (Fareston), vandetanib (Caprelsa) y vemurafenib (Zelboraf)
  • Cisaprida
  • Corticosteroides como dexametasona, metilprednisolona (Medrol, Solu-Medrol) y prednisona (Prednisone Intensol)
  • Descongestionantes como oximetazolina (Afrin, Dristan), fenilefrina (Neo-Synephrine, Sudafed PE) y pseudoefedrina (Sudafed)
  • Diuréticos (pastillas para eliminar agua) como bumetanida, clorotiazida (Diuril), ácido etacrínico (Edecrin), furosemida (Lasix), hidroclorotiazida (Microzide) y torsemida (Demadex)
  • Doxepina (Silenor)
  • Eliglustat (Cerdelga)
  • Efedrina
  • Epinefrina (Adrenalin, Asthmanefrin, Auvi-Q, EpiPen)
  • Medicamentos para el corazón como amiodarona (Cordarone, Pacerone), disopiramida (Norpace), dofetilida (Tikosyn), dronedarona (Multaq), flecainida, nicardipina (Cardene), procainamida, propafenona (Rythmol) y quinidina
  • Medicamentos para el VIH como lopinavir/ritonavir (Kaletra) y saquinavir (Invirase)
  • Medicamentos para la malaria como artemeter/lumefantrina (Coartem), cloroquina, mefloquina, primaquina y quinina
  • Inhibidores de MAO como isocarboxazida (Marplan), fenelcina (Nardil), rasagilina (Azilect), selegilina (Eldepryl, Emsam, Zelapar) y tranilcipromina (Parnate) (No tome este medicamento y un inhibidor de MAO con menos de 14 días de separación).
  • Midodrina
  • Mifepristona (Korlym, Mifeprex)
  • Medicamentos para la náusea como dolasetrón (Anzemet) droperidol (Inapsine) y ondansetrón (Zofran)
  • Otros medicamentos para tratar problemas para respirar o problemas de pulmón como aminofilina, budesonida/formoterol (Symbicort), fluticasona/salmeterol (Advair), fluticasona/vilanterol (Breo Ellipta), formoterol (Perforomist), indacaterol (Arcapta), mometasona/formoterol (Dulera), oxtrifilina (Choledyl), olodaterol (Striverdi Respimat), salmeterol (Serevent) y teofilina
  • Medicamentos para el dolor como buprenorfina (Buprenex, Butrans) y metadona (Dolophine, Methadose)
  • Paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva)
  • Productos que contienen azul de metileno (Hyophen, Prosed DS, Urophen, Uta)
  • Propranolol (Hemangeol, Inderal, InnoPran)
  • Rasagilina (Azilect)
  • Estimulantes como armodafinilo (Nuvigil), dexmetilfenidato (Focalin), dextroanfetamina (Dexedrine), metanfetamina (Desoxyn), metilfenidato (Concerta, Daytrana, Metadate, Ritalin) y modafinilo (Provigil)
  • Tetrabenazina (Xenazine)

Si no está seguro si sus medicamentos podrían interactuar, pregunte a su farmacéutico o profesional médico. Lleve consigo una lista de todos los medicamentos que toma. Enumere todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma. Asegúrese de informar a todos los profesionales médicos que lo tratan sobre todos los productos que está tomando.

¿Cómo debo almacenar este medicamento?

Guarde el medicamento en el refrigerador en la envoltura metálica de protección. Si la envoltura metálica de protección sin abrir se mantiene a temperatura del medio ambiente, deseche el medicamento después de 6 semanas. Proteja el medicamento del calor, la alta humedad y la luz brillante. No abra el sobre metálico hasta justo antes de su uso. Si abre la ampolla de plástico, use el medicamento de inmediato. Ponga las ampollas sin usar en la envoltura metálica.


Este aviso únicamente incluye información seleccionada y es posible que haya otros efectos secundarios de este medicamento o interacciones farmacológicas con otros medicamentos. Si desea más información o si tiene alguna pregunta, consulte con su profesional médico o farmacéutico.

Pregúntele a su farmacéutico sobre la mejor manera de deshacerse de medicamentos vencidos o que no haya utilizado. No tire medicamentos al basurero.

Guarde todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

No comparta sus medicamentos con otras personas.

Developed by RelayHealth.
Medication Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-10-13
Last reviewed: 2016-08-30
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image