Page header image

Clorpromacina, oral/inyectable

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Este medicamento se utiliza para tratar enfermedades mentales como esquizofrenia o manía. También se puede usar para controlar la náusea y el vómito, tratar porfiria, tratar el hipo grave, tratar tétanos, o tratar problemas de comportamiento serios en los niños. Tómelo exactamente como se lo indicaron.
  • Mientras está tomando este medicamento puede contraer infecciones con más facilidad.
  • No deje de acudir a sus citas para efectuar pruebas para ver cómo lo afecta este medicamento.
  • Este medicamento puede causar efectos secundarios indeseados. Los adultos de más edad con demencia corren un mayor riesgo de sufrir efectos secundarios. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios serios, que continúan o empeoran.
  • Este medicamento puede interactuar con muchos otros medicamentos. Informe a todos los profesionales médicos que lo tratan sobre todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma.

________________________________________________________________________

¿Qué otros nombres tiene este medicamento?

Tipo de medicamento: antiemético; antipsicótico; fenotiazina

Nombres genéricos y de marca: clorpromazina, oral; clorpromazina, inyectable

¿Para qué se usa este medicamento?

Este medicamento se utiliza para tratar enfermedades mentales como esquizofrenia.

También se puede usar para:

  • Controlar la náusea y vómito
  • Tratar nerviosismo con anterioridad a una cirugía
  • Tratar manía
  • Tratar porfiria (dolor del nervio o sensibilidad al sol)
  • Tratar problemas de comportamiento serios en los niños
  • Tratar hipo grave que no para
  • Tratar el tétanos (junto con otros medicamentos)

Este medicamento se puede usar para tratar otras condiciones de acuerdo al criterio de su profesional médico.

¿Qué debe saber mi profesional médico antes de que yo tome este medicamento?

Antes de tomar este medicamento, informe a su profesional médico si alguna vez ha tenido:

  • Una reacción alérgica a cualquier medicamento o a sulfitos (la forma inyectable de este medicamento contiene sulfitos)
  • Un bajo recuento de glóbulos blancos
  • Enfermedad de Alzheimer o demencia
  • Asma u otros problemas para respirar
  • Un trastorno de la sangre o problemas de la médula ósea
  • Daño cerebral o coma
  • Cáncer de seno
  • Depresión o pensamientos suicidas
  • Glaucoma
  • Enfermedad cardíaca o un latido irregular
  • Presión arterial alta o baja
  • Enfermedad de riñón o hígado
  • Síndrome de QT largo (problemas con actividad eléctrica en del corazón)
  • Miastenia gravis
  • Enfermedad de Parkinson
  • Feocromocitoma (un tumor de la glándula adrenal)
  • Problemas con bajos niveles de potasio o magnesio en la sangre
  • Problemas con abuso de alcohol o de drogas
  • Convulsiones
  • Dificultad para orinar o glándula de próstata agrandada
  • Dificultad para tragar

Mujeres en edad de tener hijos: Si está embarazada, o si piensa quedar embarazada mientras está tomando este medicamento, no deje de informar a su profesional médico. No se sabe si este medicamento puede hacerle daño a un bebé aún no nacido. No amamante mientras esté tomando este medicamento sin la autorización previa de su profesional médico. Si toma este medicamento en los últimos 3 meses de embarazo, puede causarle problemas al bebé. Los síntomas que el bebé puede tener incluyen agitación, tensión muscular, los músculos flojos, temblores, problemas para respirar o problemas para alimentarse. Consulte con su profesional médico sobre esto.

¿Cómo se usa?

Consulte la etiqueta del medicamento para obtener indicaciones específicas acerca de su dosis. Tome este medicamento exactamente cómo se lo recetó su profesional médico. No tome una dosis mayor o más prolongada que la recetada. No deje de tomar este medicamento sin la autorización previa de su profesional médico. Es posible que tenga que empezar a reducir su dosis poco a poco.

Puede tomar este medicamento con comida o leche para aliviar los síntomas de estómago revuelto. No tome este medicamento a menos de 2 horas de tomar un antiácido como Mylanta, Maalox o Amphojel.

Consulte con su profesional médico antes de usar este medicamento en niños menores de 6 meses.

Las inyecciones de este medicamento se las dará un profesional médico.

¿Qué sucede si me olvido una dosis?

Si se olvida una dosis, tómela apenas se dé cuenta, a menos que sea casi la hora de la próxima dosis. En ese caso, no tome la dosis que olvidó y tome la siguiente como se le indica. No tome una dosis doble. Si no está seguro de qué hacer cuando se olvida de tomar una dosis, o si se olvida de tomar más de una dosis, comuníquese con su profesional médico.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Si usted o cualquier otra persona intencionalmente ha tomado una sobredosis de este medicamento, llame al 911 o vaya a la sala de emergencias de inmediato. Si se desmaya, tiene convulsiones, debilidad o confusión, o tiene problemas para respirar, llame al 911. Si cree que usted o cualquier otra persona puede haber tomado demasiado de este medicamento, llame al centro de control de intoxicaciones. Haga esto aunque no tenga síntomas de malestar o intoxicación. El número del centro de control de intoxicaciones es 800-222-1222.

Los síntomas de sobredosis aguda pueden incluir: movimientos incontrolables, agitación, convulsiones, mareo intenso, desmayo, coma, sueño muy profundo, latido irregular, fiebre.

¿Con qué debo tener cuidado?

Adultos mayores con demencia corren un mayor riesgo de efectos secundarios. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Este medicamento le puede provocar somnolencia o mareo. No maneje ni utilice maquinaria a menos que se encuentre totalmente alerta.

Puede marearse o sentir que se va a desmayar cuando se levanta rápidamente después de haber estado sentado o acostado. Levantarse lentamente puede ayudar. Este síntoma también se puede agravar con el alcohol. No consuma alcohol a menos que su profesional médico le dé permiso.

Este medicamento aumenta los efectos del alcohol y de otros medicamentos que deprimen su sistema nervioso. No consuma alcohol u otros medicamentos a menos que su profesional médico le dé permiso.

Mientras esté tomando este medicamento, tenga cuidado al hacer ejercicios físicos, sobre todo cuando hace calor. Este medicamento afecta la capacidad de su cuerpo para enfriarse y puede que le aumente la temperatura corporal. Si le aumenta demasiado, es posible que vomite, se sienta mareado, tenga el pulso acelerado, rigidez muscular o confusión. Si tiene estos síntomas, comuníquese con su profesional médico de inmediato.

Mientras está tomando este medicamento puede contraer infecciones con más facilidad. Comuníquese con su profesional médico de inmediato si tiene cualquier signo de infección como fiebre, escalofríos o dolor de garganta. También, comuníquese con su profesional médico si tiene moratones inusuales o sangrado, o cansancio inusual o debilidad.

Es posible que tenga que hacerse análisis de sangre con regularidad para ver cómo le afecta este medicamento. No deje de acudir a todas sus citas.

Este medicamento puede causar cambios en sus ojos. Hágase revisar la vista por lo menos una vez por año mientras esté tomando este medicamento.

Este medicamento puede hacer que su piel sea más sensible al sol y causarle quemaduras dolorosas. Mientras está tomando este medicamento, evite exponerse al sol por mucho tiempo. Cuando se encuentre al exterior, protéjase con vestimenta que le brinde protección, un sombrero y loción con protector solar. No use una lámpara solar. Si tiene una quemadura solar grave, póngase en contacto con su profesional médico de inmediato.

Usar este medicamento durante mucho tiempo puede causar espasmos musculares, contorsiones de la cara y el cuerpo, y movimientos descontrolados de la lengua o la mandíbula. Los adultos mayores de 65 años de edad pueden correr un riesgo mayor de estos efectos secundarios. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Este medicamento puede causarle un aumento de peso. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Si necesita atención de emergencia, una cirugía, pruebas de laboratorio o trabajo dental, informe al profesional médico o dentista que usted está tomando este medicamento. Este medicamento puede interferir con algunas pruebas de laboratorio. Por ejemplo, una prueba de embarazo puede resultar positiva aunque no esté embarazada.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?

Junto con sus efectos necesarios, su medicamento puede causar algunos efectos secundarios indeseados. Algunos efectos secundarios pueden ser muy serios. Algunos efectos secundarios pueden desaparecer a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios que continúan o empeoran.

Pone en peligro la vida (Informe de inmediato a su profesional médico. Si no se puede poner en contacto con su profesional médico inmediatamente, obtenga atención médica de emergencia o llame al 911 para pedir ayuda): Reacción alérgica (urticaria, picazón, sarpullido, problemas para respirar, presión en su pecho, hinchazón de sus labios, lengua y garganta), confusión aguda o coma, babeo, latido cardíaco rápido o irregular, fiebre alta, cambios de presión arterial, aumento de sudor, pérdida de control de la vejiga, rigidez muscular grave, problemas para hablar o tragar, convulsiones.

Serios (Informe de inmediato a su profesional médico): Movimientos inusuales de la lengua, boca, manos y otros músculos; temblores; problemas con el equilibrio o para caminar; cambios en la visión; mareo intenso o desmayo; ojos o piel amarillenta; orina oscura; náusea aguda o vómito; fatiga inusual o debilidad; moretones inusuales o sangrado; dolor de garganta; fiebre; tos; problemas para orinar; somnolencia profunda; cambios inusuales en el estado de ánimo; pensamientos o comportamiento; pensamientos suicidas; agitación grave.

Otros: Somnolencia, mareo, boca seca, estreñimiento, sensibilidad al sol, dolor de cabeza, agitación, problemas para dormir, nariz tapada, hinchazón en los pechos, cambios en el ciclo menstrual, náusea, cambio en el color de la piel, cambio en la capacidad o deseo sexual, dolor o enrojecimiento donde inyectaron el medicamento.

¿Qué productos podrían interactuar con este medicamento?

Cuando este medicamento se toma en conjunto con otros, puede cambiar la manera en que funciona este o cualquiera de los otros medicamentos. También podría producirse una interacción entre este medicamento y medicamentos de venta libre, vitaminas, remedios naturales y ciertos alimentos. La combinación de estos productos puede causar efectos secundarios dañinos. Consulte con su profesional médico si está tomando:

  • Alfuzosin (Uroxatral)
  • Anagrelida (Agrylin)
  • Antiácidos (Tome antiácidos por lo menos 2 horas antes o 2 horas después de tomar este medicamento.)
  • Medicamentos para la ansiedad como alprazolam (Xanax), buspirona, clonazepam (Klonopin), cloracepato (Gen-Xene, Tranxene), diazepam (Valium), lorazepam (Ativan) y oxazepam
  • Antibióticos como azitromicina (Zithromax, Zmax), bedaquilina (Sirturo), ciprofloxacina (Cipro), claritromicina (Biaxin), eritromicina (E.E.S., Ery-Tab, Erythrocin), levofloxacina (Levaquin), linezolid (Zyvox), moxifloxacina (Avelox), ofloxacina, pentamidina (NebuPent, Pentam) y telitromicina (Ketek)
  • Medicamentos anticolinérgicos como atropina/difenoxilato (Lomotil), benztropina (Cogentin), darifenacina (Enablex), diciclomina (Bentyl), hiosciamina (HyoMax, Levbid, Levsin), metescopolamina (Pamine), propantelina y trihexifenidilo
  • Antidepresivos como amitriptilina, citalopram (Celexa), desipramina (Norpramin), duloxetina (Cymbalta), escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac), fluvoxamina (Luvox), imipramina (Tofranil), nefazodona, nortriptilina (Pamelor), sertralina (Zoloft), trazodona y venlafaxina (Effexor)
  • Medicamentos antihongos como fluconazol (Diflucan), itraconazol (Sporanox), ketoconazol (Nizoral), posaconazol (Noxafil), terbinafina (Lamisil) y voriconazol (Vfend)
  • Antihistamínicos como azelastina (Astelin, Astepro), clorfeniramina (Chlor-Trimeton), difenhidramina (Benadryl) e hidroxizina (Vistaril)
  • Medicamentos anticonvulsivos como carbamazepina (Carbatrol, Epitol, Equetro, Tegretol), clobazam (Onfi), fenobarbital, fenitoína (Dilantin, Phenytek), primidona (Mysoline) y ácido valpróico (Depacon, Depakene, Depakote)
  • Betabloqueantes como acebutolol (Sectral), atenolol (Tenormin), carvedilol (Coreg), labetalol (Trandate), metoprolol (Lopressor, Toprol), nadolol (Corgard), pindolol y sotalol (Betapace, Sorine)
  • Bupropión (Aplenzin, Forfivo, Wellbutrin, Buproban, Zyban)
  • Medicamentos para el cáncer como abiraterona (Zytiga), trióxido de arsénico (Trisenox), crizotinib (Xalkori), nilotinib (Tasigna), sorafenib (Nexavar), sunitinib (Sutent), tamoxifeno, toremifeno (Fareston), vandetanib (Caprelsa) y vemurafenib (Zelboraf)
  • Celecoxib (Celebrex)
  • Cimetidina (Tagamet)
  • Cinacalcet (Sensipar)
  • Clonidina (Catapres, Kapvay)
  • Descongestionantes como oximetazolina (Afrin, Dristan), fenilefrina (Neo-Synephrine, Sudafed PE) y pseudoefedrina (Sudafed)
  • Dextrometorfano, un ingrediente presente en muchos medicamentos para la tos, el resfriado o la alergia como Robitussin-DM
  • Dextrometorfano/quinidina (Nuedexta)
  • Diuréticos (pastillas para eliminar agua) como clorotiazida (Diuril), clortalidona, hidroclorotiazida (Microzide), metolazona (Zaroxolyn) y meticlotiacida (Enduron)
  • Doxepina (Silenor)
  • Eliglustat (Cerdelga)
  • Epinefrina (Adrenalin, Asthmanefrin, Auvi-Q, EpiPen)
  • Fingolimod (Gilenya)
  • Medicamentos para el corazón como amiodarona (Cordarone, Pacerone), disopiramida (Norpace), dofetilida (Tikosyn), dronedarona (Multaq), flecainida, procainamida, propafenona (Rythmol), quinidina y ranolazina (Ranexa)
  • Medicamentos para el VIH como delavirdina (Rescriptor), lopinavir/ritonavir (Kaletra), ritonavir (Norvir), saquinavir (Invirase) y tipranavir (Aptivus)
  • Isoniazida
  • Litio (Lithobid)
  • Lorcaserina (Belviq)
  • Medicamentos para la malaria como artemeter/lumefantrina (Coartem), cloroquina, mefloquina, primaquina y quinina
  • Inhibidores de MAO como isocarboxazida (Marplan), fenelcina (Nardil), selegilina (Eldepryl, Emsam, Zelapar) y tranilcipromina (Parnate) (No tome este medicamento y un medicamento inhibidor de MAO con menos de 14 días de separación.)
  • Medicamentos para tratar problemas para respirar o problemas de pulmón como aclidinio (Tudorza, Pressair), arformoterol (Brovana), formoterol (Foradil, Perforomist), ipratropio (Atrovent), salmeterol (Serevent), tiotropio (Spiriva), umeclidinio (Incruse Ellipta) y vilanterol (Breo Ellipta)
  • Metoclopramida (Metozolv, Reglan)
  • Mifepristona (Korlym, Mifeprex)
  • Medicamentos para las migrañas como almotriptán (Axert), dihidroergotamina (D.H.E. 45, Migranal), eletriptán (Relpax), ergotamina (Ergomar), frovatriptán (Frova), naratriptán (Amerge), rizatriptán (Maxalt), sumatriptán (Alsuma, Imitrex, Sumavel) y zolmitriptán (Zomig)
  • Milnaciprán (Savella)
  • Mirabegron (Myrbetriq)
  • Relajantes musculares como baclofeno (Gablofen, Lioresal), carisoprodol (Soma), ciclobenzaprina (Amrix), dantroleno (Dantrium), metocarbamol (Robaxin), orfenadrina (Norflex) y tizanidina (Zanaflex)
  • Remedios naturales como dong quai, centella asiática, kava, SAMe, la hierba de San Juan, triptófano y valeriana
  • Medicamentos para la náusea como dolasetrón (Anzemet) droperidol (Inapsine) prometazina, ondansetrón (Zofran)
  • Nicardipina (Cardene)
  • Octreotida (Sandostatin)
  • Otros medicamentos antipsicóticos como aripiprazola (Abilify), asenapina (Saphris), brexpiprazol (Rexulti), clozapina (Clozaril, FazaClo), haloperidol (Haldol), iloperidona (Fanapt), olanzapina (Zyprexa), paliperidona (Invega), pimozida (Orap), quetiapina (Seroquel), risperidona (Risperdal) y ziprasidona (Geodon)
  • Medicamentos para el dolor como codeína, fentanilo (Abstral, Actiq, Duragesic, Fentora, Sublimaze), hidrocodona/acetaminofeno (Norco, Vicodin), hidromorfona (Dilaudid, Exalgo), meperidina (Demerol), metadona (Dolophine, Methadose), morfina (Kadian, MS Contin), oxicodona (OxyContin, Roxicodone), oxicodona/acetaminofeno (Percocet, Roxicet), pentazocina (Talwin), tapentadol (Nucynta) y tramadol (ConZip, Ultram)
  • Medicamentos para la enfermedad de Parkinson como apomorfina (Apokyn), bromocriptina (Cycloset, Parlodel), entacapona (Comtan), levodopa/carbidopa (Duopa, Rytary, Sinemet), pramipexol (Mirapex) y ropinirol (Requip)
  • Paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva)
  • Pasireotida (Signifor)
  • Propranolol (Hemangeol, Inderal, InnoPran)
  • Píldoras para dormir como butabarbital (Butisol), flurazepam, suvorexant (Belsomra), temazepam (Restoril), triazolam (Halcion), zaleplon (Sonata) y zolpidem (Ambien, Edluar, Intermezzo)
  • Estimulantes como anfetamina/dextroanfetamina (Adderall), armodafinilo (Nuvigil), dexmetilfenidato (Focalin), dextroanfetamina (Dexedrine), lisdexanfetamina (Vyvanse), metanfetamina (Desoxyn), metilfenidato (Concerta, Daytrana, Metadate, Ritalin) y modafinilo (Provigil)
  • Tetrabenazina (Xenazine)
  • Talidomida (Thalomid)

No consuma alcohol mientras está tomando este medicamento.

Si no está seguro si sus medicamentos podrían interactuar, pregunte a su farmacéutico o profesional médico. Lleve consigo una lista de todos los medicamentos que toma. Enumere todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma. Asegúrese de informar a todos los profesionales médicos que lo tratan sobre todos los productos que está tomando.

¿Cómo debo almacenar este medicamento?

Guarde el medicamento a temperatura del medio ambiente. Mantenga el envase firmemente cerrado. Protéjalo del calor, la alta humedad y la luz brillante.


Este aviso únicamente incluye información seleccionada y es posible que haya otros efectos secundarios de este medicamento o interacciones con otros medicamentos. Si desea más información o si tiene alguna pregunta, consulte con su profesional médico o farmacéutico.

Pregúntele a su farmacéutico sobre la mejor manera de deshacerse de medicamentos vencidos o que no haya utilizado. No tire medicamentos al basurero.

Guarde todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

No comparta sus medicamentos con otras personas.

Developed by RelayHealth.
Medication Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-06-28
Last reviewed: 2016-04-01
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image