Page header image

Digoxina, oral/inyectable

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Este medicamento se toma por boca o se administra por vía intravenosa para tratar la insuficiencia cardíaca o la fibrilación auricular. Tómelo exactamente como se lo indicaron.
  • No deje de acudir a sus citas para efectuar pruebas para ver cómo le afecta este medicamento.
  • Este medicamento puede causar efectos secundarios indeseados. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios serios, que continúan o empeoran.
  • Informe a todos los profesionales médicos que lo tratan sobre todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma.

________________________________________________________________________

¿Qué otros nombres tiene este medicamento?

Tipo de medicamento: antiarrítmico (trata los latidos cardíacos irregulares); glucósido cardíaco

Nombres genéricos y de marca: digoxina, oral; Digitek; Lanoxin; digoxina, inyectable

¿Para qué se usa este medicamento?

Este medicamento se toma por boca o se administra por inyección intravenosa para tratar la insuficiencia cardíaca o la fibrilación auricular.

Este medicamento se puede usar para tratar otras condiciones de acuerdo al criterio de su profesional médico.

¿Qué debe saber mi profesional médico antes de que yo tome este medicamento?

Antes de tomar este medicamento, informe a su profesional médico si alguna vez ha tenido:

  • Una reacción alérgica a cualquier medicamento
  • Desequilibrios de calcio, potasio o magnesio en su sangre
  • Enfermedad del riñón
  • Otros problemas de corazón o un ataque de corazón reciente
  • Problemas de tiroides

Consulte con su profesional médico acerca de las señales de una sobredosis. Puede que la dosis que necesite sea muy parecida a la cantidad que puede causar efectos secundarios peligrosos. Siga las instrucciones cuidadosamente, y comunique cualquier efecto secundario a su profesional médico de inmediato.

Informe a su profesional médico sobre cualquier otro medicamento que está tomando, incluso productos de venta libre. No tome ningún otro medicamento a menos que su profesional médico le dé permiso.

Mujeres en edad de tener hijos: Si está embarazada o piensa quedarse embarazada, informe a su profesional médico. No se sabe si este medicamento puede hacerle daño a un bebé aún no nacido. No amamante mientras está tomando este medicamento sin la autorización previa de su profesional médico.

¿Cómo debo tomarlo?

La forma inyectable de este medicamento se administra mientras está en el hospital. Usted estará bajo observación estricta mientras esté recibiendo este medicamento.

Si tiene la forma oral de este medicamento, consulte la etiqueta del medicamento para obtener indicaciones específicas acerca de su dosis. Tome este medicamento con regularidad y exactamente como se lo recetó su profesional médico, aún si se siente mejor. No tome una dosis mayor o menor que la recetada. No deje de tomar este medicamento sin la autorización previa de su profesional médico. No cambie la marca de medicamento que está tomando. Otras marcas lo pueden afectar de manera distinta.

Este medicamento se puede tomar con o sin comida. Si lo toma con las comidas, puede disminuir la posibilidad de molestias de estómago.

Si usted tiene la forma líquida de este medicamento, use la cucharita de medición especial, el vasito, cuentagotas o la jeringa que viene con el medicamento, o pídale uno a su farmacéutico. No use una cuchara común de cocina porque la dosis puede no ser correcta.

Consulte con su profesional médico o farmacéutico sobre el uso de la fibra y sus medicamentos. Puede ser que su cuerpo absorba menos de este medicamento si come una dieta alta en salvado. Asimismo, no cambie la cantidad de potasio en su dieta sin consultar con su profesional médico.

¿Qué sucede si me olvido una dosis?

Si se olvida una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde si se acuerda en un plazo de 12 horas. Si se acuerda después que han pasado 12 horas, no tome la dosis que olvidó y tome la siguiente como se le indica. No tome una dosis doble. Si no está seguro de qué hacer cuando se olvida de tomar una dosis, o si se olvida de tomar más de una dosis, comuníquese con su profesional médico.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Si usted o cualquier otra persona intencionalmente ha tomado una sobredosis de este medicamento, llame al 911 o vaya a la sala de emergencias de inmediato. Si se desmaya, tiene convulsiones, debilidad o confusión, o tiene problemas para respirar, llame al 911. Si cree que usted o cualquier otra persona puede haber tomado demasiado de este medicamento, llame al centro de control de intoxicaciones. Haga esto aunque no tenga síntomas de malestar o intoxicación. El número del centro de control de intoxicaciones es 800-222-1222.

Los síntomas de sobredosis aguda pueden incluir: náusea; vómito; pérdida del apetito; diarrea; mareo; visión borrosa u otros cambios en la vista; confusión; convulsiones; alucinaciones; cansancio; latido cardíaco rápido, lento o irregular.

¿Con qué debo tener cuidado?

Mídase el pulso con regularidad y comuníquese con su profesional médico de inmediato si su pulso se vuelve muy lento o demasiado rápido. Su profesional médico le indicará cómo de rápido debería ser pulso. También es posible que tenga que revisar su presión arterial y peso con regularidad.

Tendrá que hacerse análisis de sangre con regularidad para ver cómo le afecta este medicamento. No deje de acudir a todas sus citas para efectuar estas pruebas.

Consulte con su profesional médico acerca de si debería usar suplementos de potasio o magnesio.

Los adultos mayores de 65 años de edad pueden correr un riesgo mayor de efectos secundarios. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Si necesita atención de emergencia, una cirugía, pruebas de laboratorio o trabajo dental, informe al profesional médico o dentista que usted está tomando este medicamento.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?

Junto con sus efectos necesarios, su medicamento puede causar algunos efectos secundarios indeseados. Algunos efectos secundarios pueden ser muy serios. Algunos efectos secundarios pueden desaparecer a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios que continúan o empeoran.

Pone en peligro la vida (Informe de inmediato a su profesional médico. Si no se puede poner en contacto con su profesional médico inmediatamente, obtenga atención médica de emergencia o llame al 911 para pedir ayuda): Reacción alérgica (urticaria; picazón; sarpullido; problemas para respirar; presión en su pecho; hinchazón de sus labios, lengua y garganta).

Serios (Informe de inmediato a su profesional médico): Náusea; vómito agudo o diarrea; alucinaciones (ver cosas que no existen); dolor de estómago intenso; visión amarillenta, visión borrosa, o halos alrededor de los objetos; latido cardíaco rápido, lento, irregular o fuerte; pérdida del apetito; hinchazón repentina o aumento de peso; confusión; mareo; desmayo; depresión; debilidad inexplicable o somnolencia; dolor de cabeza.

Otros: senos agrandados (en los hombres), sarpullido leve.

Nota: debido al tipo de medicamento y las condiciones médicas que trata, póngase en contacto con su profesional médico si llega a notar cualquier efecto negativo o cambios en su condición.

¿Qué productos podrían interactuar con este medicamento?

Cuando este medicamento se toma en conjunto con otros, puede cambiar la manera en que funciona este o cualquiera de los otros medicamentos. También podría producirse una interacción entre este medicamento y medicamentos de venta libre, vitaminas, remedios naturales y ciertos alimentos. La combinación de estos productos puede causar efectos secundarios dañinos. Consulte con su profesional médico si está tomando:

  • Acetazolamida (Diamox)
  • Antiácidos que contienen calcio o magnesio como Maalox, Mylanta y Tums (Tómelos por lo menos 2 horas antes o 2 horas después que este medicamento.)
  • Medicamentos contra la ansiedad como alprazolam (Xanax), clordiazepóxido (Librium), clonazepam (Klonopin), cloracepato (Gen-Xene, Tranxene), diazepam (Valium), lorazepam (Ativan), oxazepam, temazepam (Restoril) y triazolam (Halcion)
  • Medicamentos antiarrítmicos (para tratar el latido cardíaco irregular) como amiodarona (Cordarone, Pacerone), disopiramida (Norpace), dofetilida (Tikosyn), dronedarona (Multaq), flecainida (Tambocor), mexiletina, procainamida, propafenona (Rythmol) y quinidina
  • Antibióticos como azitromicina (Zithromax, Zmax), claritromicina (Biaxin), eritromicina (E.E.S., Ery-Tab, Erythrocin), gentamicina, neomicina (Neo-Fradin), rifampina (Rifadin), sulfametoxazol/trimetoprim (Bactrim, Septra), telitromicina (Ketek) y tetraciclina
  • Antidepresivos como nefazodona y trazodona
  • Medicamentos antihongos como anfotericina b (Abelcet, AmBisome, Amphotec), fluconazol (Diflucan), itraconazol (Sporanox), ketoconazol (Nizoral), posaconazol (Noxafil) y voriconazol (Vfend)
  • Atorvastatina (Lipitor)
  • Atropina/difenoxilato (Lomotil)
  • Betabloqueantes como acebutolol (Sectral), atenolol (Tenormin), betaxolol, bisoprolol (Zebeta), carteolol, carvedilol (Coreg), labetalol (Trandate), metoprolol (Lopressor, Toprol), nadolol (Corgard), nebivolol (Bystolic), pindolol, sotalol (Betapace, Sorine) y timolol
  • Bloqueantes de los canales de calcio como amlodipina (Norvasc), amlodipina/atorvastatina (Caduet), diltiazem (Cardizem, Cartia, Tiazac), isradipina (DynaCirc), nicardipina (Cardene), nisoldipina (Sular) y verapamil (Calan, Covera, Verelan)
  • Medicamentos para el cáncer como abiraterona (Zytiga), bleomicina, carmustina (BiCNU, Gliadel), ceritinib (Zykadia), crizotinib (Xalkori), citarabina (Cytosar, DepoCyt), ciclofosfamida (Cytoxan, Neosar), doxorrubicina (Doxil), nilotinib (Tasigna), procarbacina (Matulane), sunitinib (Sutent), vandetanib (Caprelsa), vemurafenib (Zelboraf), vinblastina y vincristina (Marqibo)
  • Captopril
  • Carbamazepina (Carbatrol, Epitol, Equetro, Tegretol)
  • Medicamentos para bajar el colesterol como colestiramina (Prevalite) y colestipol (Colestid) (tome estos 2 horas antes o 4 horas después de tomar este medicamento.)
  • Medicamentos para la colitis como balsalazida (Colazal), mesalamina (Apriso, Canasa), olsalazina (Dipentum) y sulfasalazina (Azulfidine)
  • Corticosteroides como betametasona, cortisona, dexametasona, fludrocortisona, hidrocortisona (A-Hydrocort, Cortef), metilprednisolona (Medrol, Solu-Medrol), prednisolona (Omnipred, Orapred, Prelone), prednisona (Prednisone Intensol) y triamcinolona (Aristospan, Kenalog)
  • Ciclosporina (Gengraf, Neoral, Sandimmune)
  • Medicamentos para la diabetes como acarbosa (Precose), exenatida (Bydureon, Byetta), glipicida/metformina (Metaglip), metformina (Fortamet, Glucophage, Riomet), miglitol (Glyset), rosiglitazona/metformina (Avandamet), sitagliptina (Januvia) y sitagliptina/metformina (Janumet)
  • Diuréticos (pastillas para eliminar agua) como amilorida, bumetanida, clortalidona, clorotiazida (Diuril), eplerenona (Inspra), ácido etacrínico (Edecrin), furosemida (Lasix), hidroclorotiazida (Microzide), indapamida, meticlotiacida (Enduron), metolazona (Zaroxolyn) y espironolactona (Aldactone)
  • Epinefrina (Adrenalin, Asthmanefrin, Auvi-Q, EpiPen)
  • Medicamentos para el VIH como atazanavir (Reyataz), etravirina (Intelence), fosamprenavir (Lexiva), indinavir (Crixivan), nelfinavir (Viracept), ritonavir (Norvir), saquinavir (Invirase) y tipranavir (Aptivus)
  • Hidroxicloroquina (Plaquenil)
  • Laxantes
  • Medicamentos para bloquear o prevenir el ácido estomacal como cimetidina (Tagamet), esomeprazol (Nexium), lansoprazol (Prevacid), omeprazol (Prilosec), rabeprazol (AcipHex), ranitidina (Zantac) y sucralfato (Carafate)
  • Medicamentos para tratar problemas respiratorios o pulmonares como albuterol (ProAir, Proventil, Ventolin), epinefrina y terbutalina
  • Medicamentos para tratar los niveles bajos de sodio como conivaptán (Vaprisol) y tolvaptán (Samsca)
  • Metoclopramida (Metozolv, Reglan)
  • Midodrina
  • Milnaciprán (Savella)
  • Mirabegron (Myrbetriq)
  • Remedios naturales como aloe, cáscara sagrada, garra del diablo, efedra, dedalera, ginseng, sello de oro, regaliz, psilio, senna y la hierba de San Juan
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como celecoxib (Celebrex), diclofenaco (Cambia, Voltaren, Zipsor), ibuprofeno (Advil, Motrin), indometacina (Indocin), ketoprofeno, ketorolac, meloxicam (Mobic), nabumetona (Relafen), naproxeno (Aleve, Anaprox, Naprelan), oxaprozina (Daypro), piroxicam (Feldene) y sulindac (Clinoril)
  • Penicilamina (Cuprimine, Depen)
  • Propantelina
  • Propranolol (Hemangeol, Inderal, InnoPran)
  • Quinina
  • Ranolazina (Ranexa)
  • Telmisartán (Micardis)
  • Teriparatida (Forteo)
  • Medicamentos para la tiroides como levotiroxina (Levo-T, Levothroid, Levoxyl, Synthroid, Unithroid), liotironina (Cytomel, Triostat), liotrix (Thyrolar), metimazol (Tapazole) y propiltiouracilo

Si no está seguro si sus medicamentos podrían interactuar, pregunte a su farmacéutico o profesional médico. Lleve consigo una lista de todos los medicamentos que toma. Enumere todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma. Asegúrese de informar a todos los profesionales médicos que lo tratan sobre todos los productos que está tomando.

¿Cómo debo almacenar este medicamento?

Guarde este medicamento a temperatura del medio ambiente. Mantenga el envase firmemente cerrado. Protéjalo del calor, la alta humedad y la luz brillante.


Este aviso únicamente incluye información seleccionada y es posible que haya otros efectos secundarios de este medicamento o interacciones con otros medicamentos. Si desea más información o si tiene alguna pregunta, consulte con su profesional médico o farmacéutico.

Pregúntele a su farmacéutico sobre la mejor manera de deshacerse de medicamentos vencidos o que no haya utilizado. No tire medicamentos al basurero.

Guarde todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

No comparta sus medicamentos con otras personas.

Developed by RelayHealth.
Medication Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-06-28
Last reviewed: 2016-04-01
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image