Page header image

Propionato de fluticasona/salmeterol, inhalado

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Este medicamento se inhala por la boca para ayudar a controlar síntomas y prevenir sibilancias en personas con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Úselo exactamente cómo se lo indicaron.
  • No use este medicamento para problemas respiratorios repentinos. Su profesional médico le puede recetar un medicamento inhalado de acción rápida que puede usar cuando tiene un problema respiratorio repentino.
  • Cuando esté tomando este medicamento puede sufrir infecciones con más facilidad.
  • Este medicamento puede causar efectos secundarios indeseados. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios serios, que continúan o empeoran.
  • Informe a todos los profesionales médicos que lo tratan sobre todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma.

________________________________________________________________________

¿Qué otros nombres tiene este medicamento?

Tipo de medicamento: corticosteroide; beta agonista de acción prolongada; broncodilatador

Nombres genéricos y de marca: propionato de fluticasona/salmeterol, inhalado; Advair Diskus; Advair HFA

¿Para qué se usa este medicamento?

Este medicamento se inhala por la boca para ayudar a controlar síntomas y prevenir sibilancias en personas con asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Este medicamento se puede usar para tratar otras condiciones de acuerdo al criterio de su profesional médico.

¿Qué debe saber mi profesional médico antes de que yo tome este medicamento?

Antes de tomar este medicamento, informe a su profesional médico si alguna vez ha tenido:

  • Una reacción alérgica a cualquier medicamento o proteínas lácteas
  • Un sistema inmunológico debilitado por el tratamiento para el cáncer, enfermedades como VIH/SIDA, o por tomar medicamentos esteroides o medicamentos para prevenir el rechazo de un trasplante de un órgano
  • Diabetes
  • Problemas de la vista, como cataratas o glaucoma
  • Enfermedad cardíaca o latido cardíaco irregular
  • Presión arterial alta
  • Enfermedad del hígado
  • Osteoporosis
  • Problemas con los niveles de potasio en la sangre
  • Convulsiones
  • Trastorno de la tiroides

Consulte con su profesional médico si actualmente tiene una infección o fiebre, especialmente tuberculosis o herpes. Informe también a su profesional médico si está tomando un corticosteroide, como prednisona por boca.

Mujeres en edad de tener hijos: Si está embarazada o piensa quedarse embarazada, informe a su profesional médico. No se sabe si este medicamento puede hacerle daño a un bebé aún no nacido. No amamante mientras esté tomando este medicamento sin la autorización previa de su profesional médico.

¿Cómo se usa?

Lea la Guía del Medicamento que viene con el envase cuando comience a tomar este medicamento y cada vez que renueve su receta.

No use este medicamento para tratar un ataque de asma que ya comenzó. Este medicamento se usa para prevenir ataques de asma.

Consulte la etiqueta del medicamento para obtener indicaciones específicas acerca de su dosis. Asegúrese de saber cuándo tomar el medicamento y cuánto medicamento tiene que tomar. Siga de cerca las instrucciones para usar este medicamento. Si no está seguro de cómo debe usar este medicamento, pídale consejo a su profesional médico o a su farmacéutico.

Use este medicamento exactamente como se lo recetó su profesional médico. No use más ni menos que lo indicado. Utilícelo todos los días a la misma hora. Puede sentirse mejor en un día o dos después de empezar a usar el medicamento, pero es probable que necesite usar este medicamento por 2 semanas para sentir todos sus efectos. No suspenda este medicamento sin la autorización previa de su profesional médico. Suspender este medicamento de forma repentina puede poner en peligro la vida.

Consulte con su profesional médico antes de usar este medicamento en niños. Algunas formas de este medicamento no se deben usar en niños menores de cierta edad. Una persona adulta debe supervisar el uso de este medicamento por un niño.

Si su profesional médico también le recetó otro medicamento que se inhala, Pregúntele cuánto tiempo debe esperar entre las dosis de los medicamentos diferentes.

Después de cada uso, enjuáguese la boca con agua y escupa. Esto ayuda a prevenir la candidiasis oral o algodoncillo (una infección por hongos que aparece como manchas blancas en la lengua y la boca).

¿Qué sucede si me olvido una dosis?

Si se olvida una dosis, úsela apenas se dé cuenta, a menos que sea casi la hora de la próxima dosis. En ese caso, no use la dosis que olvidó y use la siguiente como se le indica. No se dé una dosis doble. Si no está seguro de qué hacer cuando se olvida de tomar una dosis, o si se olvida de tomar más de una dosis, comuníquese con su profesional médico.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Si usted o cualquier otra persona intencionalmente ha tomado una sobredosis de este medicamento, llame al 911 o vaya a la sala de emergencias de inmediato. Si se desmaya, tiene convulsiones, debilidad o confusión, o tiene problemas para respirar, llame al 911. Si cree que usted o cualquier otra persona puede haber tomado demasiado de este medicamento, llame al centro de control de intoxicaciones. Haga esto aunque no tenga síntomas de malestar o intoxicación. El número del centro de control de intoxicaciones es 800-222-1222.

Los síntomas de sobredosis aguda pueden incluir: dolor de pecho, latido cardíaco irregular o rápido, convulsiones, temblores, nerviosismo, debilidad o calambres musculares, dolor de cabeza, sequedad en la boca, náusea, vómito, mareo o desmayo.

¿Con qué debo tener cuidado?

Este medicamento no debe ser el único medicamento que se utiliza para tratar el asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). No use este medicamento para problemas respiratorios repentinos. Su profesional médico le puede recetar un medicamento inhalado de acción rápida que puede usar cuando tiene un problema respiratorio repentino. Use todos los medicamentos de acuerdo a las instrucciones de su profesional médico. Si tiene preguntas, consulte a su profesional médico.

En las personas con asma, los agonistas beta2-adrenérgicos de acción prolongada pueden aumentar el riesgo de hospitalización o muerte relacionada con el asma. Consulte con su profesional médico sobre esto. Si usted tiene alguno de estos síntomas, llame a su profesional médico de inmediato:

  • Tiene que usar más inhalaciones que de costumbre de su inhalador de acción corta o lo tiene que usar con más frecuencia.
  • Tiene un problema grave para respirar que no mejora, como sibilancia, tos o falta de aliento persistente.
  • Sus labios o uñas se ponen azuladas o no puede hablar.
  • Usted tiene síntomas respiratorios que están empeorando.

Si pasó de tomar tabletas esteroides por la boca a tomar este medicamento, es posible que necesite dosis adicionales de tabletas esteroides en periodos de mucho estrés, como lesiones, cirugía, infección o ataques de asma graves. Consulte con su profesional médico sobre esto.

El tratamiento con este medicamento puede afectar la densidad ósea. Es posible que su profesional médico solicite pruebas para determinar si este medicamento está afectando sus huesos.

Este medicamento puede afectar el crecimiento de los niños. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Cuando esté tomando este medicamento puede sufrir infecciones con más facilidad. Las infecciones pueden ser más graves de lo normal mientras esté usando este medicamento. Manténgase alejado de personas con resfriados, gripe u otras infecciones. Si entra en contacto con una enfermedad infecciosa, como la varicela, el sarampión o la pulmonía mientras está tomando este medicamento, póngase en contacto con su profesional médico de inmediato. Además, no se vacune en absoluto sin la autorización previa de su profesional médico.

Si usa este medicamento por mucho tiempo, tendrá que hacerse exámenes de rutina periódicamente para ver cómo lo afecta este medicamento. No deje de acudir a todas sus citas.

Comuníquese con su profesional médico si sus síntomas no mejoran en 2 semanas, o si empeoran con el tiempo.

Si necesita atención de emergencia, una cirugía, pruebas de laboratorio o trabajo dental, informe al profesional médico o dentista que usted está usando este medicamento.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?

Junto con sus efectos necesarios, su medicamento puede causar algunos efectos secundarios indeseados. Algunos efectos secundarios pueden ser muy serios. Algunos efectos secundarios pueden desaparecer a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios que continúan o empeoran.

Pone en peligro la vida (Informe de inmediato a su profesional médico. Si no se puede poner en contacto con su profesional médico inmediatamente, obtenga atención médica de emergencia o llame al 911 para pedir ayuda): Reacción alérgica (urticaria; picazón; sarpullido; problemas para respirar; presión en su pecho; hinchazón de sus labios, lengua y garganta).

Serios (Informe de inmediato a su profesional médico): Mayor dificultad para respirar o tos, aumento de esputo o cambio de su color, dolor de pecho, latido cardíaco rápido, hematomas sin explicación o heridas, cansancio o debilidad inusuales, mareo intenso o desmayo, fiebre, dolor de garganta, dolor muscular o en las articulaciones, manchas dolorosas rojas o blancas en la boca, cambios en la visión, nerviosismo serio, temblores, convulsiones.

Otros: Dolor de cabeza, nariz que gotea o nariz tapada, náusea, vómito, boca seca, mareo, ronquera, diarrea, temblores, problemas para dormir.

¿Qué productos podrían interactuar con este medicamento?

Cuando este medicamento se toma en conjunto con otros, puede cambiar la manera en que funciona este o cualquiera de los otros medicamentos. También podría producirse una interacción entre este medicamento y medicamentos de venta libre, vitaminas, remedios naturales y ciertos alimentos. La combinación de estos productos puede causar efectos secundarios dañinos. Consulte con su profesional médico si está tomando:

  • Aldesleukina (Proleukin)
  • Antibióticos como ciprofloxacina (Cipro), claritromicina (Biaxin), eritromicina (E.E.S., Ery-Tab, Erythrocin), linezolid (Zyvox) y telitromicina (Ketek)
  • Antidepresivos como citalopram (Celexa), escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac), fluvoxamina (Luvox), nefazodona, trazodona y sertralina (Zoloft)
  • Medicamentos antihongos como anfotericina b (Abelcet, AmBisome, Amphotec), itraconazol (Sporanox), ketoconazol (Nizoral), posaconazol (Noxafil) y voriconazol (Vfend)
  • Medicamentos antipsicóticos como asenapina (Saphris), clorpromazina, clozapina (Clozaril, FazaClo), haloperidol (Haldol), iloperidona (Fanapt), paliperidona (Invega), pimozida (Orap), quetiapina (Seroquel), tioridazina y ziprasidona (Geodon)
  • Artemeter/lumefantrina (Coartem)
  • Atomoxetina (Strattera)
  • Betabloqueantes como acebutolol (Sectral), atenolol (Tenormin), carvedilol (Coreg), labetalol (Trandate), metoprolol (Lopressor, Toprol), nadolol (Corgard), pindolol y sotalol (Betapace, Sorine)
  • Medicamentos para el cáncer como abiraterona (Zytiga), trióxido de arsénico (Trisenox), ceritinib (Zykadia), crizotinib (Xalkori), dasatinib (Sprycel), idelalisib (Zydelig), imatinib (Gleevec), lapatinib (Tykerb), nilotinib (Tasigna), procarbacina (Matulane), sorafenib (Nexavar), sunitinib (Sutent), toremifeno (Fareston), vandetanib (Caprelsa) y vemurafenib (Zelboraf)
  • Cimetidina (Tagamet)
  • Conivaptán (Vaprisol)
  • Ciclosporina (Gengraf, Neoral, Sandimmune)
  • Dextrometorfano/quinidina (Nuedexta)
  • Medicamentos para la diabetes como acarbosa (Precose), glipicida (Glucotrol), gliburida (Glynase), metformina (Fortamet, Glucophage, Riomet), miglitol (Glyset), nateglinida (Starlix), pioglitazona (Actos), repaglinida (Prandin) y rosiglitazona (Avandia)
  • Diuréticos (pastillas para eliminar agua) como bumetanida, clorotiazida (Diuril), clortalidona, ácido etacrínico (Edecrin), furosemida (Lasix), hidroclorotiazida (Microzide), hidroflumetiazida (Saluron) y torsemida (Demadex)
  • Doxepina (Silenor)
  • Eliglustat (Cerdelga)
  • Efedrina, epinefrina (Adrenalin, Asthmanefrin, Auvi-Q, EpiPen), fenilefrina (Neo-Synephrine, Sudafed PE) o pseudoefedrina (Sudafed)
  • Fingolimod (Gilenya)
  • Medicamentos para el corazón como amiodarona (Cordarone, Pacerone), diltiazem (Cardizem, Cartia, Tiazac), dronedarona (Multaq), nicardipina (Cardene), quinidina y verapamil (Calan, Covera, Verelan)
  • Medicamentos para la hepatitis C como ombitasvir/paritaprevir/ritonavir/dasabuvir (Viekira), ombitasvir/paritaprevir/ritonavir (Technivie) y simeprevir (Olysio)
  • Medicamentos para el VIH como atazanavir (Reyataz), delavirdina (Rescriptor), elvitegravir/cobicistat/emtricitabina/tenofovir (Stribild), fosamprenavir (Lexiva), indinavir (Crixivan), lopinavir/ritonavir (Kaletra), nelfinavir (Viracept), ritonavir (Norvir), saquinavir (Invirase) y tipranavir (Aptivus)
  • Inhibidores de MAO como isocarboxazida (Marplan), fenelcina (Nardil), selegilina (Eldepryl, Emsam, Zelapar) y tranilcipromina (Parnate) (No tome este medicamento y un medicamento inhibidor de MAO con menos de 14 días de separación).
  • Metadona (Dolophine, Methadose)
  • Mifepristona (Korlym, Mifeprex)
  • Natalizumab (Tysabri)
  • Medicamentos para la náusea como dolasetrón (Anzemet) droperidol (Inapsine) y ondansetrón (Zofran)
  • Otros medicamentos para tratar problemas para respirar o problemas de pulmón como arformoterol (Brovana), budesonida/formoterol (Symbicort), fluticasona/vilanterol (Breo Ellipta), formoterol (Perforomist), indacaterol (Arcapta), mometasona/formoterol (Dulera), olodaterol (Striverdi Respimat) y salmeterol (Serevent)
  • Paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva)
  • Propranolol (Hemangeol, Inderal, InnoPran)
  • Quinina
  • Rasagilina (Azilect)
  • Tetrabenazina (Xenazine)
  • Antidepresivos tricíclicos como amitriptilina, desipramina (Norpramin), imipramina (Tofranil) y nortriptilina (Pamelor) (No tome este medicamento y un antidepresivo tricíclico con 14 días uno del otro.)

Pregúntele a su profesional médico o farmacéutico si debe evitar productos que contienen toronja, naranja de Sevilla y tangelo mientras está tomando este medicamento. Estas frutas y jugos pueden afectar como funciona este medicamento y puede aumentar su riesgo de efectos secundarios serios.

Si no está seguro si sus medicamentos podrían interactuar, pregunte a su farmacéutico o profesional médico. Lleve consigo una lista de todos los medicamentos que toma. Enumere todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma. Informe a todos los profesionales médicos acerca de cualquier otro medicamento que esté tomando por vía oral, inhalación o inyecciones.

¿Cómo debo almacenar este medicamento?

Guarde este medicamento a temperatura del medio ambiente. Mantenga el envase firmemente cerrado. Protéjalo del calor, la alta humedad y la luz brillante.

Diskus: Guarde el dispositivo en el sobre metálico hasta que esté listo para usarlo. Deseche el dispositivo 1 mes después de haber abierto el envase o cuando el contador de dosis llegue a 0, lo que ocurra primero.

Inhalador en aerosol: Guarde el inhalador con la boquilla hacia abajo. No perfore el cilindro. No lo use cerca del calor ni de una llama abierta. No arroje el inhalador sobre una llama abierta ni en un incinerador. Deseche el dispositivo cuando el contador de dosis llegue a “000”.


Este aviso únicamente incluye información seleccionada y es posible que haya otros efectos secundarios de este medicamento o interacciones con otros medicamentos. Si desea más información o si tiene alguna pregunta, consulte con su profesional médico o farmacéutico.

Pregúntele a su farmacéutico sobre la mejor manera de deshacerse de medicamentos vencidos o que no haya utilizado. No tire medicamentos al basurero.

Guarde todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

No comparta sus medicamentos con otras personas.

Developed by RelayHealth.
Medication Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-10-10
Last reviewed: 2016-09-16
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image