Page header image

Medroxyprogesterona, inyectable

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Este medicamento se administra por inyección para tratar el cáncer de endometrio o el cáncer de riñón.
  • Este medicamento puede causar efectos secundarios indeseados. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios serios, que continúan o empeoran.
  • Informe a todos los profesionales médicos que lo traten sobre todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma.

________________________________________________________________________

¿Qué otros nombres tiene este medicamento?

Tipo de medicamento: hormona

Nombres genéricos y de marca: Medroxiprogesterona, inyectable; Depo-Provera 400 mg

¿Para qué se usa este medicamento?

Este es un medicamento de acción prolongada que se da por inyección en un músculo para tratar el cáncer de endometrio o el cáncer de riñón.

Este medicamento se puede utilizar para tratar otras condiciones de acuerdo al criterio de su profesional médico.

¿Qué debe saber mi profesional médico antes de que yo tome este medicamento?

Antes de usar este medicamento, dígale a su profesional médico si ha tenido alguna vez:

  • Una reacción alérgica a cualquier medicamento
  • Un problema de sangrado o de coagulación de la sangre
  • Una mamografía anormal, enfermedad fibrocística del seno, bultos en los senos o sangrado de los pezones
  • Un trastorno de la alimentación, como anorexia nervosa
  • Asma
  • Coágulos de sangre
  • Cáncer de seno
  • Depresión
  • Diabetes
  • Enfermedad cardíaca o un accidente cerebrovascular
  • Presión arterial alta
  • Enfermedad del hígado
  • Problemas de riñón
  • Migrañas
  • Osteoporosis
  • Convulsiones
  • Sangrado vaginal sin explicación, o periodos menstruales irregulares o menos abundantes

Si toma alcohol o fuma regularmente, informe a su profesional médico.

Mujeres en edad de tener hijos: Si está embarazada, o si piensa quedar embarazada mientras está tomando este medicamento, no deje de informar a su profesional médico. Este medicamento puede causar defectos congénitos si se toma durante los primeros 4 meses del embarazo. No tome este medicamento si está embarazada. Si se queda embarazada, póngase en contacto con su profesional médico de inmediato. No amamante mientras esté tomando este medicamento sin la autorización previa de su profesional médico.

¿Cómo se usa?

En general estas inyecciones se las da un profesional médico.

Para tratamientos de cáncer, estas inyecciones pueden administrarse semanalmente en un primer momento. Dependiendo de cómo responda a este medicamento, quizás se lo den todos los meses. No deje de acudir a todas sus citas para darse las inyecciones.

¿Con qué debo tener cuidado?

Es posible que le quede un bulto, hoyuelo, o zona oscurecida en el lugar de la inyección. Consulte con su profesional médico sobre esto

Si necesita tratamiento de emergencia, una operación, un análisis de laboratorio, o trabajo dental, informe a su profesional médico o dentista que ha recibido este medicamento.

Si tiene diabetes: Este medicamento puede afectar al nivel de azúcar en sangre y por lo tanto modificar la cantidad de insulina o de otros medicamentos para la diabetes que pueda necesitar. Consulte con su profesional médico sobre esto.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?

Junto con sus efectos necesarios, su medicamento puede causar algunos efectos secundarios indeseados. Algunos efectos secundarios pueden ser muy serios. Algunos efectos secundarios pueden desaparecer a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios que continúan o empeoran.

Pone en peligro la vida (Informe de inmediato a su profesional médico. Si no se puede poner en contacto con su profesional médico inmediatamente, obtenga atención médica de emergencia o llame al 911 para pedir ayuda): Reacción alérgica (urticaria; picazón; sarpullido; problemas para respirar presión en su pecho; hinchazón de sus labios, lengua y garganta); debilidad repentina, adormecimiento o cosquilleo, especialmente en un lado de su cuerpo; Dolor severo o repentino; dificultad repentina para ver, hablar, mantener el equilibrio o para caminar.

Serios (informe de inmediato a su profesional médico): Adormecimiento o debilidad en un brazo o una pierna; dolor en el pecho; dificultad para respirar; tos con sangre; depresión; hinchazón, calor, enrojecimiento o dolor en sus piernas; ojos o piel amarillentos; orina oscura; heces de color claro; dolor de estómago intenso o vómitos; mareos severos o desmayos; sangrado vaginal inusual o continuado; hinchazón en sus manos o pies; dolor continuo, pus, o sangrado donde inyectaron el medicamento; convulsiones.

Otros: Sensibilidad o hinchazón de los senos, nerviosismo, dolor de cabeza, mareos, cólicos estomacales leves o sensación de estar llena, dolor de espalda, dificultad para dormir, acné, cambios en su periodo menstrual (la regla), náusea, aumento del peso, cansancio, cambio en la capacidad o deseo sexual, descarga vaginal o irritación, pérdida de cabello o falta de crecimiento del cabello, sofocos, dolor en las articulaciones.

¿Qué productos podrían interactuar con este medicamento?

Cuando este medicamento se toma en conjunto con otros, puede cambiar la manera en que funciona este o cualquiera de los otros medicamentos. También podría producirse una interacción entre este medicamento y medicamentos de venta libre, vitaminas, remedios naturales y ciertos alimentos. La combinación de estos productos puede causar efectos secundarios negativos. Consulte con su profesional médico si está tomando:

  • Medicamentos para la ansiedad como alprazolam (Xanax), clonazepam (Klonopin), cloracepato (Gen-Xene, Tranxene), diazepam (Valium), lorazepam (Ativan) y oxazepam
  • Antibióticos como amoxicilina (Augmentin, Moxatag), dicloxacilina, doxiciclina (Doryx, Monodox, Vibramycin), minociclina (Dynacin, Minocin, Solodyn), oxacilina, penicilina, rifabutina (Mycobutin), rifampina (Rifadin, Rimactane), rifapentina (Priftin) y tetraciclina
  • Medicamentos anticonvulsivos como carbamazepina (Carbatrol, Epitol, Equetro, Tegretol), felbamato (Felbatol), oxcarbazepina (Trileptal), fenobarbital, fenitoína (Dilantin, Phenytek) y topiramato (Qudexy, Topamax, Trokendi)
  • Aprepitant (Emend)
  • Artemeter/lumefantrina (Coartem)
  • Barbitúricos como butabarbital (Butisol), pentobarbital (Nembutal), fenobarbital y secobarbital (Seconal)
  • Bosentán (Tracleer)
  • Medicamentos para el cáncer como enzalutamida (Xtandi) y mitotane (Lysodren)
  • Medicamentos para bajar el colesterol como colestiramina (Prevalite), colestipol (Colestid) y colesevelam (Welchol)
  • Corticosteroides como betametasona (Celestone), cortisona, dexametasona, hidrocortisona (A-Hydrocort, Cortef), metilprednisolona (Depoject, Medrol, Solu-Medrol), prednisolona (Omnipred, Orapred, Prelone), prednisona (Prednisone Intensol) y triamcinolona (Aristospan, Kenalog)
  • Medicamentos para la diabetes como clorpropamida, glimepirida (Amaryl), glipicida (Glucotrol), gliburida (DiaBeta, Glynase), insulina, metformina (Fortamet, Glucophage, Riomet), pioglitazona (Actos), repaglinida (Prandin), rosiglitazona (Avandia) y tolbutamida
  • Griseofulvina (Grifulvin V, Gris-PEG)
  • Medicamentos para el VIH como atazanavir (Reyataz), cobicistat (Tybost), delavirdina (Rescriptor), efavirenz (Sustiva), etravirina (Intelence), elvitegravir/cobicistat/emtricitabina/tenofovir (Stribild), fosamprenavir (Lexiva), indinavir (Crixivan), nelfinavir (Viracept), nevirapina (Viramune), ritonavir (Norvir) y saquinavir (Invirase)
  • Inmunosupresores como ciclosporina (Gengraf, Neoral, Sandimmune) y micofenolato (CellCept, Myfortic)
  • Medicamentos para tratar o prevenir coágulos de sangre como apixabán (Eliquis), rivaroxabán (Xarelto) y warfarina (Coumadin)
  • Remedios naturales como hierba sanguinaria, baya de agnocasto, damiana, orégano, la hierba de San Juan y yuca
  • Medicamentos para la piel como acitretina (Soriatane), bexaroteno (Targretin), isotretinoína (Absorica, Claravis, Myorisan, Sotret, Zenatane) y tretinoína (Atralin, Renova, Retin-A)
  • Píldoras para dormir como butabarbital (Butisol), flurazepam, fenobarbital, temazepam (Restoril) y triazolam (Halcion)
  • Voriconazol (Vfend)

Si no está segura si sus medicamentos podrían interactuar, pregunte a su farmacéutico o profesional médico. Lleve consigo una lista de todos los medicamentos que toma. Enumere todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma. Asegúrese de informar a todos los profesionales médicos que la tratan sobre todos los productos que esté tomando.


Este aviso únicamente incluye información seleccionada y es posible que haya otros efectos secundarios de este medicamento o interacciones con otros medicamentos. Si desea más información o si tiene alguna pregunta, consulte con su profesional médico o farmacéutico.

Guarde todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

Nunca comparta sus medicamentos con otras personas.

Developed by RelayHealth.
Medication Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-01-26
Last reviewed: 2015-06-30
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image