Page header image

Mefloquina, oral

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Este medicamento se toma por la boca para tratar o prevenir la malaria. Tómelo exactamente como se lo indicaron.
  • No deje de acudir a sus citas para efectuar pruebas para ver cómo le afecta este medicamento.
  • Este medicamento puede causar mareos, problemas para mantener el equilibrio, problemas de salud mental u otros efectos secundarios indeseados. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios serios, que continúan o empeoran.
  • Informe a todos los profesionales médicos que lo tratan sobre todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma.

________________________________________________________________________

¿Qué otros nombres tiene este medicamento?

Tipo de medicamento: medicamento para la malaria

Nombres genéricos y de marca: mefloquina, oral

¿Para qué se usa este medicamento?

Este medicamento se toma por boca para tratar la malaria. También se usa para prevenir la malaria cuando viaja en zonas donde la enfermedad es común.

Este medicamento se puede usar para tratar otras condiciones de acuerdo al criterio de su profesional médico.

¿Qué debe saber mi profesional médico antes de que yo tome este medicamento?

Antes de tomar este medicamento, informe a su profesional médico si alguna vez ha tenido:

  • Una reacción alérgica a cualquier medicamento
  • Enfermedad cardíaca o problemas con el ritmo cardíaco
  • Una enfermedad mental como la depresión, ansiedad, o esquizofrenia
  • Problemas de hígado
  • Síndrome de QT largo (problemas con actividad eléctrica en del corazón)
  • Convulsiones

Las vacunas se deben dar lo menos 3 días antes de empezar este medicamento. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Mujeres en edad de tener hijos: Si está embarazada, o si piensa quedar embarazada mientras está tomando este medicamento, no deje de informar a su profesional médico. Evite quedar embarazada cuando viaja en áreas dónde la malaria es común. Use un método anticonceptivo efectivo mientras está tomando este medicamento y por 3 meses después de dejar este medicamento. No quede embarazada hasta que hayan pasado al menos 3 meses de haber tomado la última dosis de este medicamento. No amamante mientras está tomando este medicamento sin la autorización previa de su profesional médico.

¿Cómo debo tomarlo?

Lea la Guía del Medicamento que viene con el envase cuando comience a tomar este medicamento y cada vez que renueve su receta.

Consulte la etiqueta del medicamento para obtener indicaciones específicas acerca de su dosis. Tome este medicamento de la manera exacta que le indique su profesional médico. No lo tome con el estómago vacío. Tome el medicamento con comida o después de una comida. Beba un vaso de agua grande con cada dosis. La tableta se puede triturar y mezclar con leche o agua para que sea más fácil de tragar.

Consulte con su profesional médico antes de usar este medicamento en niños menores de 6 meses.

Si está tomando este medicamento para prevenir la malaria, es posible que tenga que empezar a tomarlo una semana o más antes de viajar. Seguirá tomando el medicamento mientras viaja y por varias semanas después de dejar el área. Siga las instrucciones de su profesional médico cuidadosamente.

Si vomita después de tomar este medicamento, comuníquese con su profesional médico para ver si tiene que tomar otra dosis.

Es importante que usted siga tomando este medicamento por todo el tiempo que se lo ordenó su profesional médico. Si tiene efectos secundarios serios y no puede tomar el medicamento, comuníquese con su profesional médico de inmediato. Usted necesita obtener otro medicamento para protegerlo de la malaria.

¿Qué sucede si me olvido una dosis?

Si toma este medicamento una vez cada 7 días y se olvida de tomar una dosis, tómela apenas se acuerde, y omita otros 7 días hasta la siguiente dosis. Si toma más de una dosis por día y se olvida una dosis, tómela apenas se acuerde a menos que casi sea la hora de tomar la siguiente dosis programada. En ese caso, no use la dosis que olvidó y use la siguiente como se le indica. No tome una dosis doble. Si no está seguro de qué hacer cuando se olvida de tomar una dosis, o si se olvida de tomar más de una dosis, comuníquese con su profesional médico.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Si usted o cualquier otra persona intencionalmente ha tomado una sobredosis de este medicamento, llame al 911 o vaya a la sala de emergencias de inmediato. Si se desmaya, tiene convulsiones, debilidad o confusión, o tiene problemas para respirar, llame al 911. Si cree que usted o cualquier otra persona puede haber tomado demasiado de este medicamento, llame al centro de control de intoxicaciones. Haga esto aunque no tenga síntomas de malestar o intoxicación. El número del centro de control de intoxicaciones es 800-222-1222.

Los síntomas de sobredosis aguda pueden incluir: náuseas severas o vómitos, diarrea severa, latido cardíaco irregular, mareos severos, dolor de cabeza, cambios de comportamiento, convulsiones.

¿Con qué debo tener cuidado?

Si toma este medicamento a largo plazo, tendrá que hacerse análisis de sangre o revisiones con regularidad para ver cómo le afecta este medicamento. Hágase examinar los ojos con mayor frecuencia mientras está tomando este medicamento. Consulte con su profesional médico sobre esto. No deje de acudir a todas sus citas.

Llame a su profesional médico de inmediato si comienza a tener:

  • Depresión nueva o aumento de o pensamientos suicidas
  • Cambios en el estado de ánimo o conducta, como irritabilidad, desconfianza o ansiedad
  • Alucinaciones

Este medicamento puede causar mareos o puede afectar su sentido de equilibrio incluso después de dejar de tomarlo. No maneje ni utilice maquinaria a menos que esté alerta y estable mientras está de pie.

Si está tomando este medicamento para tratar la malaria, comuníquese con su profesional médico si sus síntomas no mejoran en unos días o si empeoran.

No tome ningún otro medicamento a menos sean aprobados por el profesional médico que le recetó este.

Si necesita atención de emergencia, una cirugía, pruebas de laboratorio o trabajo dental, informe al profesional médico o dentista que usted está tomando este medicamento. Debe llevar consigo la etiqueta de identificación médica de este fármaco mientras está tomando este medicamento.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?

Junto con sus efectos necesarios, su medicamento puede causar algunos efectos secundarios indeseados. Algunos efectos secundarios pueden ser muy serios. Algunos efectos secundarios pueden desaparecer a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Algunos efectos secundarios se pueden producir aun después de descontinuar este medicamento. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios que continúan o empeoran.

Pone en peligro la vida (Informe de inmediato a su profesional médico. Si no se puede poner en contacto con su profesional médico inmediatamente, obtenga atención médica de emergencia o llame al 911 para pedir ayuda.): Reacción alérgica (urticaria; picazón; sarpullido; problemas para respirar; dolor u opresión en su pecho; hinchazón de sus labios, lengua y garganta).

Serios (Informe de inmediato a su profesional médico): Mareos severos o desmayos, confusión, depresión, pensamientos suicidas, ansiedad, agitación, alucinaciones, fiebre, tos o dolor de garganta; convulsiones; llagas en la boca; latido cardíaco rápido, lento o irregular; dolor en el pecho; sangrado o moretones inusuales; cambios en la visión o la audición; ojos o piel amarillentos; orina oscura; heces de color claro; náuseas severas o vómitos, pérdida del apetito inexplicable o dolor de estómago severo; pérdida del equilibrio o zumbido en sus oídos; fatiga inusual o debilidad; problemas de memoria; sarpullido en la piel severo, descamación de piel o ampollas.

Otros: Dolor de cabeza, náuseas leves o dolor de estómago, mareos leves, diarrea, cansancio, dolor muscular, pesadillas, problemas para dormir.

¿Qué productos podrían interactuar con este medicamento?

Cuando este medicamento se toma en conjunto con otros, puede cambiar la manera en que funciona este o cualquiera de los otros medicamentos. También podría producirse una interacción entre este medicamento y medicamentos de venta libre, vitaminas, remedios naturales y ciertos alimentos. La combinación de estos productos puede causar efectos secundarios negativos. Consulte con su profesional médico si está tomando:

  • Medicamentos alfabloqueadores como alfuzosina (Uroxatral) y silodosina (Rapaflo)
  • Antibióticos como azitromicina (Zithromax, Zmax), bedaquilina (Sirturo), ciprofloxacina (Cipro), claritromicina (Biaxin), eritromicina (E.E.S., Ery-Tab, Erythrocin), gemifloxacina (Factive), levofloxacina (Levaquin), moxifloxacina (Avelox), ofloxacina, pentamidina (NebuPent, Pentam), rifabutina (Mycobutin), rifampina (Rifadin, Rimactane) y rifapentina (Priftin)
  • Medicamentos antidepresivos como amitriptilina, citalopram (Celexa), desipramina (Norpramin), doxepina, escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac), imipramina (Tofranil), nefazodona, trazodona y nortriptilina (Pamelor)
  • Medicamentos antihongos como fluconazol (Diflucan), itraconazol (Sporanox), ketoconazol (Nizoral), posaconazol (Noxafil) y voriconazol (Vfend)
  • Antihistamínicos o medicamentos para la fiebre del heno, alergias o resfriados como bromfeniramina, clorfineramina (Chlor-Trimeton), difenhidramina (Benadryl) e hidroxizina (Vistaril)
  • Medicamentos antipsicóticos como asenapina (Saphris), clorpromazina, clozapina (Clozaril, FazaClo), haloperidol (Haldol), iloperidona (Fanapt), paliperidona (Invega), pimozida (Orap), quetiapina (Seroquel), tioridazina y ziprasidona (Geodon)
  • Medicamentos anticonvulsivos como carbamazepina (Carbatrol, Epitol, Equetro, Tegretol), gabapentina (Neurontin), oxcarbazepina (Trileptal), fenobarbital, fenitoína (Dilantin, Phenytek), primidona (Mysoline) y ácido valpróico (Depacon, Depakene, Depakote)
  • Medicamentos antivirales como ombitasvir/paritaprevir/ritonavir/dasabuvir (Viekira) y simeprevir (Olysio)
  • Apomorfina (Apokyn)
  • Betabloqueantes como acebutolol (Sectral), atenolol (Tenormin), carvedilol (Coreg), labetalol (Trandate), metoprolol (Lopressor, Toprol), nadolol (Corgard), pindolol y sotalol (Betapace, Sorine)
  • Medicamentos para el cáncer como abiraterona (Zytiga), trióxido de arsénico (Trisenox), bosutinib (Bosulif), crizotinib (Xalkori), dabrafenib (Tafinlar), degarelix (Firmagon), enzalutamida (Xtandi), idelalisib (Zydelig), lapatinib (Tykerb), mitotane (Lysodren), nilotinib (Tasigna), pazopanib (Votrient), sunitinib (Sutent), tamoxifeno, toremifeno (Fareston), vandetanib (Caprelsa) y vemurafenib (Zelboraf)
  • Medicamentos para reducir el colesterol como atorvastatina (Lipitor), lomitapida (Juxtapid) y lovastatina (Altoprev)
  • Cimetidina (Tagamet)
  • Cisaprida
  • Colchicina (Colcrys)
  • Conivaptán (Vaprisol)
  • Dexametasona
  • Medicamentos para la diabetes como glipicida (Glucotrol), gliburida (DiaBeta, Glynase), metformina (Fortamet, Glucophage, Riomet), pioglitazona (Actos), repaglinida (Prandin) y rosiglitazona (Avandia)
  • Doxepina (Silenor)
  • Eliglustat (Cerdelga)
  • Fingolimod (Gilenya)
  • Medicamentos para el corazón como amiodarona (Cordarone, Pacerone), digoxina (Lanoxin), diltiazem (Cardizem, Cartia, Tiazac), disopiramida (Norpace), dofetilida (Tikosyn), dronedarona (Multaq), flecainida, nicardipina (Cardene), nifedipina (Adalat CC, Procardia), procainamida, propafenona (Rythmol), quinidina, ranolazina (Ranexa), y verapamil (Calan, Covera, Verelan)
  • Medicamentos para el VIH como atazanavir (Reyataz), cobicistat (Tybost), darunavir (Prezista), delavirdina (Rescriptor), elvitegravir/cobicistat/emtricitabina/tenofovir (Stribild), fosamprenavir (Lexiva), indinavir (Crixivan), lopinavir/ritonavir, nelfinavir (Viracept), nevirapina (Viramune), ritonavir (Norvir), saquinavir (Invirase) y tipranavir (Aptivus)
  • Inmunosupresores como ciclosporina (Gengraf, Neoral, Sandimmune) y tacrolimús (Astagraf, Prograf, Protopic)
  • Ivacaftor (Kalydeco)
  • Ledipasvir/sofosbuvir (Harvoni)
  • Vacunas de virus vivos como la vacuna contra la tifoidea (es posible que tenga que recibir sus vacunas al menos 3 días antes de comenzar este medicamento)
  • Medicamentos para tratar problemas respiratorios o pulmonares como arformoterol (Brovana) y formoterol (Foradil, Perforomist)
  • Medicamentos para tratar o prevenir coágulos de sangre como apixabán (Eliquis), dabigatrán (Pradaxa), dipiridamol (Persantine), rivaroxabán (Xarelto) y warfarina (Coumadin)
  • Metadona (Dolophine, Methadose)
  • Mifepristona (Korlym, Mifeprex)
  • Medicamentos para las náuseas como aprepitant (Emend), dolasetrón (Anzemet) y ondansetrón (Zofran)
  • Otros medicamentos para la malaria como artemeter/lumefantrina (Coartem), cloroquina, primaquina y quinina
  • Propranolol (Hemangeol, Inderal, InnoPran)
  • La hierba de San Juan
  • Tetrabenazina (Xenazine)

No coma toronja ni tome jugo de toronja mientras esté tomando este medicamento. La toronja afecta el funcionamiento de este medicamento y puede aumentar el riesgo de efectos secundarios. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Si no está seguro si sus medicamentos podrían interactuar, pregunte a su farmacéutico o profesional médico. Lleve consigo una lista de todos los medicamentos que toma. Enumere todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma. Asegúrese de informar a todos los profesionales médicos que lo tratan sobre todos los productos que está tomando.

¿Cómo debo almacenar este medicamento?

Guarde este medicamento a temperatura del medio ambiente. Mantenga el envase firmemente cerrado. Protéjalo del calor, la alta humedad y la luz brillante.


Este aviso únicamente incluye información seleccionada y es posible que haya otros efectos secundarios de este medicamento o interacciones con otros medicamentos. Si desea más información o si tiene alguna pregunta, consulte con su profesional médico o farmacéutico.

Pregúntele a su farmacéutico sobre la mejor manera de deshacerse de medicamentos vencidos o que no haya utilizado. No tire el medicamento al basurero.

Guarde todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

Nunca comparta sus medicamentos con otras personas.

Developed by RelayHealth.
Medication Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-01-26
Last reviewed: 2015-08-27
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image