Page header image

Ondansetrón, oral

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Este medicamento se toma por boca para prevenir náusea y vómito después de la cirugía, quimioterapia o radioterapia. Tómelo exactamente como se lo indicaron.
  • Este medicamento puede causar efectos secundarios indeseados. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios serios, que continúan o empeoran.
  • Este medicamento puede causar problemas potencialmente letales si usted toma este medicamento con ciertos otros medicamentos. Informe a todos los profesionales médicos que lo tratan sobre todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma.

________________________________________________________________________

¿Qué otros nombres tiene este medicamento?

Tipo de medicamento: antagonista del receptor 5-HT3; antiemético (para contener el vómito)

Nombres genéricos y de marca: ondansetrón, oral; Zofran; Zofran ODT; Zuplenz

¿Para qué se usa este medicamento?

Este medicamento se administra para prevenir la náusea y el vómito causados por la quimioterapia o radioterapia. También se administra para prevenir la náusea y el vómito después de la cirugía.

Este medicamento se puede usar para tratar otras condiciones de acuerdo al criterio de su profesional médico.

¿Qué debe saber mi profesional médico antes de que yo tome este medicamento?

Antes de tomar este medicamento, informe a su profesional médico si alguna vez ha tenido:

  • Una reacción alérgica a cualquier medicamento
  • Problemas de corazón
  • Enfermedad del hígado
  • Problemas de corazón como un ataque de corazón, insuficiencia cardíaca o un latido cardíaco irregular o lento
  • Fenilcetonuria (FCU). La tableta de desintegración oral contiene fenilalanina.
  • Síndrome de QT largo (problemas con actividad eléctrica en el músculo del corazón)
  • Bajo contenido de potasio o magnesio en la sangre
  • Problemas de estómago o digestivos

Asimismo informe a su profesional médico si toma diuréticos (pastillas para eliminar agua) o medicamentos para controlar ritmos cardíacos.

Mujeres en edad de tener hijos: Si está embarazada o piensa quedarse embarazada, informe a su profesional médico. No amamante mientras esté tomando este medicamento sin la autorización previa de su profesional médico.

¿Cómo se usa?

Consulte la etiqueta del medicamento para obtener indicaciones específicas acerca de su dosis. Tome este medicamento exactamente cómo se lo recetó su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico o farmacéutico si hay algo que no entienda.

Consulte la etiqueta del medicamento para obtener indicaciones específicas acerca de su dosis. Tome este medicamento exactamente cómo se lo recetó su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico o farmacéutico si hay algo que no entienda.

Consulte con su profesional médico antes de usar este medicamento en niños menores de 4 años.

Este medicamento se toma por boca en la forma de un líquido, una tableta, una lámina disolvente o tabletas de desintegración oral.

Si está tomando las tabletas orales solubles, no las saque del envase hasta que las tenga que tomar. Pele la lámina trasera del envase alveolado. No empuje la tableta a través de la envoltura. Con las manos secas, ponga la tableta sobre su lengua y deje se disuelva en su boca antes de tragar.

Si usted está tomando la forma líquida de este medicamento, use la cucharita de medición especial, el vasito, cuentagotas o la jeringa que viene con el medicamento, o pídale uno a su farmacéutico. No use una cuchara común de cocina porque la dosis puede no ser correcta.

SI usted toma la lámina disolvente, asegúrese de que sus manos están secas antes de abrir el paquete de envoltura metálica y extraer la lámina disolvente. Use la lámina disolvente de inmediato tras extraerla de la envoltura metálica. Coloque la lámina disolvente sobre su lengua y permita que se disuelva. Si necesita tomar más de una lámina disolvente para llegar a su dosis recetada, permita que cada lámina se disuelva por completo antes de tomar la siguiente. Si usted está tomando este medicamento para prevenir la náusea y el vómito debido a la quimioterapia, tome el medicamento 30 minutos antes de recibir su quimioterapia. Si usted está tomando este medicamento para prevenir la náusea y el vómito debido al tratamiento de radiación, tome el medicamento 1 a 2 horas antes de recibir su tratamiento de radiación o según se lo indique su profesional médico. A veces, se toman más dosis este medicamento durante o después del tratamiento de quimioterapia o radiación y por 1 a 2 días después de completar el tratamiento. Tome el medicamento cómo se lo recetó su profesional médico.

Si usted está tomando este medicamento para prevenir la náusea o el vómito después de la cirugía, tómelo 1 hora antes de la cirugía. Tome la dosis exacta tal como se la recetó su profesional médico.

¿Qué sucede si me olvido una dosis?

Si usted está tomando este medicamento antes de la quimioterapia, radioterapia o cirugía conforme se lo ha indicado su profesional médico puede, no se olvide de tomar una dosis. Si se olvida una dosis, tómela apenas se dé cuenta. Si no está seguro de qué hacer cuando se olvida de usar una dosis, consulte con su profesional médico.

Si está tomando este medicamento con regularidad y se olvida de tomar una dosis, tómela apenas se dé cuenta, a menos que sea casi la hora de tomar la próxima dosis. En ese caso, no tome la dosis que olvidó y tome la siguiente como se le indica. No tome una dosis doble. Si no está seguro de qué hacer cuando se olvida de tomar una dosis, o si se olvida de tomar más de una dosis, comuníquese con su profesional médico.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Si usted o cualquier otra persona intencionalmente ha tomado una sobredosis de este medicamento, llame al 911 o vaya a la sala de emergencias de inmediato. Si se desmaya, tiene convulsiones, debilidad o confusión, o tiene problemas para respirar, llame al 911. Si cree que usted o cualquier otra persona puede haber tomado demasiado de este medicamento, llame al centro de control de intoxicaciones. Haga esto aunque no tenga síntomas de malestar o intoxicación. El número del centro de control de intoxicaciones es 800-222-1222.

Los síntomas de sobredosis aguda pueden incluir: pérdida de visión repentina; estreñimiento intenso; sensación de desmayo; desmayo; latido cardíaco rápido, lento o irregular.

¿Con qué debo tener cuidado?

Este medicamento puede causar el síndrome de serotonina, que puede poner en peligro la vida si lo toma con algunos otros medicamentos como antidepresivos, medicamentos para tratar migrañas, medicamentos para el dolor, algunos medicamentos para la tos y la hierba de San Juan. Es importante que sus profesionales médicos sepan TODOS los medicamentos que está tomando. Comuníquese con su profesional médico de inmediato si tiene:

  • Agitación
  • Alucinaciones
  • Pérdida de coordinación
  • Rigidez muscular
  • Latido cardíaco rápido
  • Cambios rápidos en la presión arterial o mareo
  • Aumento de la temperatura corporal, sudor o enrojecimiento
  • Náusea
  • Vómito
  • Diarrea

Este medicamento le puede provocar mareo o darle sueño. No maneje ni utilice maquinaria a menos que se encuentre totalmente alerta.

Los adultos mayores de 65 años de edad pueden correr un riesgo mayor de efectos secundarios. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Si necesita atención de emergencia, una cirugía, pruebas de laboratorio o trabajo dental, informe al profesional médico o dentista que usted está tomando este medicamento.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?

Junto con sus efectos necesarios, su medicamento puede causar algunos efectos secundarios indeseados. Algunos efectos secundarios pueden ser muy serios. Algunos efectos secundarios pueden desaparecer a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios que continúan o empeoran.

Pone en peligro la vida (Informe de inmediato a su profesional médico. Si no se puede poner en contacto con su profesional médico inmediatamente, obtenga atención médica de emergencia o llame al 911 para pedir ayuda): Reacción alérgica (urticaria; picazón; sarpullido; problemas para respirar; presión en su pecho; hinchazón de sus labios, lengua y garganta).

Serios (Informe de inmediato a su profesional médico): Latido cardíaco rápido, lento o irregular; mareo intenso o desmayo; problemas para respirar; dolor en el pecho; coloración amarillenta de su piel o los ojos; problemas para orinar; dolor de estómago intenso o hinchazón; dolor de cabeza intenso; alucinaciones; dificultad para hablar; pérdida de coordinación o falta de equilibrio; fiebre; adormecimiento u cosquilleo; cambios en su visión.

Otros: Dolor de cabeza leve, mareo leve, somnolencia, escalofríos, náusea, vómito, cansancio, diarrea, estreñimiento, dolor de estómago, dolor o enrojecimiento dónde le administraron las inyecciones o infusiones.

¿Qué productos podrían interactuar con este medicamento?

Cuando este medicamento se toma en conjunto con otros, puede cambiar la manera en que funciona este o cualquiera de los otros medicamentos. También podría producirse una interacción entre este medicamento y medicamentos de venta libre, vitaminas, remedios naturales y ciertos alimentos. La combinación de estos productos puede causar efectos secundarios dañinos. Consulte con su profesional médico si está tomando:

  • Alfuzosin (Uroxatral)
  • Anagrelida (Agrylin)
  • Medicamentos antiarrítmicos (para tratar el latido cardíaco irregular) como amiodarona (Cordarone, Pacerone), disopiramida (Norpace), dofetilida (Tikosyn), dronedarona (Multaq), flecainida, propafenona (Rythmol), procainamida, quinidina y sotalol (Betapace, Sorine)
  • Antibióticos como azitromicina (Zithromax, Zmax), bedaquilina (Sirturo), ciprofloxacina (Cipro), claritromicina (Biaxin), eritromicina (E.E.S., Ery-Tab, Erythrocin), levofloxacina (Levaquin), linezolid (Zyvox), moxifloxacina (Avelox), ofloxacina, pentamidina (NebuPent, Pentam), rifabutina (Mycobutin), rifampina (Rifadin), rifapentina (Priftin), tedizolid (Sivextro), telavancina (Vibativ) y telitromicina (Ketek)
  • Medicamentos antidepresivos como amitriptilina, amoxapina, buspirona, citalopram (Celexa), clomipramina (Anafranil), desipramina (Norpramin), desvenlafaxina (Pristiq), duloxetina (Cymbalta), escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac), fluvoxamina (Luvox), imipramina (Tofranil), mirtazapina (Remeron), nefazodona, nortriptilina (Pamelor), sertralina (Zoloft), trazodona, venlafaxina (Effexor), vilazodona (Viibryd) y vortioxetina (Trintellix)
  • Medicamentos antihongos como fluconazol (Diflucan), itraconazol (Sporanox), ketoconazol, y voriconazol (Vfend)
  • Medicamentos antipsicóticos como aripiprazol (Abilify), asenapina (Saphris), clorpromazina, clozapina (Clozaril, FazaClo), haloperidol (Haldol), iloperidona (Fanapt), litio (Lithobid), paliperidona (Invega), pimozida (Orap), quetiapina (Seroquel), tioridazina y ziprasidona (Geodon)
  • Medicamentos anticonvulsivos como carbamazepina (Carbatrol, Epitol, Equetro, Tegretol), oxcarbazepina (Trileptal), fenobarbital, fenitoína (Dilantin, Phenytek) y primidona (Mysoline)
  • Apomorfina (Apokyn)
  • Medicamentos para el cáncer como trióxido de arsénico (Trisenox), bortezomib (Velcade), bosutinib (Bosulif), ceritinib (Zykadia), crizotinib (Xalkori), dabrafenib (Tafinlar), dasatinib (Sprycel), daunorubicina (Cerubidine), degarelix (Firmagon), doxorubicina (Doxil), eribulina (Halaven), idarubicina (Idamycin), lapatinib (Tykerb), lenvatinib (Lenvima), nilotinib (Tasigna), osimertinib (Tagrisso), pazopanib (Votrient), sorafenib (Nexavar), sunitinib (Sutent), toremifeno (Fareston), vandetanib (Caprelsa) y vemurafenib (Zelboraf)
  • Cimetidina (Tagamet)
  • Dextrometorfano, un ingrediente presente en muchos medicamentos para la tos, el resfriado o la alergia como Robitussin-DM
  • Diuréticos (pastillas para eliminar agua) como bumetanida, clortalidona, furosemida (Lasix), hidroclorotiazida (Microzide), metolazona (Zaroxolyn) y torsemida (Demadex)
  • Donepezil (Aricept)
  • Doxepina (Silenor)
  • Famotidina (Pepcid)
  • Fingolimod (Gilenya)
  • Medicamentos para el VIH como lopinavir/ritonavir (Kaletra), nevirapina (Viramune), ritonavir (Norvir) y saquinavir (Invirase)
  • Medicamentos para la malaria como artemeter/lumefantrina (Coartem), cloroquina, mefloquina, primaquina y quinina
  • Mifepristona (Korlym, Mifeprex)
  • Medicamentos para las migrañas como almotriptán (Axert), dihidroergotamina (D.H.E. 45, Migranal), eletriptán (Relpax), ergotamina (Ergomar), frovatriptán (Frova), isometepteno/dicloralfenazona/acetaminofeno (Midrin), naratriptán (Amerge), rizatriptán (Maxalt), sumatriptán (Alsuma, Imitrex, Sumavel) y zolmitriptán (Zomig)
  • Milnaciprán (Savella)
  • Mirabegron (Myrbetriq)
  • Remedios naturales como SAMe y la hierba de San Juan
  • Medicamentos para el dolor como buprenorfina, codeína, fentanilo (Abstral, Actiq, Duragesic, Fentora, Sublimaze), hidrocodona/acetaminofeno (Norco, Vicodin), meperidina (Demerol), metadona (Dolophine, Methadose), morfina (Kadian, MS Contin), oxicodona (OxyContin, Roxicodone), tapentadol (Nucynta) y tramadol (ConZip, Ultram)
  • Paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva)
  • Tetrabenazina (Xenazine)

Si no está seguro si sus medicamentos podrían interactuar, pregunte a su farmacéutico o profesional médico. Lleve consigo una lista de todos los medicamentos que toma. Enumere todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma. Asegúrese de informar a todos los profesionales médicos que lo tratan sobre todos los productos que está tomando.

Proteja este medicamento del calor, la alta humedad y la luz brillante.

Guarde las tabletas o la forma líquida de este medicamento a temperatura del medio ambiente. Mantenga el envase firmemente cerrado.

Almacene la lámina disolvente a temperatura del medio ambiente. Mantenga la lámina disolvente en la envoltura metálica hasta que esté listo para usarla. Guarde la envoltura metálica en el cartón.


Este aviso únicamente incluye información seleccionada y es posible que haya otros efectos secundarios de este medicamento o interacciones con otros medicamentos. Si desea más información o si tiene alguna pregunta, consulte con su profesional médico o farmacéutico.

Guarde todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

No comparta sus medicamentos con otras personas.

Developed by RelayHealth.
Medication Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-07-29
Last reviewed: 2016-07-25
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image