________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
________________________________________________________________________
Tipo de medicamento: anticuerpo monoclonal
Nombres genéricos y de marca: palivizumab, inyectable; Synagis
Este medicamento se administra por inyección para prevenir la enfermedades de los pulmones causada por el virus respiratorio sincitial (VRS). Se da a los bebés y niños pequeños que corren un riesgo alto de tener VRS, como los bebés con displasia broncopulmonar (desarrollo anormal del tejido pulmonar), los bebés con problemas cardíacos y los bebés prematuros (aquellos nacidos antes de las 35 semanas de gestación).
Este medicamento se puede usar para tratar otras condiciones de acuerdo al criterio de su profesional médico.
Antes de recibir este medicamento, informe al profesional médico si su hijo alguna vez ha tenido:
Asimismo, informe a su profesional médico si su hijo toma un medicamento adelgazante de sangre o anticoagulante como warfarina (Coumadin).
Este medicamento es administrado por su profesional médico. La primera inyección se debería dar antes de la temporada de VRS, en general de noviembre a abril. En algunas áreas, la temporada de VRS comienza más temprano y dura más tiempo. Consulte con su profesional médico para saber cuándo darle las inyecciones a su hijo.
El niño debe recibir 1 inyección por mes durante la temporada de VRS. No deje de acudir a todas sus citas para darle las inyecciones. El tratamiento sólo será exitoso si se dan las inyecciones todos los meses durante la temporada de VRS. Las inyecciones se dan en los músculos del muslo. Si omite una cita para darle la inyección al niño, comuníquese con su profesional médico lo antes posible.
Rara vez, este medicamento causa una reacción alérgica. Si su hijo desarrolla urticaria, picazón, presión en el pecho o problemas para respirar, informe de inmediato a su profesional médico. Si no se puede poner en contacto con su profesional médico inmediatamente, obtenga atención médica de emergencia o llame al 911 para pedir ayuda.
Existe la posibilidad que su hijo desarrolle la enfermedad de RSV aun después de recibir este medicamento. Consulte con su profesional médico sobre los síntomas ante los que tiene que estar alerta.
Si su hijo necesita atención de emergencia, cirugía o atención dental, informe a su profesional médico o dentista que ha recibido este medicamento.
Junto con sus efectos necesarios, su medicamento puede causar algunos efectos secundarios indeseados. Algunos efectos secundarios pueden ser muy serios. Algunos efectos secundarios pueden desaparecer a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Si su hijo tiene algún efecto secundario serio que continúa o empeora, avise a su profesional médico.
Pone en peligro la vida (Informe de inmediato a su profesional médico. Si no se puede poner en contacto con su profesional médico inmediatamente, obtenga atención médica de emergencia o llame al 911 para pedir ayuda): Reacción alérgica (urticaria; picazón; sarpullido; problemas para respirar; latido cardíaco rápido, irregular; hinchazón de los labios, lengua y garganta).
Serios (Informe de inmediato a su profesional médico): Moretones inusuales o sangrado; problemas para respirar; mareo intenso o desmayo; debilidad muscular grave o músculos flácidos; coloración azulada de la piel, los labios o debajo de las uñas; sarpullido.
Otros: Fiebre; enrojecimiento, calor, hinchazón o dolor alrededor de donde inyectaron el medicamento.
No se han reportado interacciones farmacológicas significativas.
Si no está seguro de si los medicamentos de su hijo podrían interactuar, pregúntele a su farmacéutico o profesional médico. Lleve consigo una lista de todos los medicamentos que está tomando su hijo (con receta, de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas). Asegúrese de informar a todos los profesionales médicos que traten a su hijo sobre todos los productos que su hijo está tomando.
Este aviso únicamente incluye información seleccionada y es posible que haya otros efectos secundarios de este medicamento o interacciones con otros medicamentos. Si desea más información o si tiene alguna pregunta, consulte con su profesional médico o farmacéutico.
Guarde todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.
No comparta sus medicamentos con otras personas.