Page header image

Fenitoína, oral/inyectable

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Este medicamento se usa para controlar convulsiones causadas por ciertos tipos de epilepsia. Tómelo exactamente como se lo indicaron.
  • Este medicamento puede aumentar los pensamientos o acciones suicidas en algunas personas.
  • No deje de acudir a sus citas de reconocimientos médicos para ver cómo le afecta este medicamento.
  • Este medicamento puede causar efectos secundarios indeseados. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios serios, que continúan o empeoran. Las personas de ascendencia asiática pueden correr alto riesgo de una reacción de la piel provocada por este medicamento.
  • Este medicamento puede interactuar con muchos otros medicamentos. Informe a todos los profesionales médicos que lo tratan sobre todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma. Lleve consigo alguna forma de identificación que indique que sufre de convulsiones y que está tomando este medicamento.

________________________________________________________________________

¿Qué otros nombres tiene este medicamento?

Tipo de medicamento: hidantoina anticonvulsivante

Nombres genéricos y de marca: fenitoína, oral; fenitoína, inyectable; Dilantin; Dilantin-125; Phenytek; Dilantin 50mg Chewables; Dilantin Infatabs

¿Para qué se usa este medicamento?

Este medicamento se usa para controlar convulsiones causadas por ciertos tipos de epilepsia.

Este medicamento se puede usar para tratar otras condiciones de acuerdo al criterio de su profesional médico.

¿Qué debe saber mi profesional médico antes de que yo tome este medicamento?

Antes de tomar este medicamento, informe a su profesional médico si alguna vez ha tenido:

  • Una reacción alérgica a cualquier medicamento
  • Un trastorno de la sangre
  • Depresión, problemas de estado de ánimo, o pensamientos suicidas
  • Diabetes
  • Deficiencia de vitamina D o cualquier otro problema que cause pérdida de hueso
  • Enfermedad cardíaca o un latido irregular
  • Presión arterial alta o baja
  • Enfermedad del hígado o riñón
  • Lupus
  • Porfiria (dolor de nervio o sensibilidad al sol)
  • Problemas con abuso de alcohol
  • Problemas de tiroides

Si es de ascendencia asiática, puede correr un riesgo alto de una reacción severa en la piel. Es posible que se tenga que hacer un análisis de sangre antes de tomar este medicamento. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Usted no debe tomar este medicamento si también está tomando delavirdina (Rescriptor).

Mujeres en edad de tener hijos: Este medicamento por lo general no se toma durante el embarazo porque puede causar daño al bebé. Si está embarazada, informe a su profesional médico. No se quede embarazada mientras se está tratando con este medicamento. Si se queda embarazada, póngase en contacto con su profesional médico de inmediato. No amamante mientras está recibiendo este medicamento.

¿Cómo se usa?

Lea la Guía del Medicamento que viene con el envase cuando comience a tomar este medicamento y cada vez que renueve su receta.

Consulte la etiqueta del medicamento para obtener indicaciones específicas acerca de su dosis. Tome este medicamento exactamente cómo se lo recetó su profesional médico. Este medicamento se debe tomar regularmente todos los días para controlar las convulsiones. No deje de tomar este medicamento sin la autorización previa de su profesional médico. Es posible que tenga que empezar a reducir su dosis gradualmente. Si lo deja de tomar antes de tiempo, pueden aumentar las convulsiones.

No cambie la marca o los tipos de este medicamento (como las tabletas o el líquido) a menos que su profesional médico se lo indique. Puede que no funcionen de la misma manera.

Consulte con su profesional médico antes de usar este medicamento en niños.

Este medicamento se puede tomar con o sin comida. Si lo toma con las comidas, puede disminuir la posibilidad de molestias de estómago.

Este medicamento viene en forma de cápsulas de acción prolongada, tabletas masticables y líquido. Si está tomando tabletas de acción prolongada, no las rompa, triture ni mastique. Tráguelas enteras. No tome las cápsulas si se han descolorado.

Si está tomando las tabletas masticables, puede triturarlas, masticarlas o tragarlas enteras.

Si está tomando la forma líquida de éste medicamento, agite el frasco vigorosamente antes de tomar una dosis. Use la cucharita de medición especial, el vasito, cuentagotas o la jeringa que viene con el medicamento, o pídale uno a su farmacéutico. No use una cuchara común de cocina porque la dosis puede no ser correcta.

Si se está alimentando por un tubo, debería no debe realizar la alimentación 1 a 2 horas antes y después de tomar este medicamento o según se lo indique su profesional médico. Consulte con su profesional médico sobre esto.

La forma inyectable de este medicamento es administrada por su profesional médico. Usted estará bajo observación estricta mientras está recibiendo este medicamento.

¿Qué sucede si me olvido una dosis?

No deje de tomar una dosis. Si se olvida una dosis, tómela apenas se dé cuenta, a menos que sea casi la hora de la próxima dosis. En ese caso, no tome la dosis que olvidó y tome la siguiente como se le indica. No tome una dosis doble. Si no está seguro de qué hacer cuando se olvida de tomar una dosis, o si se olvida de tomar más de una dosis, comuníquese con su profesional médico.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Si usted o cualquier otra persona intencionalmente ha tomado una sobredosis de este medicamento, llame al 911 o vaya a la sala de emergencias de inmediato. Si se desmaya, tiene convulsiones, debilidad o confusión, o tiene problemas para respirar, llame al 911. Si cree que usted o cualquier otra persona puede haber tomado demasiado de este medicamento, llame al centro de control de intoxicaciones. Haga esto aunque no tenga síntomas de malestar o intoxicación. El número del centro de control de intoxicaciones es 800-222-1222.

Los síntomas de sobredosis aguda pueden incluir: movimientos espasmódicos de los ojos, dificultad para hablar, pérdida del equilibrio, temblores, rigidez muscular, debilidad, náusea, vómito, sensación de desmayo, desmayo, respiración lenta o poco profunda.

¿Con qué debo tener cuidado?

Los medicamentos anticonvulsivos pueden aumentar los pensamientos o acciones suicidas en algunas personas. Llame a su profesional médico de inmediato si tiene pensamientos suicidas nuevos o que empeoran, depresión nueva o aumento de depresión, o cambios inusuales en el estado de ánimo o comportamiento.

No empiece o deje de tomar ningún otro medicamento sin consultar previamente con su profesional médico.

Este medicamento le puede provocar somnolencia o mareo. No maneje ni utilice maquinaria a menos que se encuentre totalmente alerta.

Tendrá que hacerse análisis de sangre y revisiones con regularidad para ver cómo le afecta este medicamento. No deje de acudir a todas sus citas.

Este medicamento puede afectar sus niveles de vitamina D y causar problemas con sus huesos. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Siga las instrucciones de su profesional médico sobre su dieta y el uso de suplementos multivitamínicos.

Lleve consigo alguna forma de identificación que indique que sufre de convulsiones y que está tomando un medicamento anticonvulsivo.

Este medicamento puede aumentar los efectos del alcohol y de otros fármacos que deprimen su sistema nervioso. No consuma alcohol u otros medicamentos a menos que su profesional médico le dé permiso.

Este medicamento puede causar hinchazón e irritación de sus encías. Consulte con su profesional médico o dentista sobre el cuidado dental apropiado.

Los adultos mayores de 65 años de edad pueden correr un riesgo mayor de efectos secundarios. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Mientras esté tomando este medicamento es posible que los anticonceptivos no funcionen bien. Consulte con su profesional médico acerca de otros métodos anticonceptivos.

Si necesita atención de emergencia, una cirugía, pruebas de laboratorio o trabajo dental, informe al profesional médico o dentista que usted está tomando este medicamento.

Si tiene diabetes: Este medicamento puede afectar su nivel de glucosa en la sangre y por lo tanto modificar la cantidad de insulina u otros medicamentos para la diabetes que puede necesitar. Consulte con su profesional médico sobre esto.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?

Junto con sus efectos necesarios, su medicamento puede causar algunos efectos secundarios indeseados. Algunos efectos secundarios pueden ser muy serios. Algunos efectos secundarios pueden desaparecer a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios que continúan o empeoran.

Pone en peligro la vida (Informe de inmediato a su profesional médico. Si no se puede poner en contacto con su profesional médico inmediatamente, obtenga atención médica de emergencia o llame al 911 para pedir ayuda.): Reacción alérgica (urticaria; picazón; sarpullido; problemas para respirar; dolor u opresión en su pecho; hinchazón de sus labios, lengua y garganta).

Serios (Informe de inmediato a su profesional médico): Dolor de estómago intenso, náusea o vómito; confusión; cambios inusuales en estado de ánimo o comportamiento; depresión nueva o que empeora o ansiedad; pensamientos suicidas; problemas en la vista; movimientos espasmódicos de los ojos o contorsiones musculares incontrolables; dificultad para hablar o problemas para caminar; aumento de convulsiones; latido cardíaco lento, rápido o irregular; sarpullido en la piel, descamación de piel o ampollas; dolor en el pecho; sensación extraña en los pies o las manos; temblores; dificultad para tragar o respirar; hinchazón inexplicable; mareo intenso; orina oscura; movimientos intestinales de color claro; inusual pérdida del apetito; llagas en la boca; ojos rojos o irritados; dolor de garganta; fiebre; moretones inusuales o sangrado; fatiga inusual o debilidad; dolor muscular severo; ojos o piel amarillenta; glándulas inflamadas o sensibles; cambios en urinación; hinchazón o dolor severo de las encías; sed extrema o hambre; dolor, enrojecimiento, decoloración de la piel o hinchazón alrededor de donde le inyectaron.

Otros: Somnolencia leve o mareo, problemas para dormir, náusea leve o vómito, estreñimiento, diarrea, nerviosismo leve, dolor de cabeza, gusto metálico en su boca.

¿Qué productos podrían interactuar con este medicamento?

Cuando este medicamento se toma en conjunto con otros, puede cambiar la manera en que funciona este o cualquiera de los otros medicamentos. También podría producirse una interacción entre este medicamento y medicamentos de venta libre, vitaminas, remedios naturales y ciertos alimentos. La combinación de estos productos puede causar efectos secundarios dañinos. Consulte con su profesional médico si está tomando:

  • Acetaminofeno y medicamentos que contienen acetaminofeno
  • Acetazolamida (Diamox)
  • Albendazol (Albenza)
  • Alcohol
  • Alfuzosin (Uroxatral)
  • Antiácidos
  • Medicamentos para la ansiedad como alprazolam (Xanax), clordiazepóxido, clonazepam (Klonopin), cloracepato (Gen-Xene, Tranxene), diazepam (Valium), lorazepam (Ativan) y oxazepam
  • Antibióticos como bedaquilina (Sirturo), cloranfenicol, ciprofloxacina (Cipro), claritromicina (Biaxin), doxiciclina (Doryx, Monodox, Vibramycin), eritromicina (E.E.S., Ery-Tab, Erythrocin), isoniazida, metronidazol (Flagyl), rifabutina (Mycobutin), rifampina (Rifadin), rifapentina (Priftin), sulfadiazina y sulfametoxazol/trimetoprim (Bactrim)
  • Antidepresivos como amitriptilina, citalopram (Celexa), clomipramina, desipramina (Norpramin), desvenlafaxina (Pristiq), duloxetina (Cymbalta), escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac), fluvoxamina (Luvox), imipramina (Tofranil), nefazodona, nortriptilina (Pamelor), protriptilina, sertralina (Zoloft), trazodona y venlafaxina (Effexor)
  • Medicamentos antihongos como fluconazol (Diflucan), itraconazol (Sporanox), ketoconazol (Nizoral), miconazol (Monistat, Oravig), posaconazol (Noxafil) y voriconazol (Vfend)
  • Antihistamínicos como azelastina (Astelin, Astepro), clorfineramina (Chlor-Trimeton), difenhidramina (Benadryl) e hidroxizina (Vistaril)
  • Medicamentos antipsicóticos como aripiprazol (Abilify), asenapina (Saphris), clorpromacina, clozapina (Clozaril, FazaClo), flufenazina, haloperidol (Haldol), iloperidona (Fanapt), lurasidona (Latuda), olanzapina (Zyprexa), paliperidona (Invega), perfenazina, pimozida (Orap), quetiapina (Seroquel), risperidona (Risperdal), tioridazina, trifluoperazina y ziprasidona (Geodon)
  • Medicamentos antivirales como daclatasvir (Daklinza), ledipasvir/sofosbuvir (Harvoni), ombitasvir/paritaprevir/ritonavir/dasabuvir (Viekira) y simeprevir (Olysio)
  • Apremilast (Otezla)
  • Aspirina y otros salicilatos
  • Bupropión (Aplenzin, Forfivo, Wellbutrin, Buproban, Zyban)
  • Suplementos de calcio o vitamina D
  • Medicamentos para el cáncer como abiraterona (Zytiga), axitinib (Inlyta), bleomicina, bortezomib (Velcade), brentuximab (Adcetris), busulfán (Busulfex, Myleran), capecitabina (Xeloda), carboplatina, cisplatina, ceritinib (Zykadia), crizotinib (Xalkori), dasatinib (Sprycel), doxorrubicina (Doxil), enzalutamida (Xtandi), erlotinib (Tarceva), etoposido, exemestano (Aromasin), fluorouracilo (Efudex), gefitinib (Iressa), idelalisib (Zydelig), imatinib (Gleevec), irinotecan (Camptosar), lapatinib (Tykerb), metotrexato (Otrexup, Rasuvo, Rheumatrex, Trexall), nilotinib (Tasigna), paclitaxel, pazopanib (Votrient), romidepsina (Istodax), sorafenib (Nexavar), sunitinib (Sutent), teniposide (Vumon), toremifeno (Fareston), vandetanib (Caprelsa) y vemurafenib (Zelboraf)
  • Medicamentos para bajar el colesterol como atorvastatina (Lipitor), colesevelam (Welchol), fluvastatina (Lescol), gemfibrocilo (Lopid), lovastatina (Altoprev), pravastatina (Pravachol), rosuvastatina (Crestor) y simvastatina (Zocor)
  • Corticosteroides como betametasona, dexametasona, metilprednisolona (Medrol, Solu-Medrol), hidrocortisona (A-Hydrocort, Cortef) y prednisona (Prednisone Intensol)
  • Medicamentos para la fibrosis quística como ivacaftor (Kalydeco) y lumacaftor/ivacaftor (Orkambi)
  • Medicamentos para la diabetes como acarbosa (Precose), clorpropamida, glimepirida (Amaryl), glipicida (Glucotrol), gliburida (DiaBeta, Glynase), linagliptina (Tradjenta), metformina (Fortamet, Glucophage, Riomet), nateglinida (Starlix), pioglitazona (Actos), repaglinida (Prandin), rosiglitazona (Avandia), saxagliptina (Onglyza), sitagliptina (Januvia) y tolbutamida
  • Diazoxida (Proglycem)
  • Diclofenaco (Cambia, Voltaren, Zipsor)
  • Disulfiram (Antabuse)
  • Diuréticos (pastillas para eliminar agua) como bumetanida, furosemida (Lasix) y torsemida (Demadex)
  • Doxepina (Silenor)
  • Eliglustat (Cerdelga)
  • Medicamentos para tratar la disfunción eréctil como avanafil (Stendra), sildenafil (Viagra), tadalafil (Cialis) y vardenafil (Levitra, Staxyn)
  • Everolimús (Afinitor, Zortress)
  • Flibanserin (Addyi)
  • Ácido fólico o folato
  • Medicamentos para el corazón como amiodarona (Cordarone, Pacerone), amlodipina (Norvasc), amlodipina/atorvastatina (Caduet), digoxina (Lanoxin), diltiazem (Cardizem, Cartia, Tiazac), dronedarona (Multaq), felodipina, mexiletina (Mexitil), nifedipina (Adalat CC, Procardia), nisoldipina (Sular), quinidina, ranolazina (Ranexa), reserpina, y verapamil (Calan, Covera, Verelan)
  • Medicamentos para el VIH como atazanavir (Reyataz), cobicistat (Tybost), darunavir (Prezista), delavirdina (Rescriptor), efavirenz (Sustiva), etravirina (Intelence), fosamprenavir (Lexiva), indinavir (Crixivan), lopinavir/ritonavir (Kaletra), maraviroc (Selzentry), nelfinavir (Viracept), nevirapina (Viramune), rilpivirina (Edurant), ritonavir (Norvir), saquinavir (Invirase), stavudina (Zerit) y tipranavir (Aptivus)
  • Medicamentos anticonceptivos hormonales como píldoras, implantes, inyecciones, parches u anillos vaginales; o estrógeno conjugado (Premarin, Premphase, Prempro), estradiol (Climara, Estrace, Estraderm, Vivelle), estrógenos esterificados (Estratab, Menest) y estropipato (Ogen)
  • Inmunosupresores como ciclosporina (Gengraf, Neoral, Sandimmune), sirolimús (Rapamune) y tacrolimús (Astagraf, Prograf, Protopic)
  • Levodopa/carbidopa (Duopa, Rytary, Sinemet)
  • Litio (Lithobid)
  • Medicamentos para la malaria como artemeter/lumefantrina (Coartem), cloroquina, mefloquina, primaquina y quinina
  • Medicamentos para bloquear o prevenir el ácido estomacal como cimetidina (Tagamet), omeprazol (Prilosec), ranitidina (Zantac) y sucralfato (Carafate)
  • Medicamentos para tratar los niveles bajos de sodio como conivaptán (Vaprisol) y tolvaptán (Samsca)
  • Medicamentos para tratar o prevenir coágulos de sangre de como apixabán (Eliquis), cilostazol (Pletal), clopidogrel (Plavix), dabigatrán (Pradaxa), dipiridamol (Persantine), dipiridamol/aspirina (Aggrenox), prasugrel (Effient), rivaroxabán (Xarelto), ticagrelor (Brilinta), vorapaxar (Zontivity) y warfarina (Coumadin)
  • Medicamentos para tratar la hipertensión pulmonar como macitentan (Opsumit), sildenafil (Revatio) y tadalafil (Adcirca)
  • Metotrexato (Otrexup, Rasuvo, Rheumatrex, Trexall)
  • Mifepristona (Korlym, Mifeprex)
  • Relajantes musculares como baclofeno (Gablofen, Lioresal), carisoprodol (Soma), ciclobenzaprina (Amrix), dantroleno (Dantrium), metocarbamol (Robaxin) y tizanidina (Zanaflex)
  • Naloxegol (Movantik)
  • Remedios naturales como onagra, centella asiática, kava, arroz de levadura roja, la hierba de San Juan y valeriana
  • Medicamentos para la náusea como aprepitant (Emend), netupitant/palonosetrón (Akynzeo), proclorperazina (Compro) y prometazina
  • Nimodipina (Nymalize)
  • Nintedanib (Ofev)
  • Orlistat (alli, Xenical)
  • Otros medicamentos anticonvulsivos como carbamazepina (Carbatrol, Epitol, Equetro, Tegretol), etosuximida (Zarontin), felbamato (Felbatol), metsuximida (Celontin), oxcarbazepina (Trileptal), fenobarbital, tiagabina (Gabitril), topiramato (Qudexy, Topamax, Trokendi), ácido valpróico (Depacon, Depakene, Depakote) y vigabatrina (Sabril)
  • Medicamentos para el dolor como codeína, fentanilo (Abstral, Actiq, Duragesic, Fentora, Sublimaze), hidrocodona (Hysingla, Zohydro), hidromorfona (Dilaudid, Exalgo), meperidina (Demerol), metadona (Dolophine, Methadose), morfina (Kadian, MS Contin), oxicodona (OxyContin, Roxicodone), oximorfona (Opana), tapentadol (Nucynta) y tramadol (ConZip, Ultram)
  • Paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva)
  • Praziquantel (Biltricide)
  • Roflumilast (Daliresp)
  • Píldoras para dormir como butabarbital (Butisol), flurazepam, suvorexant (Belsomra), temazepam (Restoril), triazolam (Halcion), zaleplon (Sonata) y zolpidem (Ambien, Edluar, Intermezzo)
  • Medicamentos estimulantes como anfetamina/dextroanfetamina (Adderall), dextroanfetamina (Dexedrine), dexmetilfenidato (Focalin), metanfetamina (Desoxyn), metilfenidato (Concerta, Daytrana, Metadate, Ritalin) y modafinilo (Provigil)
  • Tasimelteon (Hetlioz)
  • Teofilina
  • Medicamentos para la tiroides como levotiroxina (Levo-T, Levothroid, Levoxyl, Synthroid, Unithroid), liotironina (Cytomel, Triostat), liotrix (Thyrolar) y thyroid USP (Armour Thyroid, Nature-Throid)
  • Tofacitinib (Xeljanz)

No consuma alcohol mientras está tomando este medicamento a menos que su profesional médico le dé permiso.

Si no está seguro si sus medicamentos podrían interactuar, pregunte a su farmacéutico o profesional médico. Lleve consigo una lista de todos los medicamentos que toma. Enumere todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma. Asegúrese de informar a todos los profesionales médicos que lo tratan sobre todos los productos que está tomando.

¿Cómo debo almacenar este medicamento?

Guarde este medicamento a temperatura del medio ambiente. No lo refrigere. No lo deje congelar. Mantenga el envase firmemente cerrado. Protéjalo del calor, la alta humedad y la luz brillante.


Este aviso únicamente incluye información seleccionada y es posible que haya otros efectos secundarios de este medicamento o interacciones con otros medicamentos. Si desea más información o si tiene alguna pregunta, consulte con su profesional médico o farmacéutico.

Pregúntele a su farmacéutico sobre la mejor manera de deshacerse de medicamentos vencidos o que no haya utilizado. No tire medicamentos al basurero.

Guarde todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

No comparta sus medicamentos con otras personas.

Developed by RelayHealth.
Medication Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-06-22
Last reviewed: 2016-03-09
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image