Page header image

Prasugrel, oral

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Este medicamento se toma por boca para prevenir coágulos de sangre. Tómelo exactamente como se lo indicaron. No suspenda este medicamento a menos que el profesional médico que recetó este medicamento se lo indique.
  • Cuando esté tomando este medicamento, es posible que sangre más fácilmente o que el sangrado tarde más en parar. Evite lesionarse cuando se afeita, se corta las uñas, o usa objetos afilados.
  • No deje de acudir a sus citas para efectuar pruebas para ver cómo lo afecta este medicamento.
  • Junto con sus efectos necesarios, su medicamento puede causar algunos efectos secundarios indeseados. Las personas mayores de 75 años o que pesen menos de 132 libras (60 kg) pueden sufrir más los efectos secundarios. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios que continúan o empeoran.
  • Informe a todos los profesionales médicos que lo tratan sobre todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma.

________________________________________________________________________

¿Qué otros nombres tiene este medicamento?

Tipo de medicamento: antiplaqueta

Nombres genéricos y de marca: prasugrel, oral; Effient

¿Para qué se usa este medicamento?

Este medicamento se toma por boca para prevenir los coágulos de sangre, sobre todo en personas que han tenido un ataque al corazón, dolor de pecho intenso o que han tenido una angioplastia.

Este medicamento se puede usar para tratar otras condiciones de acuerdo al criterio de su profesional médico.

¿Qué debe saber mi profesional médico antes de que yo tome este medicamento?

Antes de tomar este medicamento, informe a su profesional médico si alguna vez ha tenido:

  • Una reacción alérgica a cualquier medicamento
  • Un accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio (AIT)
  • Problemas de sangrado o desórdenes de la sangre
  • Enfermedad del hígado o riñón
  • Úlceras, diverticulosis o pólipos en el colon

Informe a su profesional médico si recientemente tuvo una lesión seria o cualquier tipo de cirugía, o si tiene programada una cirugía o trabajo dental. También informe a su profesional médico si está tomando un medicamento que puede aumentar su riesgo de sangrado.

Mujeres en edad de tener hijos: Si está embarazada, o si piensa quedar embarazada mientras está tomando este medicamento, no deje de informar a su profesional médico. No amamante mientras está tomando este medicamento sin la autorización previa de su profesional médico.

¿Cómo debo tomarlo?

Lea la Guía del Medicamento que viene con el envase cuando comience a tomar este medicamento y cada vez que renueve su receta.

Consulte la etiqueta del medicamento para obtener indicaciones específicas acerca de su dosis. Tome este medicamento de la manera exacta que le indique su profesional médico. Este medicamento es potente y puede causar serios efectos secundarios o sangrado si toma más de lo necesario. No deje de tomar este medicamento sin autorización de su profesional médico. Tómelo regularmente todos los días.

Consulte con su profesional médico antes de usar este medicamento en niños menores de 18 años.

Este medicamento se puede tomar con o sin comida. Si lo toma con comidas, puede disminuir la posibilidad que este fármaco le cause molestias de estómago. Tome este medicamento con un vaso lleno de agua.

También debe tomar aspirina cuando está tomando este medicamento. Consulte con su profesional médico sobre esto.

¿Qué sucede si me olvido una dosis?

Si se olvida una dosis, tómela apenas se dé cuenta, a menos que sea casi la hora de la próxima dosis. En ese caso, no tome la dosis que olvidó y tome la siguiente como se le indica. No tome una dosis doble. Si no está seguro de qué hacer cuando se olvida de tomar una dosis, o si se olvida de tomar más de una dosis, comuníquese con su profesional médico.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Si usted o cualquier otra persona intencionalmente ha tomado una sobredosis de este medicamento, llame al 911 o vaya a la sala de emergencias de inmediato. Si se desmaya, tiene convulsiones, debilidad o confusión, o tiene problemas para respirar, llame al 911. Si cree que usted o cualquier otra persona puede haber tomado demasiado de este medicamento, llame al centro de control de intoxicaciones. Haga esto aunque no tenga síntomas de malestar o intoxicación. El número del centro de control de intoxicaciones es 800-222-1222.

Los síntomas de sobredosis aguda pueden incluir: vómito, cansancio extremo, falta de aliento, pupilas dilatadas, problemas para caminar, sangre en el vómito o en los movimientos intestinales.

¿Con qué debo tener cuidado?

Este medicamento puede causar sangrado profuso o que pone en peligro la vida. Cuando esté tomando este medicamento, es posible que sangre más fácilmente o que el sangrado tarde más en parar. Trate de no hacer actividades donde se pueda golpear, cortar o lesionar. Si tiene cualquier moratón inusual o sangrado informe a su profesional médico de inmediato.

Tendrá que hacerse análisis de sangre con regularidad para ver cómo le afecta este medicamento. Es muy importante que acuda a todas sus citas.

Las personas mayores de 75 años o que pesen menos de 132 libras (60 kg) pueden sufrir más los efectos secundarios. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Si necesita atención de emergencia, una cirugía, pruebas de laboratorio o trabajo dental, informe al profesional médico o dentista que usted está tomando este medicamento. Es posible que tenga que descontinuar este medicamento varias días antes de tener un procedimiento dental o una cirugía general. Antes de suspender este medicamento, comuníquese con el profesional médico que receto éste medicamento. No suspenda este medicamento a menos que el profesional médico que recetó este medicamento se lo indique. Su profesional médico entonces debería decirle cuándo debe comenzar a tomar este medicamento de nuevo, después de una cirugía o trabajo dental.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?

Junto con sus efectos necesarios, su medicamento puede causar algunos efectos secundarios indeseados. Algunos efectos secundarios pueden ser muy serios. Algunos efectos secundarios pueden desaparecer a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios que continúan o empeoran.

Pone en peligro la vida (Informe de inmediato a su profesional médico. Si no se puede poner en contacto con su profesional médico inmediatamente, obtenga atención médica de emergencia o llame al 911 para pedir ayuda): Reacción alérgica (urticaria; picazón; sarpullido; problemas para respirar; presión en su pecho; hinchazón de sus labios, lengua y garganta); debilidad repentina, adormecimiento o cosquilleo, especialmente en un lado de su cuerpo; dolor de cabeza repentino o intenso; dificultad repentina para ver, hablar, mantener el equilibrio o para caminar.

Serios (Informe de inmediato a su profesional médico): Moretones inusuales o sangrado; Más cansancio de lo normal, debilidad o palidez; manchas rojos o moradas en la piel; diarrea sangrienta; movimientos intestinales negros, alquitranados; sangre en el vómito o la orina; movimientos intestinales de color claro; orina oscura; problemas para orinar; ojos o piel amarillenta; latido cardíaco rápido o irregular; problemas para respirar; mareo intenso o desmayo; dolor en el pecho; dolor de estómago intenso, diarrea, náusea o vómito; fiebre sin explicación; confusión; convulsiones.

Otros: Dolor de cabeza, mareo leve, náusea leve, diarrea moderada, dolor de espalda, tos.

¿Qué productos podrían interactuar con este medicamento?

Cuando este medicamento se toma en conjunto con otros, puede cambiar la manera en que funciona este o cualquiera de los otros medicamentos. También podría producirse una interacción entre este medicamento y medicamentos de venta libre, vitaminas, remedios naturales y ciertos alimentos. La combinación de estos productos puede causar efectos secundarios dañinos. Consulte con su profesional médico si está tomando:

  • Antibióticos como claritromicina (Biaxin) y telitromicina (Ketek)
  • Antidepresivos como citalopram (Celexa), escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac), fluvoxamina (Luvox), nefazodona y sertralina (Zoloft)
  • Medicamentos antihongos como itraconazol (Sporanox), ketoconazol (Nizoral), posaconazol (Noxafil) y voriconazol (Vfend)
  • Medicamentos antivirales como ombitasvir/paritaprevir/ritonavir/dasabuvir (Viekira) y ombitasvir/paritaprevir/ritonavir (Technivie)
  • Aspirina y otros salicilatos
  • Medicamentos para tratar el cáncer como ceritinib (Zykadia) y idelalisib (Zydelig)
  • Medicamentos para el VIH como atazanavir (Reyataz), darunavir (Prezista), efavirenz (Sustiva), elvitegravir/cobicistat/emtricitabina/tenofovir (Stribild), fosamprenavir (Lexiva), indinavir (Crixivan), lopinavir/ritonavir (Kaletra), nelfinavir (Viracept), ritonavir (Norvir) y saquinavir (Invirase)
  • Medicamentos para tratar o prevenir coágulos de sangre como anagrelida (Agrylin), apixabán (Eliquis), argatrobán, bivalirudina (Angiomax), cilostazol (Pletal), clopidogrel (Plavix), dabigatrán (Pradaxa), dalteparina (Fragmin), dipiridamol (Persantine), enoxaparina (Lovenox), fondaparinux (Arixtra), heparina, rivaroxabán (Xarelto), ticagrelor (Brilinta) y warfarina (Coumadin)
  • Medicamentos para tratar la hipertensión pulmonar, como epoprostenol (Flolan), iloprost (Ventavis) y treprostinil (Remodulin, Tyvaso)
  • Morfina (Kadian, MS Contin)
  • Remedios naturales como alfalfa, anís, angélica, árnica, arándano, alga noruega, bromelaña, uña de gato, pimiento (pimentón), manzanilla, dong quai, onagra, fenogreco, santamaría, aceite de pescado, ajo, ginko biloba, jengibre, ginseng, glucosamina, de uva semillas, té verde, castaña de indias, regaliz, papaina, pasionaria, trébol rojo, SAMe, meliloto, cúrcuma y sauce
  • Medicamentos para el dolor como celecoxib (Celebrex), diclofenaco (Cambia, Voltaren, Zipsor), diflunisal, etodolaco, fenoprofeno (Nalfon), ibuprofeno (Advil, Motrin), indometacina (Indocin), ketoprofeno, ketorolac, nabumetona (Relafen), naproxeno (Aleve, Anaprox, Naprelan), oxaprozina (Daypro), piroxicam (Feldene), sulindac (Clinoril) y tolmetin (Tolectin)
  • Paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva)
  • Vitamina E o multivitaminas que contienen vitamina E

Si no está seguro si sus medicamentos podrían interactuar, pregunte a su farmacéutico o profesional médico. Lleve consigo una lista de todos los medicamentos que toma. Enumere todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma. Asegúrese de informar a todos los profesionales médicos que lo tratan sobre todos los productos que está tomando.

¿Cómo debo almacenar este medicamento?

Guarde este medicamento a temperatura del medio ambiente. Mantenga el envase firmemente cerrado. Protéjalo del calor, la alta humedad y la luz brillante.


Este aviso únicamente incluye información seleccionada y es posible que haya otros efectos secundarios de este medicamento o interacciones con otros medicamentos. Si desea más información o si tiene alguna pregunta, consulte con su profesional médico o farmacéutico.

Pregúntele a su farmacéutico sobre la mejor manera de deshacerse de medicamentos vencidos o que no haya utilizado. No tire medicamentos al basurero.

Guarde todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

No comparta sus medicamentos con otras personas.

Developed by RelayHealth.
Medication Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-06-22
Last reviewed: 2016-03-18
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image