Page header image

Prometazina, oral/rectal/inyectable

¿Qué otros nombres tiene este medicamento?

Tipo de medicamento: antihistamínico; antináuseas; antiemético; fenotiazina

Nombres genéricos y de marca: prometazina, inyectable; prometazina, oral; prometazina, rectal; Phenadoz; Phenergan; Promethegan

¿Para qué se usa este medicamento?

Este medicamento se utiliza para:

  • Aliviar los síntomas de fiebres estacionales u otras reacciones alérgicas
  • Aliviar la náusea y los vómitos
  • Prevenir los mareos
  • Ayudarlo a dormir
  • Ayudarlo a relajarse (como sedante)
  • Aumentar la acción de los analgésicos después de la operación

Este medicamento se puede utilizar para tratar otras condiciones de acuerdo al criterio de su profesional médico.

¿Qué debe saber mi profesional médico antes de que yo tome este medicamento?

Antes de tomar este medicamento, informe a su profesional médico si alguna vez ha tenido:

  • Antecedentes familiares de síndrome de muerte infantil súbita (SIDS, por sus siglas en inglés)
  • Una reacción alérgica a cualquier medicamento
  • Un accidente cerebrovascular, un tumor cerebral o una lesión en la cabeza
  • Problemas de la médula ósea
  • Problemas para respirar como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD, por sus siglas en inglés) o apnea del sueño
  • Problemas de vejiga o de próstata o dificultad para orinar
  • Glaucoma (presión elevada en los ojos)
  • Enfermedad cardíaca
  • Presión arterial alta
  • Enfermedad del hígado
  • Miastenia gravis
  • Enfermedad de Parkinson
  • Síndrome de Reye
  • Convulsiones
  • Úlceras

No tome este medicamento si tiene antecedentes de apnea del sueño (cuando deja de respirar mientras duerme y se despierta ahogándose). Consulte con su profesional médico sobre esto.

Mujeres en edad de tener hijos: Si está embarazada o piensa quedarse embarazada, informe a su profesional médico. No se sabe si este medicamento puede hacerle daño a un bebé aún no nacido. No amamante cuando esté tomando este medicamento sin autorización previa de su profesional médico.

¿Cómo se usa?

Consulte la etiqueta del medicamento para obtener indicaciones específicas acerca de su dosis. Tome este medicamento exactamente como se lo recetó su profesional médico. Nunca tome una dosis mayor o más prolongada que la recetada.

No use este medicamento en niños menores de 2 años de edad.

Este medicamento viene en tabletas y en líquido para tomar por boca, en supositorios para aplicar en forma rectal y en inyecciones.

La forma oral de este medicamento es más efectiva cuando se toma con comida o con un vaso entero de leche (8 onzas). Si toma la forma líquida de este medicamento, use el medidor que le dio el farmacéutico (no una cuchara común de la cocina) para verificar que esté tomando la dosis correcta. Una cucharita de té común puede no dar la dosis correcta del líquido.

Para usar un supositorio, quite la cobertura metálica y humedézcalo con agua. Si el supositorio está demasiado blando para insertar fácilmente, póngalo bajo un grifo de agua fría o en agua helada hasta que se endurezca. Si está demasiado seco o duro, humedézcalo con agua tibia. Acuéstese sobre su costado izquierdo y doble su rodilla derecha hacia su pecho. Empuje suavemente el supositorio dentro del recto (extremo puntiagudo primero) de manera que no se pueda volver a salir. Quédese acostado durante unos 5 minutos. Esto permitirá que el medicamento se disuelva y evitará que el supositorio se salga.

Su profesional médico puede administrarle este medicamento mediante inyección. Las inyecciones pueden causar daños severos en los tejidos. Informe a su profesional médico si tiene enrojecimiento, ardor, dolor o inflamación en el lugar de su cuerpo donde se aplica el medicamento.

¿Qué sucede si me olvido de tomar una dosis?

Si se olvida de tomar una dosis, tómela apenas se dé cuenta, a menos que sea casi la hora de tomar la próxima dosis. En ese caso, no tome la dosis que olvidó y tome la siguiente como se le indica. No tome una dosis doble. Si no está seguro de qué hacer cuando se olvida de tomar una dosis, o si se olvida de tomar más de una dosis, consulte con su profesional médico.

¿Qué sucede si tomo una sobredosis?

Si usted o cualquier otra persona intencionalmente ha tomado una sobredosis de este medicamento, llame al 911 o vaya a la sala de emergencias de inmediato. Si se desmaya, tiene convulsiones, debilidad o confusión, o tiene problemas para respirar, llame al 911. Si cree que usted o cualquier otra persona puede haber tomado demasiado de este medicamento, llame al centro de control de intoxicaciones. Haga esto aunque no tenga síntomas de malestar o intoxicación. El número del centro de control de intoxicaciones es 800-222-1222.

Los síntomas de sobredosis aguda pueden incluir: somnolencia severa, mareos, boca seca, pupilas dilatadas, sonroseo, náusea, vómito, respiración superficial, desmayos, movimiento incontrolado de músculos, pérdida del equilibrio, convulsiones.

¿Con qué debo tener cuidado?

No le dé nunca este medicamento a un niño sin autorización de su profesional médico. No se debe dar este medicamento nunca a niños menores de 2 años de edad.

No tome ningún antihistamínico, sedante, analgésico narcótico, somnífero, tranquilizante o calmante, ya sea recetado o comprado sin receta, sin la autorización previa de su profesional médico.

Mientras esté tomando este medicamento, tenga cuidado al hacer ejercicios físicos, sobre todo cuando hace calor. Este medicamento afecta la capacidad de su cuerpo para enfriarse y puede que le aumente la temperatura corporal. Si se acalora demasiado, es posible que vomite, se sienta mareado, se le aceleren los latidos, los músculos se le pongan rígidos o se sienta confuso. Si tiene estos síntomas, llame a su profesional médico de inmediato.

Los adultos mayores de 65 años de edad pueden correr un riesgo mayor de efectos secundarios. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Este medicamento puede exacerbar los efectos del alcohol y de otros fármacos que deprimen el sistema nervioso. No tome bebidas alcohólicas u otros medicamentos a menos que su profesional médico le dé permiso.

Este medicamento puede hacer que un análisis de embarazo dé un resultado falso. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Es posible que este medicamento le dé mucho sueño. No maneje ni utilice maquinaria a menos que se encuentre totalmente alerta.

Este medicamento puede hacer que su piel sea más sensible al sol y puede hacer que se queme más fácilmente. Mientras esté tomando este medicamento, evite exponerse al sol por mucho tiempo. Mientras esté expuesto al sol, protéjase con ropa adecuada y loción protectora hasta que sepa cómo va a reaccionar al sol. No use una lámpara solar. Si tiene una quemadura de sol severa, póngase en contacto con su profesional médico de inmediato.

Un efecto secundario común de este medicamento es sequedad en la boca. Si este síntoma se hace muy molesto, avísele a su profesional médico.

Si necesita tratamiento de emergencia, una operación, análisis, pruebas de alergia en la piel o trabajo dental, informe a su profesional médico o dentista que está tomando este medicamento.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?

Junto con sus efectos necesarios, su medicamento puede causar algunos efectos secundarios indeseados. Algunos efectos secundarios pueden ser muy serios. Algunos efectos secundarios pueden desaparecer a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Si tiene algún efecto secundario que continúa o empeora, avise a su profesional médico.

Pone en peligro la vida (Informe de inmediato a su profesional médico. Si no se puede poner en contacto con su profesional médico inmediatamente, obtenga atención médica de emergencia o llame al 911 para pedir ayuda): Reacción alérgica (urticaria; picazón; sarpullido; problemas para respirar; presión en su pecho; hinchazón de sus labios, lengua y garganta).

Serios (Informe de inmediato a su profesional médico): Sarpullido, dolor de garganta, fiebre alta, rigidez muscular, excitabilidad, somnolencia severa o mareos, desmayos, enrojecimiento, sudoración severa, problemas para respirar, espasmos musculares, contracciones en la cara y el cuerpo, confusión, dificultad para caminar o hablar, movimientos descontrolados de la lengua o la mandíbula, zumbido en los oídos, problemas para orinar, latidos irregulares o acelerados, convulsiones, alucinaciones, ojos o piel amarillentos, orina oscura, heces de color claro, náuseas severas o vómitos; dolor, ardor, enrojecimiento o hinchazón donde inyectaron el medicamento.

Otros: Sensibilidad de la piel al sol, sequedad en la boca, somnolencia, mareos, molestias estomacales, estreñimiento, dificultad para dormir, pesadillas o nariz tapada.

¿Qué productos podrían interactuar con este medicamento?

Cuando este medicamento se toma en conjunto con otros, puede cambiar la manera en que funciona este o cualquiera de los otros medicamentos. También podría producirse una interacción entre este medicamento y medicamentos de venta libre, vitaminas, remedios naturales y ciertos alimentos. La combinación de estos productos puede causar efectos secundarios negativos. Consulte con su profesional médico si está tomando:

  • Alcohol
  • Alfuzosin (Uroxatral)
  • Medicamentos contra la ansiedad como alprazolam (Xanax), butabarbital (Butisol), clordiazepóxido, cloracepato (Tranxene), diazepam (Valium), lorazepam (Ativan), oxazepam y meprobamato (Equanil)
  • Medicamentos antiarrítmicos (medicamentos para controlar los ritmos irregulares del corazón) como amiodarona (Cordarone, Pacerone), disopiramida (Norpace), dofetilida (Tikosyn), dronedarona (Multaq), flecainida, procainamida, propafenona, quinidina y sotalol (Betapace)
  • Antibióticos como azitromicina (Zithromax), ciprofloxacina (Cipro), claritromicina (Biaxin), eritromicina (Erythrocin, E.E.S.), levofloxacina (Levaquin), moxifloxacina (Avelox), pentamidina (NebuPent), rifampina (Rifadin), telavancina (Vibativ) y telitromicina (Ketek)
  • Medicamentos para tratar cáncer como abiraterona (Zytiga), trióxido de arsénico (Trisenox), crizotinib (Xalkori), dabrafenib (Tafinlar), dasatinib (Sprycel), lapatinib (Tykerb), nilotinib (Tasigna), pazopanib (Votrient), procarbacina (Matulane), sorafenib (Nexavar), sunitinib (Sutent), toremifeno (Fareston), vandetanib (Caprelsa) y vemurafenib (Zelboraf)
  • Medicamentos antidepresivos como amitriptilina, bupropión (Aplenzin, Buproban, Wellbutrin XL, Zyban), doxepina, citalopram (Celexa), duloxetina (Cymbalta), escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac), fluvoxamina (Luvox CR), imipramina (Tofranil), nortriptilina (Pamelor), paroxetina (Paxil), sertralina (Zoloft) y venlafaxina (Effexor)
  • Medicamentos antihongos como clotrimazol, fluconazol (Diflucan), itraconazol (Sporanox), ketoconazol (Nizoral), posaconazol (Noxafil), terbinafina (Lamisil) y voriconazol (VFEND)
  • Medicamentos antihistamínicos como clorfineramina (Chlor-Trimeton), difenhidramina (Benadryl), hidroxizina (Vistaril) y proclorperazina (Compazine)
  • Medicamentos contra el VIH como atazanavir (Reyataz), darunavir (Prezista), delavirdina (Rescriptor), lopinavir/ritonavir (Kaletra), nevirapina (Viramune), ritonavir (Norvir), saquinavir (Invirase) y tipranavir (Aptivus)
  • Medicamentos para tratar la malaria como artemeter/lumefantrina (Coartem), cloroquina (Aralen), mefloquina (Lariam) y quinina
  • Medicamentos antipsicóticos como aripiprazol (Abilify), asenapina (Saphris), clorpromazina, clozapina (Clozaril), flufenazina, haloperidol (Haldol), iloperidona (Fanapt), olanzapina (Zyprexa), paliperidona (Invega), perfenazina, pimozida (Orap), proclorperazina, quetiapina (Seroquel), risperidona (Risperdal), tioridazina, trifluoperazina y ziprasidona (Geodon)
  • Medicamentos anticonvulsivos como carbamazepina (Carbetrol, Tegretol), fosfenitoína (Cerebyx), fenobarbital y fenitoína (Dilantin)
  • Apomorfina (Apokyn)
  • Atropina (Lomotil)
  • Belladonna (Donnatal)
  • Cabergolina (Dostinex)
  • Cinacalcet (Sensipar)
  • Fingolimod (Gilenya)
  • Litio (Lithobid)
  • Medicamentos inhibidores de la MAO como isocarboxazida (Marplan), fenelcina (Nardil), selegilina (Eldepryl, Emsam) y tranilcipromina (Parnate) (No tome este medicamento y un medicamento inhibidor de la MAO con menos de 14 días de separación.)
  • Meclicina (Antivert)
  • Medicamentos para tratar la disfunción eréctil como sildenafilo (Viagra), tadalafilo (Cialis) y vardenafilo (Levitra)
  • Metescopolamina (Pamine)
  • Metoclopramida (Reglan)
  • Mifepristona (Korlym, Mifeprex)
  • Medicamentos relajantes musculares como baclofeno (Lioresal), carisoprodol (Soma), ciclobenzaprina (Flexeril), metocarbamol (Robaxin) y tizanidina (Zanaflex)
  • Remedios naturales como onagra, centella asiática, kava, la hierba de San Juan y valeriana
  • Octreotida (Sandostatin)
  • Medicamentos para el dolor como codeína, fentanilo (Duragesic, Actiq), hidrocodona (Norco, Lorcet, Vicodin), hidromorfona (Dilaudid), meperidina (Demerol), metadona, morfina (MS Contin), oxicodona (OxyContin), oximorfona (Opana) y tramadol (Ultram)
  • Peginterferon alfa-2b (PEG Intron)
  • Pramlintida (Symlin)
  • Ranolazina (Ranexa)
  • Escopolamina (Transderm-Scop)
  • Píldoras para dormir como butabarbital (Butisol), flurazepam, fenobarbital, pentobarbital (Nembutal), suvorexant (Belsomra), temazepam (Restoril), triazolam (Halcion), zaleplon (Sonata) y zolpidem (Ambien)
  • Solifenacina (VESIcare)

Si no está seguro si sus medicamentos podrían interactuar, pregunte a su farmacéutico o profesional médico. Mantenga una lista de todos sus medicamentos con usted. Enumere todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma. Asegúrese de informar a todos los profesionales médicos que lo tratan sobre todos los productos que esté tomando.

¿Cómo debo almacenar este medicamento?

Almacene la tableta y las formas líquidas de este medicamento a temperatura ambiente. Mantenga el envase bien cerrado. Protéjalo del calor, la alta humedad y la luz brillante. Si está usando los supositorios, almacénelos en el refrigerador.


Este aviso únicamente incluye información seleccionada y es posible que haya otros efectos secundarios de este medicamento o interacciones con otros medicamentos. Si desea más información o si tiene alguna pregunta, consulte con su profesional médico o farmacéutico.

Pregúntele a su farmacéutico sobre la mejor manera de deshacerse de medicamentos vencidos o que no haya utilizado. No tire los medicamentos al basurero.

Guarde todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

Nunca comparta sus medicamentos con otras personas.

Developed by RelayHealth.
Medication Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-04-11
Last reviewed: 2014-11-24
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image