Anestesia
______________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- La anestesia es un medicamento que se da durante una cirugía o una intervención para que su hijo no sienta dolor.
- Los tipos principales de anestesia son local, sedación consciente, anestesia regional y general.
- Pregúntele a su profesional médico si existen actividades que su hijo debe evitar y cuándo puede retomar sus actividades normales.
________________________________________________________________________
¿Para qué se usa la anestesia?
La anestesia es un medicamento que se da durante una cirugía o una intervención para que su hijo no sienta dolor. Ayuda a mantener a su hijo relajado y tranquilo durante la intervención. El tipo de anestesia que le darán a su hijo dependerá de su historia clínica, de las alergias que pueda tener a los medicamentos, de los resultados de todos los análisis que tuvo y de un examen físico, además del tipo de intervención que le harán a su hijo.
¿Cómo funciona?
Los tipos principales de anestesia son local, sedación consciente o intravenosa (IV, por sus siglas en inglés), anestesia regional y general.
¿Qué más necesito saber sobre este medicamento?
- Muchos medicamentos tienen efectos secundarios. Un efecto secundario es un síntoma o problema causado por el medicamento. Pregúntele a su profesional médico o farmacéutico qué efectos secundarios pueden causar el anestésico u otros medicamentos, y qué debería hacer si su hijo tiene estos efectos secundarios.
- Lleve consigo una lista de los medicamentos que toma su hijo. Enumere todos los medicamentos bajo receta, de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que está tomando su hijo. Informe a todos los profesionales médicos que tratan a su hijo acerca de los productos que él está tomando.
Pregúntele al profesional médico de su hijo:
- Cuánto tiempo tardará su hijo en recuperarse
- Qué actividades debe evitar su hijo y cuándo puede retomar sus actividades normales
- Cómo cuidar de su hijo en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si su hijo los tiene
Si tiene alguna duda, pida más información a su profesional médico o farmacéutico. No deje de acudir a todas las citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
Developed by RelayHealth.
Pediatric Advisor 2016.4 published by
RelayHealth.Last modified: 2015-08-28
Last reviewed: 2015-08-19
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.