________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- Un resfriado o resfrío es una infección causada por un virus que puede afectar la nariz, garganta, senos nasales, los oídos, la laringe (caja de la voz) y las vías respiratorias superiores. A los resfriados también se los denomina infecciones de las vías respiratorias superiores.
- Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico.
- Mantener las manos limpias puede ayudar a retrasar la propagación de los virus. Pida a las personas que toquen a su bebé que primero se laven las manos.
________________________________________________________________________
¿Qué son los resfriados o resfríos?
Los resfriados o resfríos son una infección causada por un virus. Por lo general el virus afecta la nariz y garganta y puede afectar los senos nasales y los oídos. Un resfriado también puede afectar el tubo del conecta el oído medio con la garganta, además de la tráquea, la laringe (caja de la voz) y las vías respiratorias superiores. A los resfriados también se los denomina infecciones de las vías respiratorias superiores.
En un bebé pequeño, las vías respiratorias a través de la nariz y entre el oído y la garganta son pequeñas. La mucosidad puede bloquear estas vías pequeñas durante un resfriado y causar problemas para respirar. La mayoría de los bebés tampoco comen bien cuando les resulta difícil respirar.
¿Cuál es la causa?
Muchos virus distintos pueden causar resfriados. La infección se contagia cuando los virus se transmiten de una persona a otra al estornudar o toser. Su bebé puede haber contraído el virus a través de otra persona o haberse contagiado por haber tocado algo que contenía el virus, como un juguete en la guardería infantil.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas pueden incluir:
- Goteo nasal o nariz tapada
- Tos
- Fiebre leve
- Ronquera, lo que puede sonar como un llanto apagado
- Disminución del apetito
Por lo general, los síntomas comienzan entre 1 a 3 días después de la exposición al virus y pueden durar entre 1 a 2 semanas. Los síntomas de resfrío y gripe son similares. La diferencia es que cuando su hijo tiene gripe, los síntomas comienzan en unas horas. Los síntomas de un resfrío se desarrollan más lentamente.
¿Cómo se diagnostica?
El profesional médico de su hijo le hará preguntas sobre la historia clínica y los síntomas de su hijo y lo examinará. Una muestra de fluido de la nariz o garganta de su hijo puede ser probada si su profesional médico piensa que algo que no sea un resfriado está causando los síntomas de su hijo.
¿Cómo se trata?
Los antibióticos pueden matar las bacterias pero no los virus. Los resfriados están causados por virus, por lo que los antibióticos no ayudan.
Puede hacerle enjuagues nasales a su bebé para ayudar a limpiar sus vías respiratorias y ayudar a su hijo a respirar.
- Ponga 1 o 2 gotas de agua templada o solución salina en cada orificio nasal, un orificio a la vez.
- Aproximadamente un minuto después, saque suavemente la mucosidad con la perita de succión. Una perita de succión es un dispositivo de succión de goma que puede comprar en la sección para bebes en la mayoría de las farmacia o tiendas de comestibles. Siga las indicaciones del envase. Su profesional médico también puede enseñarle cómo se hace.
Puede comprar solución salina o preparar la suya mezclando 1/2 cucharadita sal con 1 taza de agua.
¿Cómo puedo cuidar a mi hijo?
Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Además:
- Use un humidificador de vapor frío para agregar humedad al aire. Evite el uso de vaporizadores debido a que pueden causar quemaduras. Es importante que conserve el humidificador limpio, como lo recomiendan las instrucciones del fabricante. Es importante evitar que crezcan bacterias o moho en el recipiente de agua.
- Si su hijo tiene fiebre o dolor y su hijo es mayor de 6 meses, puede darle acetaminofeno o ibuprofeno para aliviarlos. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés), como ibuprofeno, naproxeno y la aspirina, pueden causar sangrado del estómago y otros problemas. Lea la etiqueta y adminístrelo según las indicaciones. Consulte a su profesional médico antes de dar un medicamento que contenga aspirina o salicilatos a un niño o adolescente. Esto incluye medicamentos como aspirina para bebés, algunos medicamentos para el resfrío y Pepto-Bismol. Los niños y los adolescentes que toman aspirina corren riesgo de sufrir una enfermedad seria llamada síndrome de Reye. Acetaminofeno pueden causar daño al hígado u otros problemas. Lea las etiquetas cuidadosamente y dele a su hijo la dosis correcta tal como se recomienda. No le dé más dosis de lo indicado. Asegúrese de no darle demasiado a su hijo, controlando otros medicamentos que su hijo toma para ver si estos también contienen acetaminofeno. A menos que se lo recomiende el profesional médico, su hijo no debe tomar este medicamento por más de 5 días.
- No de medicamentos contra la tos a niños menores de 4 años de edad. Si su hijo está entre las edades 4 y 6, pregúntele a su profesional médico antes de darle un medicamento contra la tos. Se ha demostrado que la miel puede ayudar aliviar la tos pero no se le deberá dar a los niños menores de 1 año a causa del riesgo de botulismo.
- Mantenga a su hijo alejado de humo. El humo ambiental del tabaco de los cigarrillos, cigarros o pipas es muy dañino para los niños.
Pregúntele a su profesional médico:
- Cuánto tiempo tardará su hijo en recuperarse
- Qué actividades debe evitar su hijo y cuándo puede retomar sus actividades normales
- Cómo cuidar de su hijo en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si su hijo los tiene
Llame a su profesional médico si tiene cualquier pregunta, especialmente si su hijo es menor de 3 meses o nació prematuro, y por cualquier problema con la respiración o la alimentación.
Asegúrese de saber cuándo debe regresar su hijo a revisión. No deje de acudir a todas las citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
¿Cómo puedo ayudar a prevenir resfríos?
- Los virus que causan los resfriados o resfríos se propagan de persona a persona, por eso evite exponer a su bebé a personas que presentan síntomas de resfrío. Evite lugares donde hay mucha gente tales como centros comerciales o supermercados, especialmente durante los meses de otoño e invierno cuando personas tienen resfríos.
- Mantener las manos limpias puede ayudar a retrasar la propagación de los virus. Pida a las personas que toquen a su bebé que primero se laven las manos.
- Mantenga limpias las superficies, especialmente las mesas de luz, las superficies del baño y los juguetes de los niños. Algunos virus y bacterias pueden vivir 2 horas o más en superficies como las mesas, los picaportes y las cunas. Límpielos con un desinfectante doméstico de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.