Un hemocultivo es una prueba que se realiza para ver si una infección bacteriana o micótica se ha propagado al torrente sanguíneo.
Una infección en la sangre puede ser muy seria. Esta prueba puede ayudar al profesional médico de su hijo a saber si la sangre de su hijo está infectada e identifica el tipo de bacteria u hongos responsables de la infección. Saber qué tipo de bacteria u hongo está causando la infección puede ayudar a su profesional médico a saber cuál medicamento es el mejor tratamiento.
Puede que su profesional médico le haga esta prueba si su hijo tiene fiebre y no se conoce la causa o si su hijo está muy enfermo.
Generalmente, no se necesita preparación para esta prueba, aparte de prepara a su hijo para ser pinchado con una aguja.
Asegúrese que su profesional médico esté al tanto de cualquier medicamento (especialmente antibióticos), hierbas medicinales o suplemento que tome su hijo. Pregúntele a su profesional médico antes de dejar de darle sus medicamentos regulares a su hijo.
Esta prueba solamente tomará unos pocos minutos. Se extrae una pequeña cantidad de sangre de una vena del brazo de su hijo con una aguja. Se puede extraer sangre de más de 1 lugar. La sangre se coloca en tubos y se envía al laboratorio dónde se pone en un recipiente con sustancias nutrientes para ver si crecen gérmenes.
La mayoría de las bacterias crecen en un cultivo dentro de 24 a 48 horas. Hongos pueden tardar hasta 30 días para detectarse. Pregúntele a su profesional médico cuándo y cómo le entregarán el resultado de su prueba.
Una prueba es negativa si no se encuentra ninguna bacteria ni hongos en la muestra de sangre. Si la prueba de su hijo es negativa, es posible que vuelvan a realizarle a su hijo otra prueba para verificar los resultados.
Un hemocultivo es positivo si crece una bacteria o un hongo en el cultivo. Si el resultado de su prueba es positivo, se probarán diferentes antibióticos en el laboratorio para ver qué medicamento es el más adecuado para tratar la infección.
Los resultados de las pruebas son solo una parte de un panorama más amplio que tiene en cuenta la historia clínica, el examen físico y el estado de salud actual de su hijo. A veces, es necesario repetir la prueba para confirmar el primer resultado. Consulte con el profesional médico de su hijo acerca de los resultados y pregúntele: