________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- La queratitis micótica es una infección de la córnea, que es la capa exterior clara del ojo. Si no se trata de inmediato, la queratitis micótica puede causar ceguera.
- El profesional médico de su hijo le recetará gotas para los ojos para tratar la infección. Si la infección causa una cicatriz en la córnea de su hijo y limita su visión, su profesional médico puede tratar la infección con lentes de contacto, tratamiento con láser o una cirugía.
________________________________________________________________________
¿Qué es una infección por hongos de la córnea?
La queratitis micótica es una infección de la córnea, que es la capa exterior clara del ojo. La infección está causada por un hongo. Puede causar una llaga, llamada úlcera corneal. La úlcera puede causar hinchazón en la córnea y que la visión de su hijo sea menor y borrosa. Si no se trata de inmediato, la queratitis micótica puede causar ceguera.
¿Cuál es la causa?
Los hongos incluyen elementos como los hongos levaduriformes, el moho y el mildiú. Un hongo puede vivir en el aire, en la tierra, en las plantas y en el agua. Algunos viven en el cuerpo humano. Normalmente los hongos no pueden infectar una córnea sana. Sin embargo, cualquier cosa que rompa o arañe la córnea puede provocar una infección por hongos, como por ejemplo:
- Rascarse el ojo con una uña, un peine o una ramita
- Que entren astillas o suciedad en el ojo
- Que su hijo no se limpie las lentes de contacto correctamente o duerma con ellos
Una infección por hongos de la córnea es más probable si su hijo padece enfermedades que pueden debilitar su córnea o su capacidad de luchar contra la infección, tales como:
- Usar esteroides en gotas para los ojos
- Cirugía del ojo
- Artritis reumatoide u otros problemas con el sistema inmunológico
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas pueden incluir:
- Enrojecimiento del ojo
- Dolor, sensación de rasguño o de que hay algo en el ojo
- Dolor y sensibilidad a la luz
- Visión borrosa
- Un área blanca, gris o nublada en el ojo de su hijo
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico de la vista le preguntará por los síntomas y la historia clínica de su hijo y hará exámenes y pruebas tales como:
- Un examen usando un microscopio con una luz incorporada, llamado lámpara de hendidura, para mirar de cerca la parte delantera y trasera del ojo de su hijo
- Un examen usando gotas para agrandar o dilatar las pupilas y una luz para observar la parte trasera del ojo de su hijo
- Una biopsia, que es la extracción de una muestra minúscula de tejido para su análisis con el fin de hallar la causa de la infección
- Un ultrasonido, que usa ondas acústicas para mostrar imágenes de la parte trasera del ojo de su hijo
¿Cómo se trata?
El profesional médico de su hijo le recetará gotas para los ojos para tratar la infección por hongos. Al principio, es posible que su hijo tenga que usar estas gotas para los ojos cada hora, incluso durante la noche. Puede que su hijo también deba tomar píldoras antifúngicas por vía oral.
La queratitis micótica puede dejar una cicatriz permanente en la córnea. Si esta cicatriz limita la visión de su hijo, puede que su profesional médico la trate con una lente de contacto, un tratamiento con láser o cirugía.
¿Cómo puedo cuidar a mi hijo?
Siga el tratamiento completo indicado por su profesional médico. Pregúntele al profesional médico de su hijo:
- Cómo y cuándo le informarán de los resultados de las pruebas de su hija
- Cuánto tardará en recuperarse
- Si existen actividades que su hijo debe evitar y cuándo puede retomar sus actividades normales
- Cómo cuidar de su hijo en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si su hija los tiene
Asegúrese de saber cuándo debe regresar su hijo a revisión. No deje de acudir a todas las citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
¿Cómo puedo evitar la queratitis micótica?
- Asegúrese de que su hijo se hace exámenes de la vista regularmente.
- Para evitar lesiones más graves en el ojo, asegúrese de que su hijo lleva anteojos de protección siempre que:
- Trabaja con herramientas, productos químicos o líquidos de cualquier tipo
- Hace jardinería o va a podar árboles
- Si su hijo lleva lentes de contacto, asegúrese de que sigue las instrucciones para su uso y cuidado. No debería usarlas por más tiempo que lo indicado.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.