Page header image

Gingivitis (enfermedad de las encías)

(Gum Disease, or Gingivitis)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La gingivitis es la primera etapa de la enfermedad de las encías. Frecuentemente causa sensibilidad e inflamación de las encías.
  • El tratamiento comienza con la limpieza profesional de los dientes de su hijo. Otros tratamientos pueden incluir un enjuague bucal anti-bacteriano, vitaminas, cambios en los medicamentos que está tomando su hijo, o cirugía de las encías.
  • Son importantes para su hijo el cepillado diario y la limpieza con hilo dental, y someterse a exámenes dentales regulares y limpiezas profesionales.

________________________________________________________________________

¿Qué es la gingivitis?

Gingivitis es cuando las encías están sensibles e inflamadas. Es la primera etapa de la enfermedad de las encías. Si no se trata la gingivitis, las bacterias que están causando el problema pueden atacar los huesos y otros tejidos que soportan los dientes de su hijo. Las bacterias pueden destruir el hueso. Los dientes de su hijo se pueden aflojar y quizás haya que extraerlos.

La gingivitis es más común en niños entre los 6 y 7 años de edad cuando les empiezan a salir los dientes permanentes.

¿Cuál es la causa?

En la mayoría de los casos, la gingivitis es causada por bacterias que se encuentran en la placa bacteriana. La placa es una sustancia pegajosa y se adhiere a los dientes de su hijo. Consiste de mucosidad, saliva, partículas de alimentos, ácidos y bacterias. Si no se elimina con el cepillado diario y limpieza con hilo dental, la placa puede provocar caries, la acumulación de sarro y enfermedad de las encías.

Otras causas de la gingivitis son:

  • Lesión del tejido de las encías por malas técnicas de cepillado y de limpieza con hilo dental
  • Caries sin tratar en la línea de las encías
  • Coronas o empastes sueltos
  • Falta de vitaminas, especialmente de vitamina C
  • Enfermedades como diabetes, problemas de tiroides y problemas con el sistema inmunológico lo cual hacen más difícil que el cuerpo de su hijo pueda combatir una infección, o causan que su cuerpo ataque su propio tejido
  • Infección de la boca y las encías
  • Medicamentos que resecan la boca o cambian el desarrollo de las encías de su hijo pueden causar que sus encías se inflamen y se hinchen fácilmente

El estrés físico o mental puede agravar la enfermedad de las encías.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden incluir:

  • Encías sensibles e hinchadas que sangran con facilidad
  • Tejido de las encías de apariencia esponjosa y brillante de color rojo o púrpura
  • Mal aliento
  • Sensibilidad al frío, aire y los alimentos ácidos como jugo de naranja o tomates
  • Dientes que están sueltos o se apartan unos de otros
  • Mal sabor en la boca de su hijo
  • Encías que se han separado de los dientes
  • Cambios en la forma en que calzan los dientes cuando su hijo muerde

¿Cómo se diagnostica?

El dentista de su hijo le examinará los dientes, las encías y la mandíbula. El dentista examinará a su hijo para ver si tiene caries dental o si hay pérdida de hueso o encía.

¿Cómo se trata?

El tratamiento comienza con la limpieza profesional de los dientes. El dentista o higienista dental quitará el sarro y la placa de la superficie de los dientes de su hijo. Después de eliminar el sarro y la placa bacteriana, cuando las superficies del diente y la raíz están limpias, el tejido puede sanar.

Otros tratamientos pueden incluir:

  • Enjuagues anti-bacterianos sin alcohol
  • Cambios en los medicamentos que toma su hijo si estos causaron o empeoraron el problema
  • Suplementos multivitamínicos
  • Cirugía de las encías

¿Cómo puedo cuidar a mi hijo?

  • Su dentista o higienista dental le enseñarán a su hijo la mejor manera de cepillarse los dientes y cómo usar el hilo dental.
  • Puede ser de ayuda si su hijo se enjuaga la boca con agua templada salada (1 taza de agua tibia mezclada con ½ cucharadita de sal) para calmar las encías y reducir la hinchazón.
  • Dele a su hijo medicamento de venta libre para aliviar el dolor, como acetaminofeno, ibuprofeno o naproxeno. Lea las etiquetas cuidadosamente y dele a su hijo la dosis correcta tal como se recomienda.
    • Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés), como ibuprofeno, naproxeno y la aspirina, pueden causar sangrado del estómago y otros problemas.
    • Consulte a su profesional médico antes de dar un medicamento que contenga aspirina o salicilatos a un niño o adolescente. Esto incluye medicamentos como aspirina para bebés, algunos medicamentos para el resfrío y Pepto-Bismol. Los niños y los adolescentes que toman aspirina corren riesgo de sufrir una enfermedad seria llamada síndrome de Reye.
    • Acetaminofeno pueden causar daño al hígado u otros problemas. No le dé más dosis de lo indicado. Asegúrese de no darle demasiado a su hijo, controlando otros medicamentos que su hijo toma para ver si estos también contienen acetaminofeno. A menos que se lo recomiende el profesional médico, su hijo no debe tomar este medicamento por más de 5 días.
  • Asegúrese de que su hijo consuma una dieta saludable.

Si su hijo tiene diabetes, se debe revisar la salud de sus encías con regularidad. La diabetes dificulta la cicatrización general del cuerpo de su hijo, lo cual incluye el tejido de las encías. También puede disminuir la saliva. Saliva ayuda reducir ácido y eliminar residuos.

¿Cómo puedo prevenir la enfermedad de las encías?

La mejor manera de prevenir la enfermedad de las encías es practicando una buena higiene dental.

  • Siga las instrucciones del dentista de su hijo para la limpieza y el uso de hilo dental. Asegúrese de que su hijo:
    • Se cepille la lengua para quitar las bacterias y los restos de alimentos.
    • Se dé masajes suaves a las encías con un cepillo de dientes suave.
    • Reemplace el cepillo de dientes de su hijo cada 3 meses y después de que su hijo tenga un resfrío, la gripe, o un dolor de garganta.
    • Nunca comparta su cepillo de dientes. El cepillo contiene bacterias que se pueden pasar de una persona a otra, independientemente de qué tan bien lo limpie.
    • Reciba exámenes dentales y limpiezas profesionales con regularidad.

Puede obtener más información en:

Developed by RelayHealth.
Pediatric Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2015-03-13
Last reviewed: 2015-02-24
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image