Page header image

Enfermedad de Osgood-Schlatter

(Osgood-Schlatter Disease)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La enfermedad de Osgood-Schlatter causa dolor e inflamación justo debajo de la rodilla y sobre la protuberancia que está en la parte superior de la canilla, donde se encuentra la placa de crecimiento de la tibia. La placa de crecimiento puede lesionarse de forma repentina o lentamente a lo largo del tiempo.
  • Su hijo quizás tenga que tomarse un descanso o realizar actividades que no le causen dolor en la rodilla.
  • Los síntomas de la enfermedad de Osgood-Schlatter en general desaparecen cuando el niño deja de crecer. El profesional médico de su hijo le puede recomendar que haga ejercicios de estiramiento y fortalecimiento o una rodillera ortopédica acolchada para ayudar a que la rodilla sane.

________________________________________________________________________

¿Qué es la enfermedad de Osgood-Schlatter?

La enfermedad de Osgood-Schlatter es un problema con el tendón paletar, que es el tendón que conecta la rótula con la tibia. Los tendones son bandas resistentes de tejido que fijan los músculos a los huesos. La enfermedad de Osgood-Schlatter causa dolor e inflamación justo debajo de la rodilla y sobre la protuberancia que está en la parte superior de la tibia, donde se encuentra la placa de crecimiento de la tibia.

Los tendones se pueden lesionar súbitamente o dañarse lentamente con el tiempo. Su hijo puede sufrir de desgarros pequeños o parciales en el tendón.

¿Qué la causa?

La enfermedad de Osgood-Schlatter es causada por el uso excesivo del tendón paletar. Este uso excesivo puede causar irritación en la placa de crecimiento o en el área donde el tendón se fija al hueso. Puede causar la formación de hueso adicional (a veces este hueso adicional está despedazado).

Este uso excesivo puede ocurrir normalmente en la niñez y al realizar actividades deportivas. Puede ocurrir cuando los músculos de la parte delantera o posterior del muslo o de la pantorrilla estén demasiado tensos. La enfermedad de Osgood-Schlatter ocurre más frecuentemente en varones entre los 10 y 15 años de edad. En general aparece cuando su hijo está dando un estirón.

¿Cuáles son los síntomas?

Su hijo se quejará de dolor en la protuberancia que se encuentra justo debajo de la rodilla. El dolor en la protuberancia puede aparecer y desaparecer, o puede ser constante, y ciertas actividades, como ponerse de cuclillas, pueden ser difíciles de hacer.

¿Cómo se diagnostica?

El profesional médico de su hijo lo examinará y le hará preguntas sobre sus síntomas, actividades e historia clínica. Es posible que ordene radiografías u otros estudios de imagen para su hijo.

¿Cómo se trata?

Los síntomas de la enfermedad de Osgood-Schlatter en general desaparecen cuando el niño deja de crecer. Esto ocurre aproximadamente 6 a 24 meses después de que su hijo comience a tener síntomas. Su hijo quizás tenga que tomarse un descanso o realizar actividades que no le causen dolor en la rodilla. Su hijo seguirá teniendo la protuberancia aunque el dolor haya desaparecido.

El profesional médico de su hijo le puede recomendar que haga ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para ayudar a que la rodilla se sane. Puede ser útil usar un cabestrillo especial con acolchado. Consulte con el profesional médico de su hijo sobre esta posibilidad.

A veces el dolor de la enfermedad de Osgood-Schlatter dura hasta la edad adulta. Los adultos que tienen dolor debido a pedazos de hueso en la rodilla quizás tengan que operarse para quitarlos.

¿Cómo puedo cuidar a mi hijo?

Para ayudar con la inflamación y el dolor, su hijo puede:

  • Aplicarse hielo, gel de hielo o un paquete de verduras congelados envueltos en una tela sobre el área cada 3 a 4 horas, hasta 20 minutos por vez.
  • Mantener su rodilla elevada sobre una almohada cuando está sentado o acostado.
  • Dele a su hijo medicamentos para el dolor como acetaminofeno, ibuprofeno, o naproxeno. Lea la etiqueta y adminístrelos según las indicaciones.
    • Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés), como ibuprofeno, naproxeno y la aspirina, pueden causar sangrado del estómago y otros problemas.
    • Consulte a su profesional médico antes de dar un medicamento que contenga aspirina o salicilatos a un niño o adolescente. Esto incluye medicamentos como aspirina para bebés, algunos medicamentos para el resfrío y Pepto-Bismol. Los niños y los adolescentes que toman aspirina corren riesgo de sufrir una enfermedad seria llamada síndrome de Reye.
    • Acetaminofeno pueden causar daño al hígado u otros problemas. Lea las etiquetas cuidadosamente y dele a su hijo la dosis correcta tal como se recomienda. No le dé más dosis de lo indicado. Asegúrese de no darle demasiado a su hijo, controlando otros medicamentos que su hijo toma para ver si estos también contienen acetaminofeno. A menos que se lo recomiende el profesional médico, su hijo no debe tomar este medicamento por más de 5 días.

Su hijo debería hacer los ejercicios recomendados por su profesional médico.

Siga las indicaciones de su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo le darán los resultados de las pruebas que le hicieron a su hijo
  • Cuánto tiempo tardará su hijo en recuperarse de esta lesión
  • Qué actividades debe evitar su hijo, cuánto peso puede levantar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo cuidar a su hijo en casa
  • A qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si su hijo los tiene

No se olvide de preguntar cuándo debe volver su hijo para el próximo examen de rutina.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir la enfermedad de Osgood-Schlatter?

Los médicos no saben cómo prevenir la enfermedad de Osgood-Schlatter. La mejor manera de prevenir el dolor es hacer ejercicios para fortalecer los músculos. Los ejercicios de precalentamiento y estiramiento de los músculos del muslo, los cuádriceps, y la pantorrilla pueden también ayudar.

Su hijo no debería entrenarse excesivamente, limitando su actividad apenas note el dolor en la protuberancia en la parte superior de la tibia.

Developed by RelayHealth.
Pediatric Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-10-07
Last reviewed: 2014-12-08
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image