Page header image

Leucemia en niños

(Childhood Leukemia)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La leucemia es un tipo de cáncer de sangre y médula ósea que afecta los glóbulos blancos. Los glóbulos anormales desplazan a las células sanguíneas normales.
  • Los tratamientos posibles incluyen la quimioterapia, el trasplante de médula ósea o células madre, radioterapia, o terapia biológica, junto con medicamento para aliviar el dolor y otros síntomas.
  • Pregúntele al profesional médico de su hijo cómo cuidar de su hijo en el hogar, ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si su hijo los tiene.

________________________________________________________________________

¿Qué es la leucemia?

La leucemia es un tipo de cáncer de sangre y médula ósea. Afecta a los glóbulos blancos. Estas células anormales pueden circular por el torrente sanguíneo y desplazar a las células sanguíneas sanas en la médula ósea.

Existen 2 tipos principales de leucemia. El primer tipo es de crecimiento rápido, denominado leucemia aguda. El segundo tipo es de crecimiento lento, denominado leucemia crónica. Casi todos los casos en la niñez son del tipo de crecimiento rápido.

Cuanto antes se encuentre el cáncer y se trate, mayor será la posibilidad de recuperación de su hijo. Sin embargo, incluso el cáncer en estado avanzado generalmente puede tratarse. El tratamiento puede retrasar o detener el crecimiento del cáncer y aliviar los síntomas durante un tiempo. Consulte con su profesional médico sobre lo que puede esperar con el tipo de cáncer que tiene su hijo.

¿Cuál es la causa?

El cáncer se inicia en la médula ósea. La médula es el tejido blando adiposo que se encuentra dentro del hueso duro. Es el lugar donde se forman las células sanguíneas.

  • Los glóbulos blancos ayudan a combatir las infecciones.
  • Los glóbulos rojos transportan oxígeno y nutrientes al cuerpo de su hijo.
  • Las plaquetas ayudan en la coagulación de la sangre.

Con leucemia, el organismo de su hijo produce demasiadas células anormales que desplazan las otras células sanguíneas normales.

  • Los glóbulos blancos anormales no pueden combatir las infecciones.
  • La disminución de glóbulos rojos produce cansancio y debilidad en su hijo.
  • La disminución de plaquetas hace que su hijo sangre con facilidad.

El cáncer también se puede diseminar a otras partes del cuerpo de su hijo.

Se desconoce la causa exacta de la leucemia. Tener un padre o una madre, un hermano o una hermana con leucemia aumenta el riesgo. Los niveles altos de radiación o ciertas sustancias químicas pueden producir cambios en los genes en las células sanguíneas y aumentar el riesgo.

¿Cuáles son los síntomas?

Al principio, su hijo puede no presentar síntomas o sólo síntomas muy leves. Los síntomas empeoran lentamente. Los síntomas pueden incluir:

  • Fiebre
  • Moretones inusuales o sangrado
  • Dolor en un hueso o una articulación
  • Ganglios linfáticos inflamados en el cuello, las axilas, el estómago y la ingle
  • Sensación de debilidad o cansancio todo el tiempo
  • Pérdida del apetito

¿Cómo se diagnostica?

El profesional médico de su hijo le realizará un examen físico y le preguntará sobre su historia clínica, incluidos los síntomas y los posibles factores de riesgo. Los estudios posibles pueden incluir:

  • Análisis de sangre
  • Una biopsia de médula ósea, que emplea una aguja insertada a través de la piel en la médula ósea para extraer una pequeña muestra de tejido para analizar

Cuando los análisis de sangre y de médula ósea confirman el diagnóstico de leucemia, se pueden realizar más estudios antes de que su hijo comience el tratamiento para ver si el cáncer se ha diseminado. Le pueden hacer también las siguientes pruebas, entre otras:

  • Radiografías de tórax y pulmones
  • Punción lumbar, que consiste en extraer una pequeña muestra del líquido de la espina dorsal con una aguja para verificar la diseminación del cáncer al cerebro y a la médula espinal
  • Una tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) que utiliza rayos X y una computadora para mostrar imágenes detalladas del órganos y los ganglios linfáticos

¿Cómo se trata?

Usted y el profesional médico analizarán posibles tratamientos para su hijo. También puede hablar con un especialista en cáncer. Algunos aspectos que hay que tener en cuenta al tomar decisiones sobre el tratamiento son:

  • La edad de su hijo
  • La salud general de su hijo
  • El estadio del cáncer (lo avanzado que está)
  • Si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo de su hijo, como el cerebro

Los tratamientos posibles incluyen:

  • Quimioterapia (medicamentos contra el cáncer), que usa medicamentos para acabar con las células cancerosas
  • Trasplante de células madre o de médula ósea, que utiliza las células de su hijo o células de un donante
  • Terapia biológica, que utiliza medicamentos para ayudar al sistema inmunitario de su hijo a combatir el cáncer
  • Radioterapia, que usa rayos X de alta potencia para matar células cancerosas

El tratamiento de su hijo también incluirá:

  • Prevención de infecciones
  • Controlar el dolor u otros síntomas
  • Control de los efectos secundarios de los tratamientos
  • Ayudar a su hijo y su familia a sobrellevar el cáncer

Generalmente, se utiliza más de 1 tratamiento. Su hijo deberá realizar visitas de seguimiento con su profesional médico de forma regular.

Consulte con su profesional médico sobre los ensayos clínicos que podrían estar disponibles para su hijo. Los ensayos clínicos son estudios de investigación para buscar tratamientos efectivos contra el cáncer. Usted siempre decide si desea que su hijo participe en uno o no.

¿Cómo puedo cuidar a mi hijo?

Si a su hijo le diagnosticaron leucemia:

  • Consulte con el profesional médico de su hijo sobre el cáncer y las opciones de tratamiento para su hijo. Asegúrese de que entiende sus opciones.
  • Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico.
  • Pregúntele a su profesional médico:
    • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de las pruebas de su hijo
    • Cuánto tiempo tardará su hijo en recuperarse
    • Qué actividades debe evitar su hijo y cuándo puede retomar sus actividades normales
    • Cómo cuidar de su hijo en el hogar
    • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si su hijo los tiene
  • Asegúrese de saber cuándo debe regresar su hijo a revisión.
  • También puede ayudar si su hijo:
  • Sigue una dieta saludable y hace ejercicio regularmente tal como se lo recomienda su profesional médico.
  • Descansa bastante.
  • Se toma su tiempo para las actividades que disfruta. Le informa a usted o a su profesional médico si el tratamiento le causa molestias. Por lo general, existen formas de ayudar a su hijo a que se sienta más cómodo.

El asesoramiento y los grupos de respaldo pueden ayudar a los niños y a los padres a sobrellevar la situación y ayudar a la familia a adaptarse a los cambios en sus vidas.

¿Qué se puede hacer para ayudar a evitar que el cáncer se disemine o vuelva?

Su hijo debe:

  • Cumplir con todos los tratamientos de cirugía, radioterapia o quimioterapia recomendados por su profesional médico
  • Someterse regularmente a revisiones
  • Consultar con el profesional médico de inmediato si han vuelto a aparecer algunos de los síntomas anteriores o si se manifiestan nuevos síntomas.

Para obtener más información, comuníquese con:

  • Sociedad de Leucemia y Linfoma (Leukemia and Lymphoma Society)
    800-955-4572
    http://www.lls.org/
Developed by RelayHealth.
Pediatric Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-05-03
Last reviewed: 2015-12-21
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image