Page header image

Trastorno de oposición desafiante

(Oppositional Defiant Disorder)

¿Qué es el trastorno de oposición desafiante?

El trastorno de oposición desafiante es un patrón de conducta desafiante y hostil que dura 6 meses o más. Los problemas de comportamiento suceden con más frecuencia y son peores que los de otros niños de la misma edad y sexo.

Si el comportamiento de un niño ha llegado hasta el punto de ira peligrosa o la violencia, destrucción de la propiedad, y el hurto, y ha sido así por 1 año o más, el problema se puede ser una afección más seria llamada trastorno de conducta. Algunos niños con trastorno de oposición desafiante desarrollan el trastorno de conducta o trastorno de personalidad antisocial a medida que crecen.

¿Cuál es la causa?

No se conoce la causa exacta de este trastorno. El trastorno tiende a ser hereditario, pero no se sabe si se debe a que se nace con el trastorno, o si es debido a la crianza de los hijos. El trastorno es más común en niños con un padre que:

  • Tiene antecedentes de trastorno de conducta, problemas de abuso de sustancias, o problemas con el estado de ánimo tal como depresión.
  • Tiene problemas matrimoniales
  • Impone la disciplina severa
  • No establece reglas o límites predecibles para niños
  • Les presta poca atención a los niños

Niños con este trastorno pueden haber sido bebés que lloraban mucho o tenían cólicos. No se sabe si la causa es en respuesta a, o resultado de los cuidados de los padres. Niños también están en mayor riesgo si tienen trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH, o ADHD por sus siglas en inglés), si tienen problemas de habla o de lenguaje, o discapacidades del aprendizaje.

Por lo general el trastorno comienza a partir de los 8 años de edad, pero puede comenzar tan temprano como en los años preescolares. En niños pequeños, este trastorno es más común en los niños que las niñas. En adolescentes, es igualmente común en los niños que en las niñas.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden incluir:

  • Desafiar las reglas y autoridad en el hogar y en la escuela por más tiempo de lo común para los niños de esta edad y sexo
  • Sentir ira, molestarse fácilmente, y resentirse
  • Frecuentemente tatar de molestar a adultos y a compañeros
  • Culpar a los demás por sus errores
  • Hacer rabietas severas y discutir con adultos

¿Cómo se diagnostica?

El profesional médico de su hijo o un terapeuta en salud mental le hará preguntas sobre los síntomas de su hijo, sus antecedentes médicos y familiares y cualquier medicamento para el niño esté tomando. Se asegurará de que su hijo no tenga una enfermedad médica o un problema de drogas o alcohol que pueda causar los síntomas. Puede que a su hijo le realicen pruebas o exámenes para llevar a cabo un diagnóstico.

¿Cómo se trata?

El mejor tratamiento es establecer límites firmes con reglas claras, resultados consistentes, y recompensas inmediatas por buen comportamiento. Mantenga su calma cuando imponga la disciplina. Como los niños con este trastorno quieren molestar, si usted se enoja y grita, esto puede aumentar la frecuencia con la que se portan mal. Las penitencias severas van a hacer que el comportamiento empeore.

Terapia también puede ser útil.

  • La terapia cognitiva conductual (TCC, o CBT, por sus siglas en inglés) es un modo de ayudar a su hijo a identificar y cambiar las ideas que tiene de sí mismo, el mundo y el futuro. La TCC puede ayudarle a su hijo a comprender qué maneras de pensar son poco saludables. Puede también ayudar a su hijo a aprender nuevas formas de pensar y actuar.
  • Terapia conductual ayuda a su hijo a reconocer cómo su manera de actuar afecta a los demás. Esto puede ayudar a su hijo a cambiar comportamientos problemáticos.
  • Con frecuencia, la terapia familiar resulta muy útil. La terapia familiar trata a todos los miembros de la familia en vez de trabajar sólo con su hijo. Esto ayuda a toda la familia a hacer cambios.

Los medicamentos no se utilizan para tratar este trastorno.

¿Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo?

  • Sea coherente. Establezca reglas claras y dígale a su hijo lo que espera de el. Note si su hijo hace esfuerzos por comportarse y recompense buenos comportamientos. No use ira ni grite cuando impone la disciplina a su hijo.
  • Ayude a su hijo a aprender a manejar el estrés. Enseñe a los niños y adolescentes a respirar profundamente u otras técnicas de relajación cuando se sientan estresados. Ayude a su hijo a buscar maneras de relajarse, por ejemplo, dedicándose a un pasatiempo nuevo, escuchando música, viendo películas o haciendo caminatas. Ayude a su hijo a aprender a manejar conflictos y cooperar con los demás.
  • Cuide la salud física de su hijo. Asegúrese de que su hijo siga una dieta saludable, descanse lo suficiente y haga ejercicio todos los días. Enseñe a los niños y adolescentes a evitar el alcohol, la cafeína, la nicotina y las drogas.
  • Comuníquese con su profesional médico o terapeuta si tiene alguna pregunta o si los síntomas de su hijo parecen empeorar.

Busque atención de emergencia si usted o un ser querido está pensando seriamente en el suicidio, la violencia, en lastimarse o lastimar a otras personas.

Para obtener más información, comuníquese con:

Developed by RelayHealth.
Pediatric Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2014-02-13
Last reviewed: 2015-05-12
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image