Page header image

Lesión de las costillas

(Rib Injury)

¿Qué es una lesión de las costillas?

Una lesión de las costillas es una contusión, un tirón, una fractura, una separación o una irritación de una o más de las costillas que tiene en el pecho. También puede ser una lesión del tejido denominado cartílago que une las 10 costillas superiores al esternón.

¿Cuál es la causa?

Una caída o un golpe directo en el pecho puede provocar una contusión o un tirón, romper las costillas o lesionar el cartílago de las costillas. Las roturas se producen en general en la porción curva de la parte externa de la parrilla costal.

Cuando una costilla se desgarra del cartílago, la lesión se denomina separación costocondrial. Puede ser el resultado de un golpe en las costillas, una caída o caer con fuerza sobre los pies. Esta lesión también puede estar causada por toser o estornudar violentamente.

La irritación de una costilla se denomina costocondritis. Puede estar causada por una infección o tos repetida, o bien por un uso excesivo, como remar o levantar objetos pesados. A veces no se conoce la causa.

¿Cuáles son los síntomas?

Una lesión de las costillas produce dolor y sensibilidad en las costillas. Su hijo puede sentir dolor cuando respira, se mueve, se ríe o tose.

¿Cómo se diagnostica?

El profesional médico de su hijo le hará preguntas sobre su historia clínica y sus síntomas. Su profesional médico le examinará el pecho a su hijo y le escuchará los pulmones. Las pruebas pueden incluir radiografías y otros análisis.

¿Cómo se trata?

Las lesiones de las costillas pueden ser dolorosas y hacer que sea difícil toser o respirar hondo. Es posible que su profesional médico le recete medicamentos para el dolor.

Puede que su hijo necesite hacer ejercicios de respiración mientras se cura para prevenir problemas de pulmón.

Las lesiones de las costillas suelen curarse sin cirugía. La contusión de costillas y separación costocondrial en general cicatrizan en 3 a 4 semanas. Las costillas rotas tardan de 6 a 8 semanas en curarse.

¿Cómo puedo cuidar a mi hijo?

Para aliviar el dolor y ayudar a la curación de la lesión:

  • Asegúrese de que su hijo descansa bastante.
  • Coloque una bolsa de hielo, una bolsa de gel o una bolsa de verduras congeladas envuelta en un paño sobre la costilla lesionada cada 3 o 4 horas durante un máximo de 20 minutos cada vez.
  • Administre a su hijo analgésicos de venta libre, como acetaminofeno (acetaminophen), ibuprofeno (ibuprofen) o naproxeno (naproxen), según lo indique el profesional médico de su hijo.
    • Los AINE, como el ibuprofeno (ibuprofen) y el naproxeno (naproxen), pueden causar sangrado del estómago y otros problemas. Lea la etiqueta y tómelos según las indicaciones. A menos que el profesional médico lo recomiende, su hijo no debe tomar el medicamento durante más de 10 días.
    • Antes de darle cualquier medicamento que contenga aspirina o salicilatos a un niño o adolescente, consulte con su profesional médico. Esto incluye medicamentos como aspirina para bebés, algunos medicamentos contra el resfrío y Pepto-Bismol. Los niños y adolescentes que toman aspirina corren el riesgo de tener una enfermedad seria llamada síndrome de Reye.
  • Si le duele al toser, puede ser de ayuda sostener una almohada contra el pecho.

Siga las indicaciones del profesional médico de su hijo. Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo le darán los resultados del análisis de su hijo
  • Cuánto tardará su hijo en recuperarse
  • Qué actividades debería evitar su hijo y cuándo podrá volver a realizar sus actividades normales
  • Cómo cuidar a su hijo en la casa
  • A qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si su hijo los tiene

No se olvide de preguntar cuándo debe volver su hijo para el próximo examen de rutina.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir una lesión de las costillas?

Las costillas se lesionan en general por accidentes que no se pueden prevenir.

Cuando practique deportes de contacto como fútbol americano, es importante que use el equipo protector adecuado.

Developed by RelayHealth.
Pediatric Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2013-09-13
Last reviewed: 2015-06-29
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image