Page header image

Infección estafilocócica

(Staph Infection)

¿Qué es una infección estafilocócica?

La palabra estafilococo se refiere a un grupo de bacterias. Este tipo frecuentemente causa infecciones de la piel como impétigo, forúnculos y celulitis. La bacteria también puede infectar hueso, músculo, o articulaciones. Rara vez, puede causar otras infecciones serias, como pulmonía e infecciones de corazón.

¿Cuál es la causa?

El estafilococo puede vivir inofensivamente en la nariz y la garganta de muchas personas. Normalmente, la piel sirve de barrera contra el estafilococo. No obstante, si la barrera de piel se rompe por un pequeño corte, rasguño, picadura de un insecto, o si la piel está irritada por condiciones como el eczema, el estafilococo puede atravesar la piel y causar una infección.

¿Cuáles son los síntomas?

Para las infecciones de la piel comunes como impétigo o abscesos de la piel (forúnculos), los síntomas pueden incluir:

  • Un área pequeña y bien definida de hinchazón y enrojecimiento, similar a un grano
  • Dolor
  • Pus que sale del área infectada
  • Costra amarillenta del área

Una infección profunda de la piel (celulitis) puede causar:

  • Un área más grande de hinchazón, dolor, temperatura y enrojecimiento
  • Fiebre

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le hará preguntas sobre la historia clínica y los síntomas de su hijo y lo examinará. A veces, un cultivo del pus del área infectada puede ayudar a determinar qué tipo de bacteria está causando la infección. Las pruebas pueden ayudar a determinar cuál es el mejor antibiótico para combatir la infección.

¿Cómo se trata?

Para muchas infecciones de la piel, lo único que se necesita hacer es drenar el pus del área. Las infecciones leves de la superficie de la piel pueden tratarse aplicando sobre ella medicamentos de uso externo. Para infecciones como impétigo y celulitis, su hijo podría necesitar tomar un antibiótico por boca durante 1 a 2 semanas. Las infecciones más graves quizás deban tratarse en el hospital con antibióticos por vía intravenosa.

El tratamiento de las infecciones estafilocócicas se ha vuelto más difícil en los últimos años. Algunas bacterias son resistentes a muchos antibióticos de uso común. Resistencia quiere decir que la bacteria no se puede matar por uso de estos antibióticos. Esta bacteria resistente se llama el estafilococo áureo resistente a la meticilina (MRSA, por sus siglas en inglés). Asegúrese de decirle a su profesional médico si hay personas viviendo con su hijo que han sido diagnosticadas con el MRSA.

¿Cómo puedo cuidar a mi hijo?

Siga las instrucciones de su profesional médico. Dele los medicamentos en la manera exacta como fueron recetados. Si su hijo deja de tomar el medicamento demasiado pronto, la infección puede regresar. Si su hijo tiene efectos secundarios debido al medicamento, hable con el profesional médico de su hijo.

Pregúntele al profesional médico de su hijo:

  • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de las pruebas de su hijo
  • En cuánto tiempo se recuperará su hijo de esta enfermedad
  • Qué actividades debe evitar su hijo y cuándo puede retomar sus actividades normales
  • Cómo cuidar de su hijo en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si su hijo los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar su hijo a revisión.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir las infecciones estafilocócicas?

Para ayudar a prevenir infecciones de la piel, enséñele a su hijo para que tenga buenas prácticas de higiene:

  • Mantenga las manos limpias lavándolas bien con agua y jabón o usando un desinfectante para las manos a base de alcohol desinfectante.
  • Limpie bien con agua y jabón las cortadas, rasguños y otras lesiones en la piel.
  • Mantenga las heridas y lesiones limpias y secas. Es posible que tenga que cubrir algunas heridas con una venda para mantenerlas limpias y secas. Cambie la venda a diario y con más frecuencia si se moja o se ensucia.
  • Evite el contacto con las lesiones y vendas de otras personas.
  • No comparta artículos personales, como toallas o afeitadoras.
  • Consulte con su profesional médico lo antes posible si una herida o lesión muestra signos de infección. Signos de infección incluyen enrojecimiento nuevo o que empeora, inflamación, dolor, calor o drenaje debido a la herida.
Developed by RelayHealth.
Pediatric Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2014-04-30
Last reviewed: 2014-01-30
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image