Page header image

Suicidio en niños y adolescentes

(Suicide in Children and Teens)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Es más probable que los niños piensen en suicidio si sufren depresión, trastornos de ansiedad o trastorno bipolar o si abusan de las drogas y el alcohol. Eventos estresantes también pueden desencadenar pensamientos suicidas. Es más probable que los niños y los adolescentes se suiciden por impulso que los adultos.
  • Muchas personas que intentan suicidarse vuelven a intentarlo de nuevo. Recuerde al niño que, por malos que parezcan los problemas, estos se pueden resolver.
  • Pregúntele a su hijo si está pensando en suicidarse. Si su hijo está pensando en el suicidio, llame a la Línea de Emergencia Nacional para la Prevención de Suicidios al 1-800-SUICIDE o busque atención de emergencia.

________________________________________________________________________

El suicidio es el acto de quitarse la propia vida. Es una de las causas de muerte más comunes en niños de 10 a 19 años de edad. Las niñas intentan suicidarse con más frecuencia que los niños. Las niñas tienen más probabilidades de intentar suicidarse con una sobredosis de medicamentos o cortándose las muñecas. Los niños son más propensos a conseguir quitarse la vida. Por lo general, los niños intentan matarse usando armas de fuego, ahorcándose o saltando al vacío.

Las pistolas son el método de suicidio más común y en mayor crecimiento en EE.UU. Tener una pistola en casa aumenta el riesgo de que una persona joven cometa un suicidio. Un niño o adolescente puede utilizar un arma de fuego en forma impulsiva. El uso de un arma aumenta las probabilidades de que un intento de suicidio sea mortal. Otros métodos suelen conceder tiempo para pensar bien las cosas y conseguir ayuda médica.

¿Quién corre riesgo?

Es más probable que los niños piensen en suicidio si sufren depresión, trastornos de ansiedad, trastornos de la alimentación o trastorno bipolar, o si abusan de las drogas y el alcohol. Los acontecimientos estresantes como tener problemas en la escuela o con la policía pueden desencadenar pensamientos suicidas. Es más probable que los niños y los adolescentes se suiciden bajo impulsos que los adultos. Su hijo tiene un riesgo más alto de cometer un suicidio si:

  • Intentó suicidarse antes
  • Está a menudo irritado, fácilmente molesto, resentido y violento
  • Tiene problemas personales como una ruptura con su pareja o peleas con amigos o es acosado
  • Tiene poca comunicación con sus padres o tiene padres divorciados o que se han vuelto a casar recientemente
  • Es homosexual, lesbiana, bisexual o transexual
  • Tiene antecedentes de abuso físico o sexual o exposición a la violencia

¿Cuáles son los signos de los sentimientos suicidas?

Los signos de que su hijo está pensando en suicidarse podrían incluir:

  • Mostrarse deprimido y sin interés por cosas que le provocaban alegría
  • Tener dificultades para dormirse, despertarse muy temprano o dormir demasiado
  • Tener cambios de apetito y peso, ya sea aumento o disminución
  • No tener mucha energía
  • Sentimientos de desesperanza, sin valor, culpabilidad o que no le importa nada
  • No poder concentrarse o recordar cosas y dejar que disminuya la calidad de su trabajo en la escuela
  • Hacer cosas arriesgadas como manejar de forma imprudente, o hablar mucho acerca de la muerte y la violencia
  • Tornarse muy malhumorado, irritable, violento, rebelde o retraído
  • Abusar de drogas o alcohol, manejar a mucha velocidad o presentar otras conductas peligrosas
  • Hablar o bromear sobre el suicidio o escribir notas o poemas acerca de la muerte
  • Regalar bienes preciados o desechar objetos importantes
  • Saber cómo suicidarse y dónde hacerlo

¿Cómo se trata?

Si nota sentimientos o comportamiento inusual, como perder interés en las cosas, sentirse muy deprimido, o hablar sobre el suicidio, llame a un profesional de salud mental. Una persona que piensa en suicidarse se puede tratar exitosamente con medicamento, terapia, o ambos.

Medicamentos

Varios tipos de medicamentos pueden ayudar. El profesional médico de su hijo trabajará con usted para seleccionar el mejor medicamento. Su hijo puede tener que tomar más de un tipo de medicamento.

Terapia

Es útil que hable con un terapeuta de salud mental.

  • La terapia cognitivo-conductual (CBT, por sus siglas en inglés) es una forma de terapia que ayuda a su hijo a identificar y cambiar los procesos en su manera de pensar. Reemplazar pensamientos negativos por positivos puede ayudarle.
  • Las terapia interpersonal puede ayudar a su hijo a trabajar en una o dos áreas problemáticas, como las relaciones con amigos y familiares.
  • La terapia dialéctica conductual (DBT, por sus siglas en inglés) puede ayudarle a su hijo a ser consciente de sus pensamientos y comportamiento, aprender a expresar sus necesidades, lidiar con situaciones estresantes y manejar sus emociones.

¿Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo?

Si su hijo ha intentado suicidarse llame al 911 de inmediato.

Pregúntele a su hijo si está pensando en suicidarse. No va a provocar el suicidio por hablar de ello. Demuestra que se interesa al preguntar. Si su hijo habla sobre la muerte o el suicidio, no se enoje ni lo juzgue. Busque ayuda profesional. Hágale saber a su hijo que lo ama. Recuerde a su hijo que, independientemente de lo graves que pueden ser los problemas, se pueden solucionar, y que usted está dispuesto a colaborar.

Un niño suele dar pistas de que se suicidará. La mayoría de los niños NO se lastiman o fingen un suicidio solo para llamar la atención. Hablar sobre el suicidio es un pedido de ayuda. Si alguna vez su hijo le dice que está pensando en suicidarse, no lo tome a la ligera.

Si piensa que su hijo es suicida, es su hogar quite de la vista o guarde bajo llave armas tales como pistolas, comprimidos, sogas y venenos. Llame a la Línea de Emergencia Nacional para la Prevención de Suicidios al 1-800-SUICIDE o busque atención de emergencia.

Puede que su hijo deba tratarse hasta que pase el riesgo de cometer un suicidio. Muchas de las personas que intentan suicidarse vuelven a intentarlo al año siguiente.

Para obtener más información, comuníquese con:

Developed by RelayHealth.
Pediatric Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2015-10-22
Last reviewed: 2016-08-05
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image