Page header image

Tricomoniasis: versión para adolescentes

(Trichomoniasis: Teen Version)

¿Qué es la tricomoniasis?

La Tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual o una infección (también llamada STD o STI por sus siglas en inglés). Puede ser tratada y que no causa un daño grave permanente. Sin embargo, puede aumentar su riesgo de contraer otras enfermedades transmitidas sexualmente o infecciones, especialmente el virus de inmunodeficiencia humana (HIV, por sus siglas en inglés). El virus de inmunodeficiencia humana es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA (AIDS, por sus siglas en inglés), una enfermedad que pone en peligro la vida. Asimismo, si una mujer embarazada tiene tricomoniasis, la enfermedad puede causar que el bebé nazca antes de tiempo o que tenga bajo peso al nacer.

¿Cuál es la causa?

La infección es causada por un parásito llamado Trichomonas vaginalis. La infección generalmente se transmite de persona a persona durante el sexo oral, vaginal o anal. La infección se puede contagiar a los demás aun cuando no tenga síntomas.

¿Cuáles son los síntomas?

Es posible que no tenga síntomas.

Cuando las mujeres tienen síntomas, estos podrían incluir:

  • Secreción vaginal espumosa, verde o amarilla, a menudo con olor intenso
  • Comezón alrededor de la apertura de la vagina
  • Enrojecimiento y sensibilidad en la vagina
  • Ardor al orinar
  • Dolor en la vagina durante las relaciones sexuales
  • Dolor en la parte baja del vientre

Cuando los hombres tienen síntomas, estos podrían incluir:

  • Irritación dentro del pene
  • Secreción transparente, amarilla, o verde del pene
  • Un ardor leve después de orinar o tener relaciones sexuales

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas e historia sexual y clínica y lo examinará. Las pruebas generalmente incluyen una prueba del líquido de la apertura del pene o la vagina.

¿Cómo se trata?

La infección se trata con un medicamento que mata el parasito. Mientras esté tomando este medicamento y por 2 días después de haberlo terminado, no tome alcohol. Si toma alcohol mientras está tomando el medicamento puede tener náuseas y vómitos.

En la mayoría de las personas, los síntomas se van en menos de 1 semana después del tratamiento.

¿Cómo puedo cuidarme?

  • Tome sus medicamentos por el tiempo recetado por su profesional médico, aun si se siente mejor. Si descontinúa tomando el medicamento demasiado pronto, es posible que no consiga matar todos los parásitos y se vuelva a enfermar. Si está embarazada, pregunte si debería tomar alguna precaución especial.
  • Tome medicamentos para el dolor de venta libre.
  • Informe a cualquier persona con quien haya tenido relaciones sexuales en los últimos 3 meses sobre su infección. O puede pedirle al personal de la clínica que les informe. No usarán su nombre. Las personas con las que tuvo contacto sexual se tendrán que tratar aunque no tengan ningún síntoma.
  • No tenga relaciones sexuales hasta que usted y su pareja hayan terminado todo el medicamento o su profesional médico le dé permiso.
  • Hágase un examen físico anual. Si tiene síntomas de infección vaginal, o siente molestias mientras tiene relaciones sexuales, especialmente en la parte superior del abdomen, consulte con su profesional médico entre sus exámenes anuales.
  • Pregúntele a su profesional médico:
    • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
    • Qué otros análisis de detección de enfermedades de transmisión sexual (STD, por sus siglas en inglés) se debería hacer
    • Cuánto tardará en recuperarse
    • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
    • Cuando es seguro tener relaciones sexuales de nuevo
    • Cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar
    • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
  • Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir la tricomoniasis?

  • Use condones de látex o poliuretano durante las estimulaciones previas al acto sexual y siempre que mantenga relaciones sexuales vaginales, orales, o anales.
  • Tenga 1 sola pareja sexual que no tenga relaciones sexuales con ninguna otra persona.
  • Si has tenido relaciones sexuales y tiene miedo de haber sido infectado, vea a su profesional médico aunque no tenga síntomas.
  • Si usted ha sido asaltada sexualmente o violada, es posible que tenga que recibir tratamiento para prevenir infecciones transmitidas sexualmente. Debería hacer que la examinaran a las pocas horas del asalto o la violación (y antes de ducharse o bañarse), aunque no quiera presentar cargos. Las mujeres también pueden preguntar sobre cómo protegerse frente al embarazo.
Developed by RelayHealth.
Pediatric Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2014-04-30
Last reviewed: 2015-01-28
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image