Page header image

Cistouretrograma miccional (radiografía de vaciado de la vejiga y la uretra)

(Voiding Cystourethrogram--Bladder Emptying X-Ray)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Un cistouretrograma miccional (VCUG, por sus siglas en inglés) es una prueba que usa una tintura y rayos X para tomar imágenes de la vejiga y la uretra mientras orina (evacúa) para ver lo bien que están funcionando la vejiga y los conductos (los uréteres y la uretra).
  • Si su hijo ha tenido problemas de riñón o reacciones a alimentos o sustancias químicas que contienen yodo, como pescado o la tintura de contraste de rayos X, informe a su profesional médico.
  • Pregúntele su profesional médico de su hijo cómo y cuándo le informarán de los resultados de las pruebas y cuándo puede volver su hijo a sus actividades normales.

________________________________________________________________________

¿Qué es un cistouretrograma miccional?

Un cistouretrograma miccional (VCUG, por sus siglas en inglés) es una prueba que usa una tintura y rayos X para tomar imágenes de la vejiga y la uretra mientras orina. Muestra cómo de bien funcionan la vejiga y los tubos conectados a la misma (los uréteres y la uretra). Los uréteres son los tubos que descargan la orina de los riñones en la vejiga. La uretra es el tubo que drena la orina de la vejiga.

¿Cuándo se usa?

Esta prueba se puede hacer para ver si un problema con la forma o tamaño de la vejiga o uretra está causando repetidas infecciones de las vías urinarias.

Consulte con su profesional médico sobre sus opciones de tratamiento y los riesgos.

¿Cómo me preparo para esta prueba?

Si su hijo ha tenido problemas renales o reacciones a alimentos o productos químicos que contienen yodo, como pescado o la tintura de contraste de rayos X, informe a su profesional médico.

¿Qué sucede durante la prueba?

El procedimiento se puede hacer en el consultorio de su profesional médico, en un centro para pacientes ambulatorios o en un hospital.

Le pueden dar a su hijo un medicamento para ayudarlo a relajarse durante la prueba.

Primero le sacarán una radiografía de su zona abdominal (vientre). Después le insertarán un catéter urinario (un tubo pequeño, delgado y flexible) en la vejiga. El tubo se inserta a través de la apertura por donde sale la orina (la uretra).

El catéter se usará para llenar la vejiga con un líquido claro especial llamado tintura de contraste. La tintura se puede ver fácilmente en las radiografías. El radiólogo irá sacando radiografías y las examinará en una pantalla de televisión. Se irán sacando más radiografías mientras su hijo orina.

Su hijo tendrá menos miedo si le explica lo que va a ocurrir antes del procedimiento. Dependiendo de su edad, puede usar libros, una demostración o muñecas. El radiólogo quizás le pregunte si quiere estar con su hijo durante el procedimiento para reconfortarlo. Sería bueno llevar juguetes para que su hijo se pueda distraer al insertarle el catéter.

¿Qué sucede después de la prueba?

Después de la prueba, su hijo puede volver a realizar sus actividades normales.

La orina de su hijo puede tener color rosa la primera vez que orine después de haberle sacado el catéter. Esto se debe a que queda una pequeña cantidad de sangre en la orina. También es posible que su hijo llore o se queje de que siente presión. En general le ayudará a poder orinar sin problemas si el niño toma un par de vasos grandes de agua u otros líquidos transparentes. Si el niño se queja de ardor moderado, colóquelo en una tina simplemente con agua tibia para orinar.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
  • Cuánto tardará en recuperarse
  • Si existen actividades su hijo debe evitar
  • Cómo cuidar a su hijo en su casa y cuándo puede volver a realizar sus actividades normales
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si su hijo los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?

Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos posibles riesgos de este procedimiento incluyen:

  • Su hijo puede tener una infección o sangrado.
  • En raras ocasiones, su hijo puede tener una reacción a la tintura.
  • Pregúntele a su profesional médico que riesgos pueden haber en el caso de su hijo. Asegúrese de hacer cualquier otra pregunta o hablar sobre otras inquietudes que pueda tener.
Developed by RelayHealth.
Pediatric Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-01-04
Last reviewed: 2015-11-30
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image