________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
________________________________________________________________________
Si necesita o quiere dejar de amamantar, es mejor esperar hasta que su bebé tenga por lo menos 4 semanas de vida. Si va a usar leche materna en los biberones en lugar de fórmula para bebés, es mejor esperar hasta entonces para que su abastecimiento de leche esté bien establecido y pueda exprimir bien su leche materna.
Si su bebé tiene más de 9 meses de edad, es probable que esté listo para destetar directamente a un vasito abierto, en lugar de a un biberón.
He aquí algunos consejos para destetar a su bebé de ser amamantando a tomar el biberón.
La mayoría del tiempo, a su bebé le costará más destetarse en la primera comida de la mañana y la última de la noche. No lo destete de estas sesiones hasta el final.
Si tiene los senos sobrecargados porque no está amamantando tanto cómo antes, deje que el bebé amamante entre 15 y 30 segundos de cada seno para aliviar su molestia. Asegúrese de no amamantar más tiempo, porque inducirá más producción de leche y se sentirá más molesta.
Su bebé probablemente resistirá al principio. Mantenga la calma y proceda despacio. Cuando introduzca el biberón por primera vez toque los labios del bebé con la tetina o chupón del biberón Rocíe un poco de leche de la tetina o chupón a los labios y la lengua de su bebé. No use fuerza para meterle la tetina o chupón en la boca. Deje que el bebé la tome con su boca. Si a su bebé no le molesta, puede meter la tetina un poco más en su boca y dejarle explorarla. Siga sonriendo y hablando en una voz relajante. No le meta el biberón en la boca con demasiada fuerza. Esto le puede provocar náuseas a su bebé.
Al principio usted puede poner leche materna en el biberón en vez de fórmula para bebés. Debido a que las tetinas de los biberones huelen y saben distinto a sus pezones, a su bebé le ayuda tener un líquido conocido para beber.
No intente darle el biberón por más de 10 a 15 minutos a la vez. Déjelo antes si usted o su bebé se empiezan a frustrar. Es mejor terminar la sesión de manera positiva y volver a intentarlo otro día.
Los reveses en el proceso de destete pueden ser causados por muchas cosas, incluyendo el estrés, grandes cambios en los horarios de comer o dormir, o una enfermedad. Si ocurre un revés, está bien esperar hasta que la situación mejore, y entonces continúe el proceso de destete. Llame al profesional médico de su bebé si tiene alguna pregunta o preocupación.