Page header image

Ablación para el tratamiento de problemas del ritmo cardíaco

(Ablation Treatment of Heart Rhythm Problems)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La ablación es un procedimiento que utiliza energía que se entrega a través de un catéter a la parte interior del corazón para tratar problemas del ritmo cardíaco.
  • Es posible que pueda regresar a su hogar el mismo día o puede que tenga que permanecer en el hospital por unos días después del procedimiento. Pregúntele a su profesional médico cuánto tardará en recuperarse y cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar.
  • Asegúrese de estar al tanto de los síntomas o problemas a los que tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene.

________________________________________________________________________

¿Qué es la ablación?

La ablación es un procedimiento que se puede realizar para tratar problemas del ritmo cardíaco. Usa un pequeño tubo llamado catéter para entregar energía al interior del corazón. La energía (normalmente ondas radioeléctricas) cicatriza pequeñas áreas del tejido cardíaco. Las cicatrices bloquean los pasos eléctricos anormales en el corazón y le ayudan a tener un ritmo cardíaco normal.

Otros términos para este procedimiento son la ablación con radiofrecuencia y la ablación cardíaca.

¿Cuándo se realiza?

La ablación se puede realizar cuando vías anormales de señalización en el corazón llevan señales eléctricas que hacen que el corazón lata demasiado deprisa o de manera irregular. El ritmo cardíaco anormal (arritmia) puede ser causado por muchas cosas, incluyendo problemas con las válvulas del corazón, enfermedad de las arterias coronarias, insuficiencia cardíaca, uso de drogas y algunos medicamentos, o se puede desconocer la causa exacta.

Consulte con su profesional médico sobre sus opciones de tratamiento y los riesgos.

¿Cómo me preparo para este procedimiento?

  • Haga un plan para su cuidado y recuperación después del procedimiento. Tenga quien lo lleve a su hogar cuando esté listo después del procedimiento. Tómese el tiempo necesario para hacer reposo y trate de encontrar a alguien que lo ayude con sus tareas diarias mientras se recupera.
  • Es posible que pueda o no tomar sus medicamentos regulares el día del procedimiento. Informe a su profesional médico sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando. Algunos productos puede aumentar su riesgo de efectos secundarios. Pregúntele a su profesional médico si tiene que dejar de tomar algún medicamento o suplemento antes del procedimiento.
  • Informe a su profesional médico sobre si tiene alergia a algún alimento, medicamento, u otras alergias como al látex.
  • Siga las instrucciones de su profesional médico sobre no fumar antes ni después del procedimiento. Los fumadores pueden tener más problemas para respirar durante el procedimiento y sanan más lentamente. Es mejor dejar de fumar de 6 a 8 semanas antes de la cirugía.
  • Su profesional médico le dirá cuándo tiene que dejar de comer y beber líquido antes del procedimiento. Esto le ayuda a no tener vómitos durante el procedimiento.
  • Siga todas las instrucciones que le dé su profesional médico.
  • Haga todas las preguntas que tenga antes del procedimiento. Usted debe entender lo que va a hacer su profesional médico. Usted tiene derecho a tomar decisiones sobre su atención de la salud y dar permiso para que le realicen pruebas o procedimientos.

¿Qué sucede durante el procedimiento?

Este procedimiento se realiza en el hospital o en una clínica para pacientes ambulatorios.

Se le dará un medicamento para ayudarle a no sentir dolor durante el procedimiento. Por lo general se usa un anestésico local para adormecer el área donde se va a colocar el catéter, junto con el medicamento para ayudarlo a relajarse.

Su profesional médico colocará un alambre largo, fino y flexible (catéter) en un vaso sanguíneo en su ingle o cuello hasta su corazón. Su profesional médico dirigirá la punta del catéter hacia el área anormal y la energía se dirige hacia esa parte de su corazón. Su corazón formara pequeñas cicatrices en el área. Esto hará que la actividad eléctrica del corazón deba tomar un camino distinto alrededor de las cicatrices y le ayudara a su corazón a tener un ritmo normal.

En algunos casos quizás también necesite un marcapasos. Un marcapasos es un dispositivo electrónico que se coloca bajo la piel del pecho para ayudar a controlar el ritmo cardíaco.

¿Qué sucede después del procedimiento?

Es posible que pueda regresar a su hogar el mismo día o puede que tenga que permanecer en el hospital por unos días después del procedimiento.

Algunas personas no necesitan más tratamiento después de la ablación, aunque a veces el problema del ritmo cardíaco reaparece y puede que se deba realizar la ablación de nuevo.

Es posible que tenga que tomar medicamentos para el corazón distintos después del procedimiento.

¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?

Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos posibles riesgos de este procedimiento incluyen:

  • El catéter puede causar sangrado dónde se puso en la vena.
  • Puede que el catéter dañe los vasos sanguíneos o el músculo del corazón o dañe el sistema eléctrico del corazón.
  • Coágulos de sangre puede causar un ataque de corazón o accidente cerebrovascular.
  • A veces el procedimiento puede afectar los vasos sanguíneos que mueven sangre entre los pulmones y el corazón, causando problemas para respirar.

Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Hable también con su profesional médico sobre cualquier pregunta o inquietud que pueda tener.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-01-04
Last reviewed: 2015-04-13
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image