________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- La fibrilación auricular es un latido cardíaco rápido o irregular que comienza en las cámaras superiores del corazón y afecta la capacidad del corazón para bombear sangre al resto del cuerpo.
- Es posible que necesite tratamiento con medicamentos, cardioversión eléctrica, o un procedimiento de ablación.
- Siga las indicaciones de su profesional médico sobre el ejercicio, comer una dieta saludable, controlar su peso, no fumar y el control de su presión arterial.
________________________________________________________________________
¿Qué es la fibrilación auricular?
La fibrilación auricular (también llamada A-fib en inglés) es un latido rápido o irregular que comienza en las cámaras superiores del corazón. Este latido anormal afecta a la capacidad del corazón de bombear sangre al resto del cuerpo.
¿Cuál es la causa?
Una señal eléctrica en su corazón pone en marcha cada latido, haciendo que el músculo del corazón se apriete (contraiga). Normalmente, esta señal se inicia en la cámara superior derecha del corazón (la aurícula derecha) en un lugar llamado nodo auriculoventricular. A continuación, la señal sigue las vías normales hasta la aurícula superior izquierda y las cámaras inferiores del corazón (los ventrículos).
Cuando sufre fibrilación auricular, las señales eléctricas no comienzan en el lugar normal de la aurícula derecha y no se desplazan con normalidad. Esto puede causar que las cámaras superiores del corazón (aurículas) latan muy deprisa y no sigan un patrón normal.
Las causas comunes de problemas del ritmo cardíaco son afecciones que dañan al corazón, como la enfermedad de las arterias coronarias, un ataque de corazón o la insuficiencia cardíaca.
Los problemas con las válvulas del corazón son otra causa común. El corazón tiene 4 válvulas que se abren y cierran con cada latido para permitir que la sangre fluya en la dirección correcta a través del corazón.
Otras causas de fibrilación auricular pueden ser:
- Problemas de salud, como un accidente cerebrovascular, enfermedad pulmonar, diabetes, glándula tiroides demasiado activa o presión arterial alta
- Abuso de alcohol o drogas, como la cocaína
A veces no se puede determinar la causa.
¿Cuáles son los síntomas?
Algunas personas no tienen ningún síntoma. Cuando la fibrilación auricular causa síntomas, los más comunes son:
- Sentir que su corazón late demasiado deprisa o con demasiada fuerza, o que se pierden latidos o un aleteo
- Sentirse cansado o débil todo el tiempo
Entre síntomas que no son serios se incluyen:
- Dolor en el pecho
- Problemas para respirar
- Sensación de desmayo o mareos
- Confusión
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico la preguntará sobre sus síntomas y su historial clínico y lo examinará.
Las pruebas pueden incluir:
- Un ECG (también llamado EKG), que mide y registra los latidos de su corazón. Es posible que le hagan un ECG mientras está descansando o mientras hace ejercicio en una cinta para correr. También puede que se le pida que lleve un pequeño monitor ECG portátil durante unos días o a veces durante un par de semanas.
- Análisis de sangre
- Un electrocardiograma, que utiliza ondas sonoras (ultrasonido) para mostrar las estructuras del corazón, como las válvulas
¿Cómo se trata?
El objetivo del tratamiento es ayudar a que el corazón tenga un ritmo normal. El tratamiento depende de la causa de la fibrilación auricular, la frecuencia con la que tiene los síntomas y la severidad de estos.
Si no presenta síntomas o si los síntomas son bastante leves, es posible que no necesite tratamiento. En algunas personas, la fibrilación auricular dura poco tiempo y el corazón vuelve a su ritmo normal por sí mismo. Si sigue teniendo episodios de fibrilación auricular, el tratamiento puede ayudarle a reducir la cantidad de los mismos.
Si un problema de salud como una válvula cardíaca defectuosa está causando la fibrilación auricular, al tratar el problema de salud también podría tratarse la arritmia o los latidos acelerados. Otros tratamientos posibles son:
- Medicamentos: Su profesional médico le puede recetar un medicamento para reducir o restablecer la frecuencia y ritmo cardíaco normales. También puede necesitar medicamentos para evitar los coágulos sanguíneos, ya que si el corazón late de forma irregular, parte de la sangre coagulada puede permanecer en las cámaras superiores durante mucho tiempo. Esto facilita la formación de coágulos y aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o un ataque al corazón.
- Cardioversión eléctrica: Primero le darán un medicamento llamado anestesia para impedir sienta dolor durante el procedimiento. Después recibirá una descarga eléctrica en el pecho. La descarga eléctrica debería hacer que su corazón comience a latir normalmente de nuevo. Puede que necesite medicamentos para que su corazón siga latiendo a un ritmo normal tras este procedimiento.
- Ablación: La ablación es un procedimiento que usa un pequeño tubo llamado catéter para suministrar energía al interior del corazón. La energía (normalmente ondas radioeléctricas) cicatriza pequeñas áreas del tejido cardíaco. Las cicatrices bloquean los pasos eléctricos anormales y le ayudan a tener un ritmo cardíaco normal. Con algunos tipos de tratamiento de ablación necesitará además un marcapasos. Un marcapasos es un dispositivo electrónico que se coloca bajo la piel del pecho para ayudar a controlar el ritmo cardíaco.
¿Cómo puedo cuidarme?
- Tome sus medicamentos como se le indique.
- No falte a sus citas para realizarse análisis de sangre de seguimiento.
- Verifique que su profesional médico esté informado de sus cambios en la dieta o estado médico. Su profesional médico también necesita conocer todos los medicamentos bajo receta y de venta libre, remedios herbales o suplementos que está tomando. Algunos medicamentos pueden interactuar con su medicamento para el corazón o aumentar el riesgo de tener una fibrilación auricular.
- Si desea tomar alcohol, pregúntele a su profesional médico cuánto es seguro que consuma.
- Siga las instrucciones de su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico:
- Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
- Cuánto tardará en recuperarse
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo cuidarse de sí mismo en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
- Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas las citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
¿Cómo puedo ayudar a prevenir la fibrilación auricular?
La mejor prevención es llevar un estilo de vida saludable para el corazón.
- Mantenga un peso saludable.
- Siga una dieta saludable baja en sodio, grasas saturadas y grasas trans.
- Manténgase en forma practicando ejercicio adecuado para usted.
- Reduzca el estrés.
- No fume.
- Limite su consumo de alcohol.
Si padece una enfermedad cardíaca o tiene presión arterial alta, siga las instrucciones de su profesional médico para el tratamiento.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.