Page header image

Enfermedad de la arteria carótida

(Carotid Artery Disease)

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • La enfermedad de la arteria carótida es una condición causada por el estrechamiento o bloqueo de las arterias carótidas. Si el riego de sangre a su cerebro se vuelve lento, puede causar síntomas temporales, un accidente cerebrovascular, o la muerte.
  • Es posible que necesite tratamiento con medicamentos o cirugía.
  • Siga las indicaciones de su profesional médico sobre el ejercicio, comer una dieta saludable, controlar su peso, no fumar, control de su presión arterial.

________________________________________________________________________

¿Qué es la enfermedad de la arteria carótida?

La enfermedad de la arteria carótida es una condición causada por el estrechamiento o bloqueo de las arterias carótidas. Estas 2 arterias en su cuello riegan sangre a su cabeza y cerebro. Un estrechamiento o bloqueo de una arteria carótida puede reducir o bloquear o detener el riego de sangre. Si el riego de sangre a su cerebro se hace más lento esto puede causar síntomas temporales tales como mareos, ceguera parcial, o adormecimiento. También puede causar un accidente cerebrovascular o la muerte.

¿Cuál es la causa?

En la mayoría de los casos la causa del estrechamiento de los vasos sanguíneos son los depósitos de grasa llamados placa que se amontonan en los vasos sanguíneos y los va estrechado. El estrechamiento disminuye la cantidad de riego sanguíneo a su cerebro. Trozos de placa se pueden desprender de la pared de un vaso sanguíneo y formar coágulos que pueden bloquear el riego de sangre al cerebro.

Su riesgo de desarrollar depósitos de grasa es más alto si:

  • Tiene antecedentes familiares de enfermedad arterial coronaria
  • Fuma
  • Tiene presión arterial alta
  • Tiene diabetes o resistencia a la insulina
  • Tiene mucho sobrepeso
  • No hace suficiente ejercicio
  • Tiene niveles altos de grasa en sangre--por ejemplo, colesterol alto

¿Cuáles son los síntomas?

La mayoría de las personas que tienen una enfermedad en las arterias carótidas no tienen síntomas. Los síntomas más comunes de la enfermedad de la arteria carótida son los ataques isquémicos transitorios (TIA, por sus siglas en inglés) o un accidente cerebrovascular. Un TIA es una breve pérdida de función cerebral. Ocurre cuando el cerebro no recibe la cantidad suficiente de sangre porque se bloquea un vaso sanguíneo por un periodo corto de tiempo. Los síntomas de un TIA son similares a los de un accidente cerebrovascular, excepto en que los síntomas de un TIA desaparecen en 24 horas y los de un accidente cerebrovascular puede que no lo hagan. Un TIA es distinto que un accidente cerebrovascular porque no causa un daño permanente al cerebro. Incluso si sus síntomas desaparecen en 24 horas, es posible que tenga daño al cerebro y haya tenido un accidente cerebrovascular.

Las siglas en inglés FAST (que corresponden a "cara, brazo, habla y tiempo") le ayudarán a recordar los síntomas de los TIA o accidentes cerebrovasculares y qué hacer cuando suceden. Los síntomas aparecen REPENTINAMENTE (FAST, por sus siglas en inglés) y pueden incluir:

  • Face/Head (Cara o cabeza)
    • Debilidad, entumecimiento, descolgamiento o cosquilleo en la cara (puede ser sólo en un lado)
    • Dificultades para ver (con uno o ambos ojos)
    • Dolor de cabeza severo
    • Problemas para pensar
    • Dificultad para tragar
    • Sensación de mareos junto con uno o más de los síntomas antes mencionados
  • Arm (Brazo/pierna)
    • Debilidad, entumecimiento, o cosquilleo en su brazo o pierna (puede ser sólo en un lado de su cuerpo)
    • Dificultad para caminar o mover su brazo o su pierna
  • Speech (Habla)
    • Dificultad para hablar o comprender el habla
  • Time (Tiempo)
    • Si tiene síntomas de un TIA o un accidente cerebrovascular, llame al 911 para solicitar ayuda de emergencia inmediatamente.

Si ha tenido un TIA corre un riesgo más alto de sufrir un accidente cerebrovascular. No ignore los síntomas de un TIA. Obtenga atención médica de emergencia para ayudar a prevenir un accidente cerebrovascular y para realizarse pruebas para ver si sus síntomas son causados por un bloqueo de sus arterias carótidas.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico la preguntará sobre sus síntomas y su historial clínico y lo examinará. Las pruebas pueden incluir:

  • Una resonancia magnética, la cual utiliza un campo magnético fuerte y ondas radioeléctricas para mostrar imágenes detalladas de su cerebro y los vasos sanguíneos
  • Una tomografía computarizada (CT scan, por sus siglas en inglés) la cual utiliza rayos X y una computadora para mostrar imágenes detalladas de su cerebro y los vasos sanguíneos
  • Un ultrasonido, el cual usa ondas sonoras para mostrar imágenes de los vasos sanguíneos de su cuello y cerebro
  • Un angiograma, el cual utiliza un tinte inyectado en una vena y rayos X para ver el riego de sangre en las arterias carótidas o su cerebro

¿Cómo se trata?

El objetivo del tratamiento es prevenir que las arterias se bloqueen más y causen un derrame.

Su profesional médico le puede recetar medicamentos para ayudar a prevenir los coágulos de sangre o medicamentos para reducir el colesterol. Su profesional médico le puede indicar que tome una aspirina de baja dosis todos los días. La aspirina reduce el riesgo de que se formen coágulos de sangre y reduce su riesgo de tener un accidente cerebrovascular causado por un coágulo sanguíneo. Sin embargo, algunos accidentes cerebrovasculares son causados por sangrado y la aspirina puede aumentar el riesgo de tener este tipo de accidente cerebrovascular. Si usted está teniendo síntomas repentinos de un accidente cerebrovascular, no tome aspirina a menos que se lo recomiende su profesional médico.

Si su arteria carótida está severamente bloqueada y está causando síntomas, es probable que usted necesite un procedimiento para abrir el vaso sanguíneo.

  • Durante la endartectomía carótida, le harán pequeños cortes en el cuello y la arteria y le quitarán el bloqueo de placa.
  • Durante la angioplastia carotídea y colocación de stent, se pasa un tubo (catéter) que tiene un balón en la punta hasta llegar a la arteria carótida en su cuello que está bloqueada. Una vez que el catéter esté en su lugar, el globo se infla para abrir el vaso sanguíneo y mejorar el riego de sangre. En general se deja una malla metálica en la arteria, llamada stent, para ayudar a mantener el vaso sanguíneo abierto.

¿Cómo puedo cuidarme?

Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Tome sus medicamentos exactamente como se los recetó su profesional médico.

Intente llevar un estilo de vida saludable:

  • Siga una dieta saludable.
  • Intente mantener un peso saludable. Si tiene sobrepeso, adelgace.
  • Manténgase en forma practicando ejercicio adecuado para usted.
  • Si fuma, intente dejarlo. Consulte con su profesional médico sobre cómo puede dejar de fumar.

Solicite a su profesional médico que le controle sus niveles de colesterol y presión arterial periódicamente.

Si tiene la presión arterial alta, el colesterol alto, diabetes, u otro problema médico, siga su plan de tratamiento.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
  • Cuánto tardará en recuperarse
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo cuidarse de sí mismo en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas las citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

¿Qué puedo hacer para prevenir la enfermedad de la arteria carótida?

Consulte con su profesional médico sobre su historia clínica personal y familiar y sobre su estilo de vida. Esto le ayudará a saber lo que puede hacer para reducir el riesgo de enfermedad arterial coronaria. El buen cuidado de su salud, incluyendo un estilo de vida saludable, puede ayudar a prevenir esta enfermedad.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2015-09-14
Last reviewed: 2015-08-31
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image