________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
________________________________________________________________________
Este procedimiento usa un láser para reducir la cantidad de fluido que un ojo puede producir. Destruye la parte del ojo que produce fluido. Este tratamiento también es denomina un procedimiento ciclodestructivo.
Glaucoma es una enfermedad del ojo en la que se daña el nervio que transmite mensajes de información visual al cerebro (nervio óptico). Suele estar causado por una elevada presión dentro del ojo. El daño del nervio óptico causa una pérdida de visión permanente. Para evitar la ceguera el glaucoma se debe diagnosticar y tratar tempranamente.
Normalmente, el fluido de la parte delantera del ojo (el humor acuoso) fluye desde donde se forma (el cuerpo ciliar) hasta la parte delantera del ojo. Este fluido nutre el ojo y ayuda a que conserve su forma. El área entre el iris (la parte coloreada del ojo) y la córnea (la capa exterior transparente en la parte delantera del ojo) se llama ángulo. El fluido se drena a través del ángulo, hacia canales de drenaje, y después es reabsorbido por el cuerpo. Cuando el fluido se drena muy despacio, la presión del ojo aumenta.
Existen 2 tipos de glaucoma.
En el glaucoma de ángulo abierto, el fluido se drena lentamente, lo que causa un aumento de presión en el ojo. Esto ocurre aunque los canales de drenaje del fluido están abiertos. Un tipo de glaucoma de ángulo abierto está causado por lesiones en el ojo. En algunos casos de glaucoma de ángulo abierto, no se conocen las causas del drenaje lento de fluido.
En el glaucoma de ángulo cerrado, el ángulo entre el iris y la córnea se bloquea o se estrecha. Cuando ocurre esto, el fluido no puede drenarse del ojo. Esto puede causar un aumento de presión. Se puede producir por un exceso de dilatación de la pupila, que hace que el iris se “contraiga”, o si la lente desplaza el iris y hace que se incline hacia adelante y cierre el ángulo. Cuando este tipo de glaucoma se produce de forma repentina, se llama glaucoma de ángulo cerrado agudo y es una urgencia médica.
Este procedimiento reduce el fluido que el ojo produce, y así reduce la presión ocular. En algunos casos, también alivia el dolor en los ojos. Controlar la presión puede reducir el riesgo de ceguera permanente y puede ayudarle a conservar la vista.
En la mayoría de los casos este procedimiento se realiza cuando otros tratamientos no han tenido éxito o no serían seguros. En raro caso, el láser es el primer tratamiento para las personas con el glaucoma severo.
Consulte con su profesional médico sus opciones de tratamiento y los riesgos.
Le darán anestesia local para evitar que sienta dolor durante la intervención. Si le están dando anestesia local, le darán un medicamento para ayudarlo a relajarse, pero es posible puede esté despierto durante el procedimiento. A continuación el profesional médico adormecerá su ojo inyectando un anestésico alrededor del ojo.
Su profesional médico usará un láser en la parte externa de la superficie del ojo para destruir la parte del ojo que produce el fluido. El procedimiento tomará 5 a 15 minutos una vez que su ojo esté adormecido. Si está despierto durante el procedimiento, y se usa un láser, puede oír una especie de chasquido cuando el láser está encendido.
En algunos casos, el tratamiento con láser se realiza quirúrgicamente desde la parte interior del ojo. Esto es más común si está teniendo otra cirugía en ese ojo al mismo tiempo.
Después del procedimiento el profesional médico le colocará gotas o pomada en el ojo y le colocará un parche. Le darán una receta para las gotas en los ojos y medicamento para el dolor. Usted también tendrá que hacer una cita de seguimiento. Puede que su vista esté nublada y puede que sienta dolor mientras sus ojos sanan.
Pregúntele a su profesional médico:
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
Todo procedimiento o tratamiento tiene riesgos. Algunos posibles riesgos de este procedimiento incluyen:
Pregúntele a su profesional médico qué riesgos puede haber en su caso. Hable también con su profesional médico sobre cualquier pregunta o inquietud que pueda tener.