Page header image

Defecto del Canal Auriculoventricular

(Atrioventricular Canal Defect)

_____________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Un defecto del canal auriculoventricular es un defecto de nacimiento del corazón. Hace que la sangre fluya donde no debe. El corazón tiene que trabajar más y se hace más grande.
  • Este defecto de nacimiento generalmente se trata durante la niñez con la cirugía.
  • El tratamiento puede incluir medicamentos y visitas de seguimiento regulares.
  • Asegúrese de permanecer al día con las vacunas recomendadas, como la vacuna de la gripe y la vacuna neumocócica.

________________________________________________________________________

¿Qué es un defecto del canal auriculoventricular?

Un defecto del canal auriculoventricular es un defecto de nacimiento del corazón.

Un corazón normalmente tiene 2 cámaras superiores (aurículas) y 2 cámaras inferiores (ventrículos). La pared de tejido que separa el lado derecho del corazón del lado izquierdo se llama el tabique. Un corazón normal tiene 2 válvulas de corazón que separan las cámaras superiores e inferiores. Las válvulas y el tabique juntos se llaman el canal auriculoventricular. Normalmente el lado izquierdo del corazón bombea sangre al cuerpo, y el derecho bombea sangre a los pulmones.

En un defecto del canal auriculoventricular, existen orificios entre los tabiques de las cámaras del corazón, y las válvulas que controlan el flujo sanguíneo no funcionan bien. Con un defecto del canal auriculoventricular, la sangre fluye por donde no debe y se bombea más sangre a los pulmones. El corazón tiene que trabajar más y se hace más grande.

Un defecto del canal auriculoventricular también se llama una comunicación interauricular o un defecto de relieve endocárdico.

¿Cuál es la causa?

No se sabe la causa de este defecto de nacimiento. Es más común en los bebés con el síndrome de Down.

¿Cuáles son los síntomas?

Generalmente un defecto del canal auriculoventricular se repara varios meses después de nacer. Muchas personas adultas no tienen problemas si se hicieron tratar cuando eran niños. Si se presentan síntomas, éstos pueden incluir:

  • Sentir que su corazón late demasiado deprisa o con demasiada fuerza, o que se pierden latidos o sentir un aleteo en el pecho
  • Falta de aliento o problemas para respirar
  • Sentirse muy cansado o débil todo el tiempo
  • Mareo o desmayo
  • Tobillos y pies hinchados y aumento de peso a raíz del exceso de fluido en el cuerpo
  • Dolor en el pecho

Muchos defectos causan un sonido sibilante, denominado un soplo, cuando la sangre pasa por el corazón. Los profesionales médicos pueden escuchar el soplo con un estetoscopio.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica y lo examinará. Las pruebas pueden incluir:

  • Un ultrasonido, que utiliza ondas sonoras para mostrar imágenes del corazón
  • Un ecocardiograma, que utiliza ondas sonoras (ultrasonido) para observar imágenes del corazón y lo bien que fluye la sangre por corazón
  • Una radiografía de tórax
  • Un ECG (también llamado un EKG o electrocardiograma), que mide y registra su latido cardíaco

A veces se puede necesitar un cateterismo del corazón. Un catéter es un tubo muy delgado que se pasa por un vaso sanguíneo al interior de corazón. La presión en las cámaras del corazón se mide y se pueden tomar muestras de sangre.

¿Cómo se trata?

La mayoría de las personas que tuvieron cirugía para corregir un del canal auriculoventricular en la niñez solo deben hacer visitas de seguimiento regulares a un especialista en enfermedad del corazón congénita. Si tiene síntomas más adelante, el tratamiento puede incluir medicamento para:

  • Expandir los vasos sanguíneos y mejorar el riego de sangre
  • Reducir la presión arterial
  • Prevenir coágulos de sangre
  • Ayudar su corazón a bombear

En caso muy raro, es posible que necesite un cateterismo del corazón o una cirugía.

¿Cómo puedo cuidarme?

Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Además:

  • Cuide su salud. Intente dormir un mínimo de 7 a 9 horas cada noche. Si fuma, intente dejarlo. Si desea tomar alcohol, pregúntele a su profesional médico cuánto es seguro que tome. Descubra formas de manejar el estrés. Intente mantener un peso saludable. Si tiene sobrepeso, adelgace. Haga ejercicio siguiendo las instrucciones de su profesional médico.
  • Asegúrese de estar al día con las vacunas recomendadas, como la vacuna de la gripe y la vacuna neumocócica.

Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo recibirá los resultados de sus pruebas
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo cuidarse en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-08-30
Last reviewed: 2015-05-18
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image