Page header image

Pericarditis

¿Qué es la pericarditis?

La pericarditis es la hinchazón e irritación (inflamación) del saco alrededor del corazón. Este saco se llama el pericardio. Esta condición generalmente se desarrolla rápidamente y puede durar hasta meses.

¿Cuál es la causa?

No siempre se conoce la causa de la pericarditis. Las causas pueden incluir:

  • Una infección causada por un virus, bacterias, hongos, o un parásito
  • Una lesión al corazón, como por un accidente
  • Fiebre reumática, una enfermedad causada por el mismo germen que causa amigdalitis estreptocócica
  • Una enfermedad autoinmune que causa que su cuerpo equivocadamente ataque su propio tejido, como lupus y artritis reumatoide

Su riesgo aumenta después de un ataque de corazón, procedimientos al corazón, como una cirugía o cateterismo del corazón, o tratamientos de radiación

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor agudo en el pecho que empeora cuando toma una respiración profunda, traga, se acuesta de espalda, o tose
  • Dolor en el pecho que mejora cuando se sienta o se inclina hacia delante
  • Fiebre
  • Sensación de cansancio
  • Dificultad para respirar cuando se acuesta

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico la preguntará sobre sus síntomas y su historial clínico y lo examinará. Las pruebas pueden incluir:

  • Radiografías del tórax
  • Un ECG (también llamado un electrocardiograma o EKG, por sus siglas en inglés), que mide y registra su latido cardíaco
  • Análisis de sangre
  • Un ecocardiograma, que usa ondas sonoras (ultrasonido) para ver qué tan bien está bombeando el músculo del corazón
  • Pruebas para diagnosticar una infección, como un hemocultivo o una prueba cutánea de tuberculina
  • Una resonancia magnética (MRI por sus siglas en inglés), que usa un campo magnético fuerte y ondas radioeléctricas para mostrar imágenes detalladas de su corazón

¿Cómo se trata?

El tratamiento de pericarditis depende de la causa, sus síntomas y cualquier otro problema de salud que puede tener.

Su profesional médico puede recetar medicamentos para tratar la causa de pericarditis, como antibióticos o un medicamento contra los hongos si tiene una infección.

Su profesional médico le podrá recomendar que tome medicamentos antiinflamatorios sin esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés). Estos medicamentos ayudan a reducir la inflamación del pericardio. Los NSAIDs, como ibuprofeno, naproxeno y aspirina, pueden causar sangrado estomacal y otros problemas. Estos riesgos aumentan con la edad. Lea la etiqueta y tómelos según las indicaciones. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no debe tomar este medicamento por más de 10 días. En algunos casos su profesional médico le puede recomendar otros medicamentos si los antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs) no funcionan bien.

El espacio entre la capa interna y externa de su pericardio se pueden llenar con exceso de fluido, que puede poner presión sobre su corazón y lo impide bombear sangre de modo apropiado. Es posible que necesite un procedimiento para sacar el fluido para aliviar la presión sobre su corazón o para ayudar a diagnosticar la causa del exceso de fluido.

Si la inflamación dura mucho tiempo, el pericardio se puede cicatrizar y poner duro. La rigidez puede impedir que su corazón se llene con sangre. Esto pueden causar una caída en la presión arterial, problemas para respirar e hinchazón en sus pierna y pies. En ese caso, puede necesitar una cirugía para aliviar la presión sobre su corazón.

¿Cómo puedo cuidarme?

Cumpla con todo el tratamiento recetado por su profesional médico. Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de sus pruebas
  • Cuánto tardará en recuperarse
  • Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo debe cuidarse de sí mismo en el hogar
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión.

Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2015-07-31
Last reviewed: 2016-10-31
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image