Page header image

Fascitis plantar

(Plantar Fasciitis)

¿Qué es la fascitis plantar?

La fascitis plantar es una irritación dolorosa del tejido de la planta del pie, entre la bola del pie y el talón. Este resistente tejido que soporta el arco del pie se llama fascia.

¿Cuál es la causa?

La fascitis plantar puede tener varias causas, entre otras:

  • Correr, saltar, caminar o subir escaleras con mucha frecuencia
  • Llevar tacones altos durante mucho tiempo
  • Aumentar de peso

Si es corredor, puede sufrir una fascitis plantar si comienza a correr más distancia en cada sesión o a correr con más frecuencia. También se puede producir si empieza a correr en una superficie o terreno distinto o si su calzado está gastado y no brinda suficiente protección para los talones.

Si lleva zapatos de tacón alto, incluidas las botas de cowboy, la fascia puede acortarse. Si le ocurre esto, podría dolerle al estirar la fascia. Este estiramiento doloroso se puede producir, por ejemplo, cuando uno camina descalzo al bajarse de la cama a la mañana.

Si aumenta de peso, puede ejercer más presión sobre los pies, sobre todo si camina mucho o está parado por mucho tiempo y su calzado no está bien acolchado.

Si los arcos de su pie son demasiado pronunciados o muy poco pronunciados, la probabilidad de sufrir de fascitis plantar es mayor que si sus arcos son normales.

¿Cuáles son los síntomas?

El síntoma principal de la fascitis plantar es un dolor en la base del talón cuando camina. También puede sentir dolor cuando está parado y posiblemente cuando está descansando. El dolor se produce en general apenas uno se levanta de la cama a la mañana, al colocar el pie de plano contra el piso y estirar por tanto la fascia. El dolor puede aliviarse después de estar parado un tiempo y andando, pero el dolor puede volver a aparecer después de descansar.

Cuando esté acostado, es probable que no sienta dolor porque la posición de los pies permite que la fascia se acorte y se relaje.

¿Cómo se diagnostica?

Su profesional médico le preguntará sobre sus síntomas, actividades e historia clínica y le examinará el pie y el tobillo. Es posible que le haga hacer una radiografía del talón.

¿Cómo se trata?

Deje descansar el talón que le está doliendo. Tendrá que cambiar o eliminar las actividades que le causan dolor hasta que el pie se haya sanado. Si el dolor es severo, es posible que no pueda apoyarse sobre el pie que le duele durante varios días.

Su profesional médico puede recomendarle ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para facilitar la recuperación. Los ejercicios para fortalecer el pie y estirar la fascia son muy importantes.

Su profesional médico le puede recomendar que use unas plantillas llamadas soportes de arco o plantillas ortóticas. Las puede comprar en la farmacia o en una tienda de calzado deportivo o también las puede encargar a medida. Asegúrese de que los soportes de arco sean firmes Si lo puede doblar fácilmente por la mitad, quizás sea demasiado flexible. Este tipo de plantillas puede ser muy útil si tiene pie plano o arcos muy pronunciados. Usar calzado deportivo o plantillas para el talón en ambos pies también puede ser de ayuda. Las plantillas son útiles sobre todo en ancianos y personas con sobrepeso.

Puede usar un cabestrillo de noche para mantener la fascia plantar estirada mientras duerme.

Su profesional médico le puede dar una inyección de un medicamento esteroide. Su profesional médico le puede sugerir otros tratamientos.

Con tratamiento, la fascitis plantar puede tardar hasta varios meses en curarse. Puede notar que el dolor aparece y desaparece. Hable con su profesional médico si no nota mejoría con el tratamiento.

¿Cómo puedo cuidarme?

Para ayudar a aliviar el dolor:

  • Póngase una bolsa de hielo, de gel o de verduras congeladas envueltas con un trapo en la zona cada 3 o 4 horas durante un máximo de 20 minutos cada vez.
  • Coloque el pie sobre una almohada cuando se siente o se recueste.
  • Tome un medicamento de venta libre para aliviar el dolor, como acetaminofeno, ibuprofeno, o naproxeno. Lea la etiqueta y tómelos según las indicaciones. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no debe usar estos medicamentos por más de 10 días.
    • Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés), como ibuprofeno, naproxeno y la aspirina, pueden causar sangrado del estómago y otros problemas. Estos riesgos aumentan con la edad.
    • Acetaminofeno pueden causar daño al hígado u otros problemas. A menos que se lo recomiende su profesional médico, no tome más de 3000 miligramos (mg) en 24 horas. Asegúrese de no tomar demasiado, controlando otros medicamentos que toma para ver si estos también contienen acetaminofeno. Pregúntele a su profesional médico si debe evitar tomar alcohol mientras esté tomando este medicamento.

Siga las indicaciones de su profesional médico, incluido cualquier ejercicio que le haya recomendado. Pregúntele a su profesional médico:

  • Cómo y cuándo le informarán de los resultados de las pruebas
  • Cuánto tardará en recuperarse
  • Qué actividades debe evitar, cuánto puede levantar y cuándo puede volver a sus actividades normales
  • Cómo cuidar de uno mismo en su casa
  • Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene

Asegúrese de saber cuándo debe volver para un control.

¿Cómo puedo ayudar a prevenir la fascitis plantar?

La mejor forma de ayudar a evitar la fascitis plantar es usar calzado de calidad que se ajuste al pie y brinde un buen soporte de arco y esté bien acolchado. Esto es particularmente importante si está haciendo mucho ejercicio o está parado por mucho tiempo sobre superficies duras. Compre calzado deportivo nuevo antes de que el viejo deje de soportar y acolchar sus pies adecuadamente.

También debe:

  • Evitar tirones repetidos del talón.
  • Mantenga un peso saludable.
  • Realizar regularmente sus ejercicios de estiramiento para la pierna y el pie.
Developed by RelayHealth.
Adult Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2014-10-21
Last reviewed: 2015-06-29
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image