________________________________________________________________________
PUNTOS CLAVE
- El dolor de la tibia o dolor en la espinilla es un dolor que se siente en la parte inferior delantera de su pierna, entre su rodilla y tobillo. Puede doler directamente sobre su espinilla o en uno de los lados de su espinilla.
- El tratamiento puede incluir una cirugía, calzado especial u órtesis, y ejercicios especiales para ayudarlo a fortalecerse y ser más flexible.
- Deberá cambiar o dejar las actividades que le causan dolor. Siga el tratamiento completo indicado por su profesional médico.
________________________________________________________________________
¿Qué es el dolor de tibia?
El dolor de la tibia o dolor en la espinilla es un dolor que se siente en la parte inferior delantera de su pierna, entre su rodilla y tobillo. Puede sentir dolor directamente en su canilla (la tibia) o en los músculos que están en la parte interna o externa de la tibia.
¿Cuál es la causa?
En la mayoría de los casos el dolor en la tibia está causado por el sobreuso de los músculos u otros tejidos de la parte interna de su canilla (espinilla). El músculo y los tejidos se irritan y se hinchan durante el ejercicio u otras actividades. Esto tipo de lesión es muy común en corredores que aumenta su distancia o esfuerzo de entrenamiento demasiado rápido o cambian la superficie de sobre la cual corren.
Ejemplos de algunas condiciones que pueden causar dolor son:
- Sobrepronación, que es tener pies que se aplastan más de normal cuando dan contra el suelo cuando camina o corre
- Fractura de esfuerzo, que una pequeña fisura en el hueso
- Síndrome de esfuerzo de la tibia medial, que es una irritación de los músculos de la parte interna de su canilla
- Síndrome compartimental, que es una hinchazón dolorosa de músculo y otro tejido dentro de espacios cerrados en su pierna llamados compartimentos
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas pueden incluir:
- Dolor sobre la parte delantera inferior de su pierna
- Si tiene síndrome compartimental, sus pies pueden débiles, adormecidos o fríos cuando usted hace ejercicios
¿Cómo se diagnostica?
Su profesional médico le preguntará sus síntomas, actividades e historia clínica y le hará un reconocimiento. Frecuentemente usted no necesitará pruebas. Si su profesional médico cree que una fractura o el síndrome compartimental está causando su dolor, las pruebas pueden incluir:
- Radiografías
- Tomografía computarizada (TC), que utiliza rayos X y una computadora para mostrar imágenes detalladas de los huesos
- Una resonancia magnética (RM), que utiliza un campo magnético fuerte y ondas radioeléctricas para mostrar imágenes detalladas de la parte inferior de la pierna
- Gammagrafía ósea, que utiliza un producto químico radiactivo para observar sus huesos
- Prueba con aguja para el síndrome compartimental, que utiliza una aguja que está conectada a un dispositivo de medición que mide la presión en sus tejidos mientras está en reposo y después de hacer ejercicio
¿Cómo se trata?
Deberá cambiar o dejar las actividades que le causan dolor. Su profesional médico le puede recomendar que haga ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, y otros tipos de fisioterapia, para ayudarlo a sanar.
Puede ser útil usar calzado especial o plantillas en el zapato. Su profesional médico le puede recomendar unas plantillas para soportar el arco del pie llamadas ortóticas. Puede comprar las plantillas en una tienda o también las puede encargar a medida. Los soportes de arco ayudan a corregir la pronación excesiva.
Si tiene el síndrome compartimental o algún tipos fracturas de esfuerzo, es posible que necesite cirugía.
¿Cómo puedo cuidarme?
Para bajar la inflamación y ayudar a aliviar el dolor:
- Coloque una compresa de hielo, una bolsa de gel frío o una bolsa de verduras congeladas envuelta en un paño sobre la tibia cada 3 o 4 horas, durante un máximo de 20 minutos cada vez.
- Hágase un masaje con hielo. Para ello, primero congele agua en un vaso de plástico y después pele la parte superior del vaso para exponer el hielo. Sujete el vaso por el fondo y frótese el hielo sobre el área dolorosa durante 5 a 10 minutos. Haga esto varias veces por día mientras tenga dolor.
- Mantenga su pierna levantada, apoyándola sobre una almohada, cuando esté sentado o acostado.
- Tome medicamento de venta libre para el dolor. Lea la etiqueta y tómelos según las indicaciones.
- No siga corriendo mientras tenga el dolor en la tibia o tardará más tiempo en que se vaya el dolor.
- Haga un tipo de actividad física que no ponga esfuerzo sobre el tejido lesionado, como por ejemplo, la natación. Esto le permitirá seguir haciendo ejercicio mientras se sana la lesión.
Siga las instrucciones de su profesional médico, incluyendo cualquier ejercicio que le haya recomendado. Pregúntele a su profesional médico:
- Cómo y cuándo le darán los resultados de sus pruebas
- Cuánto tardará en recuperarse
- Qué actividades debe evitar y cuándo puede volver a sus actividades normales
- Cómo cuidarse en el hogar
- Ante qué síntomas o problemas tiene que estar alerta y qué hacer si los tiene
Asegúrese de saber cuándo debe regresar a revisión. No deje de acudir a todas sus citas con su profesional médico o para realizar pruebas.
¿Cómo puedo ayudar a prevenir dolor de la tibia?
- Dado que el dolor de pierna en general se produce por uso excesivo, empiece sus actividades en forma gradual.
- Use calzado con suficiente acolchado y soporte.
- Corra en superficies más blandas.
- Antes de hacer ejercicio, haga ejercicios de precalentamiento y estírese los músculos de la parte delantera de la pierna y de la pantorrilla.
- Siga una dieta saludable. Alimentos como leche y productos lácteos bajos en grasa, vegetales de hoja verde, frutas cítricas, sardinas y mariscos. Calcio ayuda que sus huesos se mantengan sanos. Consulte con su profesional médico acerca de la mejor forma para usted de obtener la cantidad correcta de calcio y vitamina D por día.
Developed by RelayHealth.
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.