Page header image

Tirofibán hidrocloruro, inyectable

________________________________________________________________________

PUNTOS CLAVE

  • Este medicamento se administra por infusión intravenosa para tratar ciertos tipos de angina de pecho u otras condiciones cardíacas.
  • Este medicamento puede causar efectos secundarios indeseados. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios serios, que continúan o empeoran.
  • Informe a todos los profesionales médicos que lo tratan sobre todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma.

________________________________________________________________________

¿Qué otros nombres tiene este medicamento?

Tipo de medicamento: antiplaqueta

Nombres genéricos y de marca: tirofibán hidrocloruro, inyectable; Aggrastat

¿Para qué se usa este medicamento?

Este medicamento se administra por vía intravenosa (goteo lento por medio de una aguja colocada en una vena grande) para tratar ciertos tipos de angina cardíaca (dolor en el pecho) u otras afecciones de corazón. Le pueden dar este medicamento si le van a hacer un procedimiento como una angiografía o angioplastia.

Este medicamento se suele usar junto con inyecciones de heparina.

Este medicamento se puede usar para tratar otras condiciones de acuerdo al criterio de su profesional médico.

¿Qué debe saber mi profesional médico antes de que yo reciba este medicamento?

Informe a su profesional médico si alguna vez ha tenido:

  • Una reacción alérgica a cualquier medicamento
  • Un accidente cerebrovascular
  • Sangrado en el cerebro, tumor cerebral, o un aneurisma cerebral
  • Problemas de sangrado o trombocitopenia (bajo recuento de plaquetas en su sangre)
  • Problemas de corazón
  • Presión arterial alta
  • Enfermedad del riñón
  • Cirugía mayor o lesión severa dentro del pasado mes

Mujeres en edad de tener hijos: Si está embarazada o piensa quedarse embarazada, informe a su profesional médico. No amamante mientras está tomando este medicamento sin la autorización previa de su profesional médico.

¿Cómo se usa?

A través de infusión intravenosa (IV por sus siglas en inglés) lenta administrada por su profesional médico mientras está en el hospital u otro establecimiento médico.

¿Con qué debo tener cuidado?

El efecto secundario más común y serio de este medicamento es sangrado. En la mayoría de los casos el sangrado sucede donde se inserta la aguja para administrar la infusión intravenosa.

Usted será vigilado muy de cerca para detectar cualquier sangrado. Le harán análisis de sangre con regularidad para ver cómo le afecta este medicamento.

No consuma bebidas alcohólicas mientras está recibiendo este medicamento sin la autorización de su profesional médico. Puede aumentar el riesgo de sangrado.

Los adultos mayores de 65 años de edad pueden correr un riesgo mayor de efectos secundarios. Consulte con su profesional médico sobre esto.

Si necesita atención de emergencia, una cirugía, o trabajo dental, informe al profesional médico o dentista que usted ha recibido este medicamento.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?

Junto con sus efectos necesarios, su medicamento puede causar algunos efectos secundarios indeseados. Algunos efectos secundarios pueden ser muy serios. Algunos efectos secundarios pueden desaparecer a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Informe a su profesional médico si tiene efectos secundarios que continúan o empeoran.

Pone en peligro la vida (Informe de inmediato a su profesional médico. Si no se puede poner en contacto con su profesional médico inmediatamente, obtenga atención médica de emergencia o llame al 911 para pedir ayuda): Reacción alérgica (urticaria; picazón; sarpullido; problemas para respirar; presión en su pecho; hinchazón de sus labios, lengua y garganta); debilidad repentina, adormecimiento o cosquilleo, especialmente en un lado de su cuerpo; dolor de cabeza repentino o severo; dificultad repentina para ver, hablar, mantener el equilibrio o para caminar.

Serios (Informe de inmediato a su profesional médico): Sangrado o moretones inusuales; manchas rojo oscuro debajo de su piel; dolor en el pecho que empeora; dificultad para respirar; mareos severos o desmayos; confusión; vómitos con sangre o algo parecido a granos de café molido; dolor repentino y severo en su cabeza, cuello, hombros, piernas, o su espalda; náuseas o vómitos severos; fiebre sin explicación; latido cardíaco lento; sangre en su orina o sus heces.

Otros: Náuseas, dolor de cabeza leve, dolor en la pelvis, mareos, sudores.

¿Qué productos podrían interactuar con este medicamento?

Cuando este medicamento se toma en conjunto con otros, puede cambiar la manera en que funciona este o cualquiera de los otros medicamentos. También podría producirse una interacción entre este medicamento y medicamentos de venta libre, vitaminas, remedios naturales y ciertos alimentos. La combinación de estos productos puede causar efectos secundarios negativos. Consulte con su profesional médico si está tomando:

  • Alcohol
  • Aspirina y otros salicilatos
  • Medicamentos para el cáncer como dasatinib (Sprycel), ibrutinib (Imbruvica), ibritumomab (Zevalin) y tositumomab (Bexxar)
  • Deferasirox (Exjade)
  • Medicamentos para tratar o prevenir coágulos de sangre como abciximab (ReoPro), alteplasa (Activase), anagrelida (Agrylin), apixaban (Eliquis), cilostazol (Pletal), clopidogrel (Plavix), dabigatrán (Pradaxa), dalteparina (Fragmin), dipiridamol (Persantine), enoxaparina (Lovenox), fondaparinux (Arixtra), heparina, prasugrel (Effient), reteplasa (Retavase), rivaroxabán (Xarelto), tenecteplasa (TNKase), ticagrelor (Brilinta), vorapaxar (Zontivity) y warfarina (Coumadin)
  • Medicamentos para tratar la hipertensión pulmonar, como iloprost (Ventavis), y treprostinil (Remodulin, Tyvaso)
  • Remedios naturales como alfalfa, agrimonia, anís, arándano, árnica, alga noruega, cohosh negro, bromelaña, uña de gato, dong quai, aceite de onagra, fenogreco, santamaría, aceite de pescado, ajo, jengibre, ginkgo biloba, ginseng, sello de oro, semilla de uva, té verde, castaño de indias, regaliz, ortiga, la pasiflora, pau d'arco, trébol rojo, SAMe, la hierba de San Juan, meliloto, cúrcuma y corteza de sauce
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés) como celecoxib (Celebrex), diclofenaco (Cambia, Voltaren, Zipsor), ibuprofeno (Advil, Motrin), indometacina (Indocin), ketoprofeno, ketorolac, nabumetona (Relafen), naproxeno (Aleve, Anaprox, Naprelan), oxaprozina (Daypro), piroxicam (Feldene) y sulindac (Clinoril)
  • Paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva)
  • Pentoxifilina (Trental)
  • Antidepresivos inhibidores selectivos de recaptación de serotonina citalopram (Celexa), escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac), fluvoxamina (Luvox) y sertralina (Zoloft)
  • Vitamina E

Si no está seguro si sus medicamentos podrían interactuar, pregunte a su farmacéutico o profesional médico. Lleve consigo una lista de todos los medicamentos que toma. Enumere todos los medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, suplementos, remedios naturales y vitaminas que toma. Asegúrese de informar a todos los profesionales médicos que lo tratan sobre todos los productos que está tomando.


Este aviso únicamente incluye información seleccionada y es posible que haya otros efectos secundarios de este medicamento o interacciones con otros medicamentos. Si desea más información o si tiene alguna pregunta, consulte con su profesional médico o farmacéutico.

Pregúntele a su farmacéutico sobre la mejor manera de deshacerse de medicamentos vencidos o medicamento que no haya utilizado. No tire los medicamentos al basurero.

Guarde todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

No comparta sus medicamentos con otras personas.

Developed by RelayHealth.
Medication Advisor 2016.4 published by RelayHealth.
Last modified: 2016-06-22
Last reviewed: 2015-12-02
Este material se revisa periódicamente y está sujeto a cambios en la medida que aparezca nueva información médica. Se proporciona sólo para fines informativos y educativos, y no pretende reemplazar la evaluación, consejo, diagnóstico o tratamiento médico proporcionados por su profesional de atención de la salud.
Copyright © 2016 RelayHealth, a division of McKesson Technologies Inc. All rights reserved.
Page footer image